Hola gente de taringa este es mi primer post, asique tenganme piedad 
Bueno, navegando por internet me encuentro siempre con gente que hace desastres en vez de computadoras, errores pequeños que joden todo el rendimiento de tu PC. Acá les voy a dejar una guía, unos consejos y errores frecuentes que terminan por matar, torturar, o relentizar tu PC.
Errores a la hora de comprar tus componentes
1. Comprar un procesador que no es soportado por el mother que ya compraste o al revés:
Es muy posible que cuando recién te enteraste que se puede armar una PC, te pongas una ASUS MAXIMUS VI Formula y un FX 9590 en tu presupuesto, pero no, no funciona así, tenés que verificar que el chipset y socket del mother tomen al procesador.
2. Pagar más por un procesador que por gráfica:
Es algo que me revienta, esto pasa en muchos servicios "Boutique" de PC, te ponen un i7 4790k con una GTX 760 y te cagan poniendole un precio hiperinflado. Lo que acosejo (OJO, SI VAS A JUGAR SOLAMENTE) es un i5 4690k, es un i7 4790k, pero sin Hyper-Threading, lo que no hace una diferencia rotunda en juegos, OJO, en juegos. En rendering de videos y fotos, te sirve el Hyper-Threading por el hecho de que te da mas núcleos. Asique recomiendo para jugar el 4690k porque no hace bottleneck, pero si vas a hacer rendering profesional, considerá un i7.
3. Comprar una fuente marca "ultrapower" o esos nombres que indican procedencia de país poco desarrollado.
Vale la pena invertir en una fuente de calidad, porque son mas eficientes y te dan la seguridad de que cuando prendas la PC, no te queme todos y cada uno de los componentes. A continuación, una imagen de una fuente que no deben comprar;
4. Comprar monitores de resoluciones 1440p / 2160p / 4320p (sí, Sony está desarrollado el 8k)
Esto sólo gasta mas plata y hace que le sea MUCHO mas complicado correr un juego a tu PC, porque son más pixeles que rellenar y por tanto, mas carga gráfica. Recomiendo tan solo 1080p.
5. Comprar periféricos de "gaming":
Hay algunos bastante útiles, pero como dije, algunos. Un teclado mecánico luminoso no me hace (por lo menos a mí) diferencia en cómo va a ser mi experiencia de juego, pero es cuestión de cómo se siente para cada uno supongo. Pero el sobreprecio no vale la pena.
6. Comprar gráficas "Quadro" o "FirePro" para gaming:
Al ver la etiqueta de estas tarjetas, uno imagina que debe ser una bestia, pero lamento desilusionarlos con decirles que no. Estas tarjetas tienen un potencial de juego tan grande como una netbook del gobierno, ya que fueron hechas para diseño 3D y Workstations.
Errores en armado
1. Lanzarse a construir la PC:
Esto es algo que pasa muchas veces, está uno emocionado porque va a tener su primer PC personalizado, y tiene tanta emoción que termina por olvidarse de la pulsera antiestática o de tocar el gabinete cada tanto, yo siempre aconsejo en foros que la gente primero se calme y que esté segura de lo que va a hacer, y que lo haga tomándose su tiempo, te ahorrás muchas molestias y además te deja darte cuenta de otro error a tiempo.
2. Apoyar el mother en la bolsa antiestática:
Es uno de los errores más frecuentes que veo, y la verdad me hace preguntar la veracidad del título de algunas personas, ya que, la bolsa antiestática solo tiene esa propiedad por la parte de adentro, la parte de afuera es tan conductiva como un plástico normal.
3. Poner la gráfica en el PCI que se me de la gana:
Es algo que no va a matar a tu PC, pero sí vas a perder una gran parte del rendimiento si no pones la gráfica más potente en el PCI mas cercano al socket del procesador.
4. Poner las RAM en cualquier slot para DIMMs:
Esto tampoco mata tu PC, pero sí perdes rendimiento, por el hecho de que un mother de 4 / 8 slots tiene distintos canales, se recomienda en cualquier lugar que busques el slot coloreado y ahí pongas una RAM, y que en el otro pongas una del mismo tamaño, a lo que me refiero es a que pongas distintas RAM en distintos canales, así tienes un rendimiento mas eficiente.
