aca va el paso a paso
desarmar el pallet, en este caso son de ladrillo cerámico, los más pedorros, lijar, encolar en su superficie mayor y pegar entre si, con sus respectivas prensas
con sargentos...
asi hasta generar un tablon compuesto
plotear el plano (o imprimir diversas A4) y dibujar su contorno
lo emprolijar con un cepillo-garlopa
hasta quedar lo más liso posible
una vez dibujada la silueta, cortar con lo que tengas (caladora, sierra sin fin, o en mi caso taladro + formón)
mástil
formar canal para el alma-tensor en el mástil, el cual contrarresta la fuerza ejercida por las cuerdas
en este caso el tensor es una varilla roscada con sus arandelas y tuercas
colocar varilla y serrucharla
redondear bordes con escofina
marcar posición de los mics
cortar clavijero
aca viene lo complicado, pre-tensar el alma para aumentar su inercia. con un taquito semicircular se encola y se dobla la varilla, la cual tiende a volver a su forma original, doblando el mastil hacia atrás.
ahuecar el cuerpo para colocar los mics. (también con taladro en mi caso, idealmente una mecha copa)
ahora pegar el diapasón, una tabla cepillada a 0,5 cm, tapando el alma
una vez pegado queda así. tambien lijar el cuerpo y hacer los agujeros para las clavijas, los potenciometros de tono y volumen, y la llave selectora.
atrás hacerle lugar a los potenciómetros y la llave, unir todas las cavidades para el cableado. (también con taladro)
ya que la idea era hacerla con la menor guita posible, ratoneando al máximo, recibí esta humilde donación para desarmar y aprovechar sus componentes (puente, clavijas, etc)
ahora a dibujar los trastes, se hace dividiendo la distancia del puente a la cejuela por 17.835, el cual nos da la medida del primer traste. a la distancia total le restamos ese primer traste, y volvemos a dividir, dandonos la distancia del primer traste hasta el segundo y dale que va.
una vez marcado con cutter, serruchar
ubicar trastes, martillar y/o pegar, con gotita y/o cola. prensar
prueba de color con el chotoshop
ubicar puente y el encordado, afinar, tocar, marcar con un marcador aquellos trastes trasteadores (uno más alto que otro), sacar cuerdas, limar, repetir proceso hasta que suene aceptablemente.
La cejuela la hice con un mango de una tijera de cocina, cortado y lijado hasta formar un prisma.
sello de calidad
el acabado: algun barniz o laca puede andar, pero necesita buena mano de obra, en mi caso fue aceite de lino y trementina, realza el color y protege de la humedad.
hacer el cableado, soldando con lápiz de calor y estaño. El cableado depende de la configuración deseada

link: https://www.youtube.com/watch?v=o2i27Fv6yHc&feature=youtu.be
desarmar el pallet, en este caso son de ladrillo cerámico, los más pedorros, lijar, encolar en su superficie mayor y pegar entre si, con sus respectivas prensas

con sargentos...

asi hasta generar un tablon compuesto

plotear el plano (o imprimir diversas A4) y dibujar su contorno

lo emprolijar con un cepillo-garlopa

hasta quedar lo más liso posible

una vez dibujada la silueta, cortar con lo que tengas (caladora, sierra sin fin, o en mi caso taladro + formón)



mástil


formar canal para el alma-tensor en el mástil, el cual contrarresta la fuerza ejercida por las cuerdas

en este caso el tensor es una varilla roscada con sus arandelas y tuercas


colocar varilla y serrucharla


redondear bordes con escofina

marcar posición de los mics

cortar clavijero

aca viene lo complicado, pre-tensar el alma para aumentar su inercia. con un taquito semicircular se encola y se dobla la varilla, la cual tiende a volver a su forma original, doblando el mastil hacia atrás.
ahuecar el cuerpo para colocar los mics. (también con taladro en mi caso, idealmente una mecha copa)

ahora pegar el diapasón, una tabla cepillada a 0,5 cm, tapando el alma

una vez pegado queda así. tambien lijar el cuerpo y hacer los agujeros para las clavijas, los potenciometros de tono y volumen, y la llave selectora.

atrás hacerle lugar a los potenciómetros y la llave, unir todas las cavidades para el cableado. (también con taladro)

ya que la idea era hacerla con la menor guita posible, ratoneando al máximo, recibí esta humilde donación para desarmar y aprovechar sus componentes (puente, clavijas, etc)


ahora a dibujar los trastes, se hace dividiendo la distancia del puente a la cejuela por 17.835, el cual nos da la medida del primer traste. a la distancia total le restamos ese primer traste, y volvemos a dividir, dandonos la distancia del primer traste hasta el segundo y dale que va.

una vez marcado con cutter, serruchar

ubicar trastes, martillar y/o pegar, con gotita y/o cola. prensar

prueba de color con el chotoshop

ubicar puente y el encordado, afinar, tocar, marcar con un marcador aquellos trastes trasteadores (uno más alto que otro), sacar cuerdas, limar, repetir proceso hasta que suene aceptablemente.
La cejuela la hice con un mango de una tijera de cocina, cortado y lijado hasta formar un prisma.

sello de calidad

el acabado: algun barniz o laca puede andar, pero necesita buena mano de obra, en mi caso fue aceite de lino y trementina, realza el color y protege de la humedad.

hacer el cableado, soldando con lápiz de calor y estaño. El cableado depende de la configuración deseada





link: https://www.youtube.com/watch?v=o2i27Fv6yHc&feature=youtu.be