Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Una manera de mantener la fertilidad de la tierra es incorporándoles abono. Y nada mejor que un abono orgánico, desprovisto totalmente de químicos.
Para preparar abono orgánico solo necesitamos un pedacito de tierra, paciencia y constancia.

Los restos de alimentos que nos sirven para preparar este abono son las cáscaras de huevos y de frutas, verduras, la yerba y el café usado, hojas, estiércol y algunos restos de poda.
También deberemos buscar algunos trozos de telas de algodón viejas o pedazos de chapa, para poder cubrir el pozo que vamos a realizar.


Jamás debemos incorporar a nuestro abono orgánico restos de vidrios, huesos, carnes, plásticos o latas.

Lo primero que debemos hacer, luego de contar con los elementos básicos, es cavar un pozo de unos 50 cm de profundidad por unos 50 cm de diámetro.

Si queremos hacer solo un poco, podemos utilizar un tacho de 200 litros o similar, en el cual incorporaremos los “ingredientes” de la misma forma y procederemos igual en su cuidado.
En el fondo debemos ubicar los restos de poda, encima los residuos orgánicos y para finalizar, tapamos con un poco de tierra.

Todos los días se agrega un poco más de la tierra que sacamos cuando hicimos el pozo.
Mantener tapado con las telas y las chapas, e incorporar algunas lombrices para que ayuden a airear la tierra.

Si hace mucho calor, es conveniente regar el abono, ya que la humedad es indispensable para que el material se descomponga y pueda formarse.

El abono estará listo en unos 2 o 3 meses, si comenzamos a prepararlo en el verano. Si por el contrario, comenzamos a elaborarlo en el invierno, tardará alrededor de 5 meses en estar listo.

Para mayor seguridad, podemos ir revisándolo y cuando notemos que toda la materia orgánica que hemos colocado se ha descompuesto completamente, el abono estará listo para incorporar a nuestras plantas. Ellas lo agradecerán.





ABONO NATURAL PARA PLANTAS


Los elementos químico además de ser caros no siempre son la solución mas efectiva. Para la naturaleza nada mejor que la misma naturaleza quien sea la que se encargue de darle vida y mantenerla. Por eso lo ideal es utilizar abono casero y natural para el jardín. ¿Como elaborarlo? Aquí la explicación:

En primer lugar, se debe conseguir la materia prima. Para esto nos puede servir materiales desechables como el césped cortado, las cáscaras de huevos o bananas, corazón y troncos de manzana, restos de plantas, etc. Y para quien se anime y no le dé nauseas manipular derivados de excrementos de animales o residuos putrefactos, lo pueden agregar al montón. El siguiente paso es enterrar todo y cubrirlos muy bien para mantener alejadas las pestes. Se debe tener en cuenta no añadirle a esta "ensalada" ningún tipo de rastro animal, como pueden ser grasas o huesos, ya que se podría atraer a los animales.
Es importante que el montón conserve la humedad. Para ello periódicamente se debe remover la capa superior y comprobar que dentro se mantenga húmedo, en caso contrario se le debe Para airearla, remuévela con una pala o rastrillo de tanto en tanto. Para que la pila de abono este lista para usarse en el momento necesario, hay que calcular el tiempo. Este promedia los 2 a 4 meses por lo tanto lo ideal es comenzar a prepararlo en otoño para que esté listo en primavera. Para saber que nuestro alimento para plantas esta en su punto justo, se debe notar que haya tomado un color marrón oscuro parejo, deberá tener una textura parecida a una esponja húmeda y rugosa y deberá oler a tierra.


comenten
sus comentarios me ayudan a mejorar mis posts