5. Olvidarse de conectar el ventilador de CPU:
Esto DEFINITIVAMENTE tiene riesgo de matar tu procesador, suena como una estupidez, pero es mas común y fácil de hacer de lo que creen, y antes de que puedas desconectar la fuente es muy probable que tu procesador ande haciendo chispas.
Estos son sólo 5, hay muchos más pero no los recuerdo ahora mismo.
Errores en configuración/software
1. Intentar overclockear con los ventiladores de fábrica:
En tu vida nunca falta el usuario "mainstream" que puso su 4790k a 4.8 con el cooler de intel y después apareció buscando en los foros por qué su procesador se quemó tras 3 meses de uso.
2. Intentar correr RAID en discos de distinto fabricante/tipo/velocidad:
Si no me exprese lo suficientemente claro me refiero a gente tratando de hacer una configuración RAID con (por ejemplo) un western digital de 1tb con un toshiba de 1tb, por más que estos discos tengan la misma capacidad, tienen que ser exactamente el mismo modelo para que no bootees con datos corruptos, o, directamente, no puedas correr RAID. Lo mismo con los SSD.
3. Overclockear las RAM a 2400Mhz o 3000Mhz sin usar un APU:
Esto es algo que hacen muchos entusiastas, de lo que no se dan cuenta es que la velocidad solo es verdaderamente determinante si tienen un APU, que son una unidad que procesa tanto gráficos como datos (CPU + GPU), de tal manera que no tengas que invertir en una gráfica (el mas potente rinde un Fx 6300 y una R7 240). Y no solo eso, sino que las RAM, si es una alta densidad (16GB, 32GB, 64GB), empiezan a cancelarse entre sí, lo que causa que se pierda rendimiento.
4. Correr un SO de 32 bits, teniendo más de 4gb de RAM:
Es como tener una R9 295X2 / GTX TitanZ, pero en vez de eso poner una gt 610, aumenta el rendimiento con operaciones multitasking y mejora el rendimiento general del PC.
5. Bottlenecks:
Esto es una palabra que vas a escuchar mucho si vas a un foro y preguntás: "Puedo tener un Fx 4100 y 2 GTX TitanZ / R9 295X2" ABSOLUTAMENTE NO, es al pedo, porque tenés 4 GPU (dos gráficas con dos GPU en cada una), que no van a poder alcanzar todo su potencial debido a que el procesador es una garcha en comparación con esa gama de gráficas.
Mis consejos:
Ok, llego la parte interesante, después de criticar tanto, es hora de exponer mi procedimiento a que otros lo critiquen.
Primero, al comprar sus componentes, les digo desde el principio que se fijen BIEN que están por comprar, es muy fácil confundir una R9 270 de una 270x o una GTX 760 de una 760Ti. Por eso, revisen bien todo el anuncio, si es de un vendedor confiable, si el precio no es demasiado bajo o alto.
A la hora de elegir que comprar, sugiero buscar reviews y no dejarse llevar por la primer opinión, les recomiendo leer mínimo 5 reviews de cada cosa que vayan a comprar, sólo para asegurarse de que van a conseguir lo que quieren. Y desde ya les aviso, no hace falta una 280x / GTX 770 para correr Battlefield 4 (Al momento uno de los juegos más exigentes), a 720p consiguen alrededor de 60FPS en ultra con un Fx 6300 y una R7 260x, si quieren saber lo que es a 1080, réstenle un 30%.
Después, fíjense que lo que compren va a ser mejorable, porque un APU puede ser atractivo por su precio, pero no hay muchas opciones de upgrade para cuando tengas plata y los requerimientos hayan subido, por eso recomiendo ver varios setups para ver que se puede hacer.
