Escribo este consejo útil con el fin de poder ayudar a una que otra persona, la cual por cuestiones económicas no puede pagar nuestros servicios y necesita plastificar sí o sí su piso de madera.
Es muy importante entender que el secreto del plastificado de un piso no está en la aplicación de la laca sino en el pulido (lijado). Si el piso está bien pulido entonces el trabajo esta prácticamente hecho, pero si el pulido es deficiente o no es sacada una buena capa de madera entonces corremos el riesgo de que todo nuestro trabajo haya sido en vano.
Instrucciones
Imaginemos que tenemos que plastificar una habitación de 16 metros cuadrados, entonces las cosas que vamos a necesitar son:
1 rasqueta Nº 7 para madera
1 maquina orbital casera
5 hojas de lija al agua grano 60
3 hojas de lija al agua grano 100
2 hojas de lija al agua grano 180
1 pincel de buena calidad de aproximadamente 15 cm
1 jarra de boca ancha
1lt diluyente
3lt de laca
2lt sellador para poliuretano
1- Lo primero que haremos será sacar todo el mobiliario de la habitación que vamos a plastificar y abriremos todas las ventanas para asegurar que los olores de la laca no nos molesten demasiado, una vez hecho esto limpiaremos bien la superficie del piso con escoba y tendremos especial cuidado de que no se nos quede pelusa o arena en el ángulo que se forma entre el piso y el zócalo.
2-Tomaremos las hojas de lijas al agua y la plegaremos por la mitad y las cortaremos, de este modo obtendremos dos lijas de una hoja lo que nos permitirá manipularla mejor y hacer que encaje mejor en la maquina orbital. Pondremos la media lija grano 60 en la maquina orbital y con ella lijaremos una superficie de aproximadamente 1.5 metros cuadrados o hasta que la lija se empaste o pierda su filo. Es importante destacar que el lijado se hace siempre a favor de la beta de la madera, es decir si fuese un parquet lo lijaríamos pasando la maquina orbital a favor de su parte más larga. Usaremos lija tras lija de 60 hasta que la superficie quede bien lijada y no guarde vestigios de cera ni manchas.
3- Una vez terminada la lija de grano 60 utilizaremos la de grano 100 y repetiremos el proceso. En este punto la lija no se tendría que empastar, si lo hace es señal que la lija de 60 no fue pasada lo suficiente y tendremos que volver a pasarla antes de empezar con la de 100.
4- Terminado el proceso de lijado usaremos la rasqueta, la misma la utilizaremos de adelante hacia atrás ejerciendo presión con el filo de la misma contra el piso con un poco de ángulo, la emplearemos para sacar suciedad o rayas que con la lija no hayan salido. Esta herramienta es especialmente útil para hacer las esquinas de la habitación.
5- Limpearemos la habitación con mucho cuidado de que no quede polvo, si tenemos la posibilidad de usar una aspiradora pues mucho mejor.
6- Embeberemos un trapo en cual no suelte pelusa con un poco de diluyente y lo pasaremos en el piso para terminar de sacar cualquier vestigio de polvo que haya quedado y también para sacar vestigios de cera que hayan quedado.
7- Dejaremos secar 1/2 hora el piso para que se evapore todo el diluyente y daremos una primer mano a pincel de sellador. La misma tiene que ser dada gruesa y lo mas pareja posible.
8- Dejaremos secar 1 hora y cuando el material no desprenda más olor lo lijaremos suavemente con la lija de 180. Limpiaremos todo le polvo con escoba y luego con un trapo humedecido en agua, dejando secar unos 15 minutos.
9- Después de usado el sellador es muy importante limpiar bien el pincel y la jarra con alcohol fino 2 veces, procurando que no quede nada de sellador. pondremos 1 litro de laca aprox. y agregaremos 200cc de diluyente y lo aplicaremos en el piso en forma pareja dando una capa no demasiado gruesa. Al terminar de pasar la laca limpiaremos el pincel y la jarra con diluyente primero y luego con alcohol fino
0-Repetiremos el proceso de lijado fino con la lija de grano 180 y aplicaremos otra mano con 100 cc de diluyente. Es importante dejar secar entre mano y mano de laca unas 6 a 8 horas, y la mano final deberá secarse unas 24 horas antes de transitarse.
De esta manera podremos obtener un piso plastificado de calidad y reduciendo los gastos al mínimo, esta explicación está hecha dando 3 manos, 1 sellador y 2 laca lo cual es lo óptimo.

