¿Se te queman las lámparas de bajo consumo y te da bronca porque no duró lo que prometía?
En este post aprenderás como reutilizar la electrónica de estas lámparas en tubos comunes
Ventajas:
El tubo enciende instantáneamente
No necesita balasto ni arrancador
Todo el conjunto pesa menos
Ocupa menos lugar
Desventajas
Puede hacer interferencia con otros equipos electrónicos (ej radios AM)
IMPORTANTE: Test para ver si sos apto para hacer esto
Cuando hago alguna reparación me parezco más a:
OPCIÓN A
OPCIÓN B

Cuando hago alguna reparación me parezco más a:
OPCIÓN A

OPCIÓN B

RESULTADO:
Si elegiste opción A, podés seguir.
Si elegiste opción B, buscate otro post, otra vez será.
Esta es la parte donde me lavo las manos
Nadie te obliga a hacer esto, es tu problema y yo no tengo la culpa, ni este post.
Dentro de los riesgos más graves están:
Electrocución (se manejan voltajes peligrosos)
Contaminación por gases venenosos (si rompés el tubo de la lámapara libera gases tóxicos y cancerígenos)
Riesgo de incendio (conectar algo mal y que se genere un incendio)
Riesgo de explosión (algunos componentes electrónicos explotan si se hacen malas conexiones)
Empecemos con el hack
Esta es la víctima, una lámpara quemada.

Con un par de destornilladores planos, lo mas finos posibles, la desarmamos haciendo palanca en la línea donde se unen las 2 partes.

Acá se puede ver la placa electrónica, de la que salen 4 cables a la lámpara en sí. Para ver si nos sirve la parte electrónica, hay que ver que no haya continiudad entre los cables 1 y 2 o 3 y 4. Eso garantiza que se haya quemado el tubo y no la parte electrónica, que casi siempre sirve. Esto se hace con un tester.

El 1 significa que no hay continuidad, la parte electrónica debe servir todavía.
Entonces separamos el tubo de la parte electrónica y lo descartamos

A esos pines 1, 2, 3, 4 les tenemos que poner cables que vayan al tubo, como el diagrama que sigue. Por ejemplo el 1 y 2 son los cables azules y el 3 y 4 los rojos. NO hay que poner 1 con 3 ni 2 con 4, porque no va a andar y puede explotar.

Relación entre lámparas y tubos
Si tengo un tubo de 18 W (los cortos), se puede poner la electrónica de una lámpara de 15 W o 20W y las de marca de 11W.
Si tengo un tubo de 36 W (los largos), se puede poner la electrónica de una lámapra de 36 W, o de marca de 20 W (estaría bastante exigido).
SI tengo un tubo de 100W (esos de 2 m de largo), se puede poner la electrónica de una lámpara de 105W, o de marca de 65 W (estaría bastante exigido).
En mi caso tengo 2 tubos de 18 W, y usé una lámpara de 15 W y otra de 20 W
Acá se ve cómo queda una de las lámparas ya instaladas
Y acá se ve la otra, con la anterior de fondo. Lo plateado es papel aluminio para que refleje la luz.
MUY IMPORTANTE tapar con algo para que no haya riesgos. En mi caso hay una placa de acrílico para iluminación, que tuve que sacar para hacer las fotos.

Acá se ve cómo queda una de las lámparas ya instaladas

Y acá se ve la otra, con la anterior de fondo. Lo plateado es papel aluminio para que refleje la luz.

MUY IMPORTANTE tapar con algo para que no haya riesgos. En mi caso hay una placa de acrílico para iluminación, que tuve que sacar para hacer las fotos.
FIN DEL POST
PD: Más de uno va a necesitar esto para sus comentarios