Después de todo el proceso de compra, una vez que ya tengan sus componentes, como ya dije, no se tiren a hacer la PC, revean guías de internet, recomiendo las de LinusTechTips (en inglés), y asegúrense de que todo está en orden y no hay nada raro, porque una vez que el sello se abre, no hay nada que puedas reclamar.
Les digo que se compren una pulsera antiestática, cuestan 120 pesos, pero te ahorran miles en componentes nuevos porque le tiraste electricidad a cualquier cosa y ahora misteriosamente no anda, es como meter el celular en el microondas (aclaro por las dudas que lo del celular no lo hagan).
Al abrir el mother, NI SE TE OCURRA ponerlo en su bolsa antiestática de nuevo, eso es solo no conductivo por dentro. Pónganlo arriba de la caja con la que vino (a menos que sea de plástico), no es conductiva y es bastante cómoda.
Les recomiendo primero armar todo encima de la caja y prenderla haciendo corto con unos pines que no recuerdo, eso está en muchas guías de internet (tranquilos, no jode el mother, es lo que hacen los gabinetes al presionar el botón de encendido). Y prueben si todos los componentes andan, si no, devuélvanlos con el embalaje y TODOS los accesorios con los que vino (en los motherboards esto incluye hasta la tapita que cubre los pines del socket para procesador, asique NO la tiren).
Una vez que todo anda perfecto, pongan los "standoffs" para el mother en el gabinete, depende del formato del mother donde va cada uno, pero normalmente es fácil de deducir.
Cuando metan el mother en el gabinete, no sean brutos y traten de no rayarlo contra el gabinete, esto hace que se suelten algunas soldaduras y posiblemente joda el mother.
Y ahí arman todo (no voy a decir como, está en 9999 guías de internet y me da flojera explicar todo), instalan el SO, actualizan los drivers y ahí está todo.
Si me olvidé de mencionar algo coméntenlo por el bien de los que lean el post y sean noobs en la informática.
Perdonen por explicar todo de manera tal, pero no todos entienden.
Si tienen preguntas no molesta, comenten (aunque no se si puedo responder, no me dan los tiempos)
Un saludo!
Dejen puntos porfavor, me ayudarían bastante a progresar.


Bueno, navegando por internet me encuentro siempre con gente que hace desastres en vez de computadoras, errores pequeños que joden todo el rendimiento de tu PC. Acá les voy a dejar una guía, unos consejos y errores frecuentes que terminan por matar, torturar, o relentizar tu PC.
Errores a la hora de comprar tus componentes
1. Comprar un procesador que no es soportado por el mother que ya compraste o al revés:
Es muy posible que cuando recién te enteraste que se puede armar una PC, te pongas una ASUS MAXIMUS VI Formula y un FX 9590 en tu presupuesto, pero no, no funciona así, tenés que verificar que el chipset y socket del mother tomen al procesador.
2. Pagar más por un procesador que por gráfica:
Es algo que me revienta, esto pasa en muchos servicios "Boutique" de PC, te ponen un i7 4790k con una GTX 760 y te cagan poniendole un precio hiperinflado. Lo que acosejo (OJO, SI VAS A JUGAR SOLAMENTE) es un i5 4690k, es un i7 4790k, pero sin Hyper-Threading, lo que no hace una diferencia rotunda en juegos, OJO, en juegos. En rendering de videos y fotos, te sirve el Hyper-Threading por el hecho de que te da mas núcleos. Asique recomiendo para jugar el 4690k porque no hace bottleneck, pero si vas a hacer rendering profesional, considerá un i7.
3. Comprar una fuente marca "ultrapower" o esos nombres que indican procedencia de país poco desarrollado.
Vale la pena invertir en una fuente de calidad, porque son mas eficientes y te dan la seguridad de que cuando prendas la PC, no te queme todos y cada uno de los componentes. A continuación, una imagen de una fuente que no deben comprar;

4. Comprar monitores de resoluciones 1440p / 2160p / 4320p (sí, Sony está desarrollado el 8k)
Esto sólo gasta mas plata y hace que le sea MUCHO mas complicado correr un juego a tu PC, porque son más pixeles que rellenar y por tanto, mas carga gráfica. Recomiendo tan solo 1080p.