Es muy importante entender que el secreto del plastificado de un piso no está en la aplicación de la laca sino en el pulido (lijado). Si el piso está bien pulido entonces el trabajo esta prácticamente hecho, pero si el pulido es deficiente o no es sacada una buena capa de madera entonces corremos el riesgo de que todo nuestro trabajo haya sido en vano.
Instrucciones
Imaginemos que tenemos que plastificar una habitación de 16 metros cuadrados, entonces las cosas que vamos a necesitar son:
1 rasqueta Nº 7 para madera
1 maquina orbital casera
5 hojas de lija al agua grano 60
3 hojas de lija al agua grano 100
2 hojas de lija al agua grano 180
1 pincel de buena calidad de aproximadamente 15 cm
1 jarra de boca ancha
1lt diluyente
3lt de laca
2lt sellador para poliuretano
1- Lo primero que haremos será sacar todo el mobiliario de la habitación que vamos a plastificar y abriremos todas las ventanas para asegurar que los olores de la laca no nos molesten demasiado, una vez hecho esto limpiaremos bien la superficie del piso con escoba y tendremos especial cuidado de que no se nos quede pelusa o arena en el ángulo que se forma entre el piso y el zócalo.
2-Tomaremos las hojas de lijas al agua y la plegaremos por la mitad y las cortaremos, de este modo obtendremos dos lijas de una hoja lo que nos permitirá manipularla mejor y hacer que encaje mejor en la maquina orbital. Pondremos la media lija grano 60 en la maquina orbital y con ella lijaremos una superficie de aproximadamente 1.5 metros cuadrados o hasta que la lija se empaste o pierda su filo. Es importante destacar que el lijado se hace siempre a favor de la beta de la madera, es decir si fuese un parquet lo lijaríamos pasando la maquina orbital a favor de su parte más larga. Usaremos lija tras lija de 60 hasta que la superficie quede bien lijada y no guarde vestigios de cera ni manchas.
3- Una vez terminada la lija de grano 60 utilizaremos la de grano 100 y repetiremos el proceso. En este punto la lija no se tendría que empastar, si lo hace es señal que la lija de 60 no fue pasada lo suficiente y tendremos que volver a pasarla antes de empezar con la de 100.
4- Terminado el proceso de lijado usaremos la rasqueta, la misma la utilizaremos de adelante hacia atrás ejerciendo presión con el filo de la misma contra el piso con un poco de ángulo, la emplearemos para sacar suciedad o rayas que con la lija no hayan salido. Esta herramienta es especialmente útil para hacer las esquinas de la habitación.

5- Limpearemos la habitación con mucho cuidado de que no quede polvo, si tenemos la posibilidad de usar una aspiradora pues mucho mejor.
6- Embeberemos un trapo en cual no suelte pelusa con un poco de diluyente y lo pasaremos en el piso para terminar de sacar cualquier vestigio de polvo que haya quedado y también para sacar vestigios de cera que hayan quedado.

7- Dejaremos secar 1/2 hora el piso para que se evapore todo el diluyente y daremos una primer mano a pincel de sellador. La misma tiene que ser dada gruesa y lo mas pareja posible.
8- Dejaremos secar 1 hora y cuando el material no desprenda más olor lo lijaremos suavemente con la lija de 180. Limpiaremos todo le polvo con escoba y luego con un trapo humedecido en agua, dejando secar unos 15 minutos.
9- Después de usado el sellador es muy importante limpiar bien el pincel y la jarra con alcohol fino 2 veces, procurando que no quede nada de sellador. pondremos 1 litro de laca aprox. y agregaremos 200cc de diluyente y lo aplicaremos en el piso en forma pareja dando una capa no demasiado gruesa. Al terminar de pasar la laca limpiaremos el pincel y la jarra con diluyente primero y luego con alcohol fino

0-Repetiremos el proceso de lijado fino con la lija de grano 180 y aplicaremos otra mano con 100 cc de diluyente. Es importante dejar secar entre mano y mano de laca unas 6 a 8 horas, y la mano final deberá secarse unas 24 horas antes de transitarse.
De esta manera podremos obtener un piso plastificado de calidad y reduciendo los gastos al mínimo, esta explicación está hecha dando 3 manos, 1 sellador y 2 laca lo cual es lo óptimo.