5. Comprar periféricos de "gaming":
Hay algunos bastante útiles, pero como dije, algunos. Un teclado mecánico luminoso no me hace (por lo menos a mí) diferencia en cómo va a ser mi experiencia de juego, pero es cuestión de cómo se siente para cada uno supongo. Pero el sobreprecio no vale la pena.

6. Comprar gráficas "Quadro" o "FirePro" para gaming:
Al ver la etiqueta de estas tarjetas, uno imagina que debe ser una bestia, pero lamento desilusionarlos con decirles que no. Estas tarjetas tienen un potencial de juego tan grande como una netbook del gobierno, ya que fueron hechas para diseño 3D y Workstations.
Errores en armado
1. Lanzarse a construir la PC:
Esto es algo que pasa muchas veces, está uno emocionado porque va a tener su primer PC personalizado, y tiene tanta emoción que termina por olvidarse de la pulsera antiestática o de tocar el gabinete cada tanto, yo siempre aconsejo en foros que la gente primero se calme y que esté segura de lo que va a hacer, y que lo haga tomándose su tiempo, te ahorrás muchas molestias y además te deja darte cuenta de otro error a tiempo.
2. Apoyar el mother en la bolsa antiestática:
Es uno de los errores más frecuentes que veo, y la verdad me hace preguntar la veracidad del título de algunas personas, ya que, la bolsa antiestática solo tiene esa propiedad por la parte de adentro, la parte de afuera es tan conductiva como un plástico normal.
3. Poner la gráfica en el PCI que se me de la gana:
Es algo que no va a matar a tu PC, pero sí vas a perder una gran parte del rendimiento si no pones la gráfica más potente en el PCI mas cercano al socket del procesador.
4. Poner las RAM en cualquier slot para DIMMs:
Esto tampoco mata tu PC, pero sí perdes rendimiento, por el hecho de que un mother de 4 / 8 slots tiene distintos canales, se recomienda en cualquier lugar que busques el slot coloreado y ahí pongas una RAM, y que en el otro pongas una del mismo tamaño, a lo que me refiero es a que pongas distintas RAM en distintos canales, así tienes un rendimiento mas eficiente.
5. Olvidarse de conectar el ventilador de CPU:
Esto DEFINITIVAMENTE tiene riesgo de matar tu procesador, suena como una estupidez, pero es mas común y fácil de hacer de lo que creen, y antes de que puedas desconectar la fuente es muy probable que tu procesador ande haciendo chispas.

Estos son sólo 5, hay muchos más pero no los recuerdo ahora mismo.
Errores en configuración/software
1. Intentar overclockear con los ventiladores de fábrica:
En tu vida nunca falta el usuario "mainstream" que puso su 4790k a 4.8 con el cooler de intel y después apareció buscando en los foros por qué su procesador se quemó tras 3 meses de uso.

2. Intentar correr RAID en discos de distinto fabricante/tipo/velocidad:
Si no me exprese lo suficientemente claro me refiero a gente tratando de hacer una configuración RAID con (por ejemplo) un western digital de 1tb con un toshiba de 1tb, por más que estos discos tengan la misma capacidad, tienen que ser exactamente el mismo modelo para que no bootees con datos corruptos, o, directamente, no puedas correr RAID. Lo mismo con los SSD.
3. Overclockear las RAM a 2400Mhz o 3000Mhz sin usar un APU:
Esto es algo que hacen muchos entusiastas, de lo que no se dan cuenta es que la velocidad solo es verdaderamente determinante si tienen un APU, que son una unidad que procesa tanto gráficos como datos (CPU + GPU), de tal manera que no tengas que invertir en una gráfica (el mas potente rinde un Fx 6300 y una R7 240). Y no solo eso, sino que las RAM, si es una alta densidad (16GB, 32GB, 64GB), empiezan a cancelarse entre sí, lo que causa que se pierda rendimiento.

4. Correr un SO de 32 bits, teniendo más de 4gb de RAM:
Es como tener una R9 295X2 / GTX TitanZ, pero en vez de eso poner una gt 610, aumenta el rendimiento con operaciones multitasking y mejora el rendimiento general del PC.
5. Bottlenecks:
Esto es una palabra que vas a escuchar mucho si vas a un foro y preguntás: "Puedo tener un Fx 4100 y 2 GTX TitanZ / R9 295X2" ABSOLUTAMENTE NO, es al pedo, porque tenés 4 GPU (dos gráficas con dos GPU en cada una), que no van a poder alcanzar todo su potencial debido a que el procesador es una garcha en comparación con esa gama de gráficas.
Mis consejos:
Ok, llego la parte interesante, después de criticar tanto, es hora de exponer mi procedimiento a que otros lo critiquen.
Primero, al comprar sus componentes, les digo desde el principio que se fijen BIEN que están por comprar, es muy fácil confundir una R9 270 de una 270x o una GTX 760 de una 760Ti. Por eso, revisen bien todo el anuncio, si es de un vendedor confiable, si el precio no es demasiado bajo o alto.
A la hora de elegir que comprar, sugiero buscar reviews y no dejarse llevar por la primer opinión, les recomiendo leer mínimo 5 reviews de cada cosa que vayan a comprar, sólo para asegurarse de que van a conseguir lo que quieren. Y desde ya les aviso, no hace falta una 280x / GTX 770 para correr Battlefield 4 (Al momento uno de los juegos más exigentes), a 720p consiguen alrededor de 60FPS en ultra con un Fx 6300 y una R7 260x, si quieren saber lo que es a 1080, réstenle un 30%.
Después, fíjense que lo que compren va a ser mejorable, porque un APU puede ser atractivo por su precio, pero no hay muchas opciones de upgrade para cuando tengas plata y los requerimientos hayan subido, por eso recomiendo ver varios setups para ver que se puede hacer.
Después de todo el proceso de compra, una vez que ya tengan sus componentes, como ya dije, no se tiren a hacer la PC, revean guías de internet, recomiendo las de LinusTechTips (en inglés), y asegúrense de que todo está en orden y no hay nada raro, porque una vez que el sello se abre, no hay nada que puedas reclamar.
Les digo que se compren una pulsera antiestática, cuestan 120 pesos, pero te ahorran miles en componentes nuevos porque le tiraste electricidad a cualquier cosa y ahora misteriosamente no anda, es como meter el celular en el microondas (aclaro por las dudas que lo del celular no lo hagan).
Al abrir el mother, NI SE TE OCURRA ponerlo en su bolsa antiestática de nuevo, eso es solo no conductivo por dentro. Pónganlo arriba de la caja con la que vino (a menos que sea de plástico), no es conductiva y es bastante cómoda.
Les recomiendo primero armar todo encima de la caja y prenderla haciendo corto con unos pines que no recuerdo, eso está en muchas guías de internet (tranquilos, no jode el mother, es lo que hacen los gabinetes al presionar el botón de encendido). Y prueben si todos los componentes andan, si no, devuélvanlos con el embalaje y TODOS los accesorios con los que vino (en los motherboards esto incluye hasta la tapita que cubre los pines del socket para procesador, asique NO la tiren).
Una vez que todo anda perfecto, pongan los "standoffs" para el mother en el gabinete, depende del formato del mother donde va cada uno, pero normalmente es fácil de deducir.
Cuando metan el mother en el gabinete, no sean brutos y traten de no rayarlo contra el gabinete, esto hace que se suelten algunas soldaduras y posiblemente joda el mother.
Y ahí arman todo (no voy a decir como, está en 9999 guías de internet y me da flojera explicar todo), instalan el SO, actualizan los drivers y ahí está todo.
Si me olvidé de mencionar algo coméntenlo por el bien de los que lean el post y sean noobs en la informática.
Perdonen por explicar todo de manera tal, pero no todos entienden.
Si tienen preguntas no molesta, comenten (aunque no se si puedo responder, no me dan los tiempos)
Un saludo!
Dejen puntos porfavor, me ayudarían bastante a progresar.