Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hágalo Usted Mismo – Quincho abierto

Tal vez esta sea un de las cosas mas grandes que me tiré a hacer con mi mujer en casa. Empecemos explicando la idea, las posibilidades y el inicio de obra.
Mi terreno tiene 8.66 metro de ancho, en el fondo del lado izquierdo tengo un galpón que uso para trabajar, donde tengo las herramientas y todo eso, ese lugar tiene unos 3 metros de ancho por 2.40 útil; si al ancho del terreno le restamos esos 3 metros, más las medianeras, más la pared que limita al sur digamos, me queda un pedazo de unos 5.2 metros. Entonces la idea era usar esa área para un quincho. En lenguaje argentino, ya que los chilenos por ejemplo, llaman quincho a lo que nosotros llamamos parrilla; no sé cómo llaman ellos al lugar donde se sientan a comer lo que cocinan en el quincho. Como sea, en argento, un quincho.
Yo tenía en ese lugar un galpón secundario, mas chico que el otro, que hace mucho fue un horquidiario, y si mal no recuerdo, en mi niñez un gallinero. Actualmente era un juntadero de porquerías, si bien en época de pileta le poníamos onda para usarlo de cambiador, lo típico es que siempre se descontrolaba y era un quilombo.
Además de esa improvisada construcción había 2 árboles, una granada, bastante enferma apuntalada de podrida que estaba y un pino que plantamos hace unos 15 años. Demoleríamos ese sucucho, transplantaríamos la granada y conviviríamos con el pino.
Aca tengo una foto vieja donde se ve como era antes de empezar



No hay fotos de eso ya que hicimos unos videos con la demolición, pero nada importante, una pared de ladrillo hueco de canto.



Aca vemos como quedó el fondo luego de la demolición, la parte blanca era la parte interna de la tapera esa, vemos aun las chapas, la puerta todavía puesta, la granada ya movida, los escombros procesados y el piso preparado para el contrapiso.



Lo primero es el contrapiso, malla de fierro, muchos pastones, escombro y en cantero que rodeará el pino.



Aca vemos unos pozos que hicimos para las columnas, dos hermosos pedazos de palmera.



Seguimos con el contrapiso. La idea es poner un piso rústico, negro, igual al que puse en el patio y terminar los bordes con durmientes.



Mi mujer es mas prolija que yo para la albañilería, asi que levanta unas hiladas la medianera y hacemos una pared de ladrillos huecos sobre la medianera del fondo que es una sarna.







Ya el contrapiso esta casi listo, por no tener mezcladora se atrasan bastante los tiempos.



Aca hay un salto cronológico, no se si no sacamos fotos o que paso, pero ya habíamos puesto los caños y cajas para el tendido eléctrico, el piso estaba bastante avanzado y los revestimientos también prosperaban.



El cantero para el pino, en su primera parte, hecho con ladrillos cortados en cuartos.



Aca se ve el proceso de nivelado de los durmientes y el advenimiento de las columnas.



Ademas ya estábamos levantando la medianera del fondo para darle la altura que el ángulo del techo requería.
Aca unos detalles del tendido eléctrico en las columnas izquerda y derecha. Se previeron las cosas para empalmar la electricidad con el galpón y un tendido de luces que hice con la medianera, quedando asi todo embutido.





Aca ya amuramos los palos del techo, algunos revestimientos casi terminados, la mediamera levantada, etc.



Aca estoy haciendo la estructura del agujero del techo por donde pasará el pino.



Empezamos a machimbrar..



Hay algo que no está fotografiado, que es la parte de las columnas y las vigas frontales, pero ya aparecerán, su diseños es muy simple.



Aca dentro del despelote, ya se ven muchos avences, se aprecia lo de las vigas frontales, gran parte de las paredes ya revestidas, parte de la iluminación funcionando. El cantero del pino terminado, el piso colocado y los intentos desesperados por enderezar palos que se virulearon durante la espera.



Detalle inferior del agujero…



Y del techo



Detalle superior del agujero del pino.



Aca vemos una panorámica de como va la obra, para los que leyeron mis otros post de “Hágalo usted mismo” podrán ver la hamaca a la que hago referencia en el post de la mecedora y seguramente han visto el quincho muchas veces ya que es muy común que trabaje allí con las porquerías que hago.



Machimbrado terminado



Ruberoid y bulines.



Aca ya tenemos las clavederas, y se aprecia el panorama, del piso, las paredes y todo lo que se va haciendo aunque no se documente.



En esta parte del techo duplico las clavaderas ya que en un futuro pienso levantar la pared que separa el quincho del galpón para hacer algo arriba y será el lugar donde me pararé, asi que lo refuerzo para que sea medianamente transitable.



Arriba de las clavaderas aislante y chapa. Para esta ocasión compre prepintadas de 3.50 mts de largo.



Techo listo, ahora empezamos con las terminaciones.



Detalle del agujero, las chapas aun con el nylon protector. La poca agua que podría entrar entre el pino y el techo caerá en el cantero, donde hemos puesto unas plantitas a tal fin.





Aca vemos el proceso de revestimiento, en todos sus estadíos; para esto usamos listón córdoba, que dependiendo la superficie los pegamos con Klaucol o cemento, en el caso de la pared de ladrillo hueco o superficies muy desparejas. Para posicionarlos usamos recortes del mismo listón y luego que tira, lo rellenamos a espátula con mezcla típica, luego se “bolsea” (pasarle una bolsa tipo arpillera, pero la que es de plástico) para quitar excesos y emparejar. Luego se barniza.



También ya cerramos en triangulito que quedaba en la pared del galpón ya que era un poco mas baja.



Seguimos revistiendo.



Y rellenando..





Fabrico una tapa de chapa con un recorte para el lateral, también se ve que le puse una cenefa de madera al frente.



Ya estamos en la recta final, las fotos del quincho terminado las pueden ver en cualquiera de mis otros post porque siempre laburo ahí.
Lo último que hice (antes de la barra, que tiene su propio post) fue un marco para darle terminación al agujero que me quedó con la casa de al lado.



Fundamentalmente eran unos recortes de pino del que estaba tan doblado que cambie del techo y unos cachos de planchuela de fierro hechos a la medida.



Sucede que no tengo fotos del quincho terminado ya que no las tomé, pero mando un par de algún evento donde se aprecia mas o menos en contexto.





Recibo muchas preguntas respecto al sellado del techo con el pino, asi que lo explico. Deje el agujero asi y listo. Nunca me moje ni nada parecido. Es cierto que el quincho no es para esta ahi en una tormente violenta. Ahora bien, el pino creció mucho en los últimos años y durante las tormentas se movía mucho, asi que me puse con un fulalo y le truncamos la punta. Ahi empezó a caer mas agua por la poda fundamentalmente, entonces le puse unos pedazos de esponja con un suncho. Respecto al crecimiento, deje unos 10 cm de chapa antes de la madera en la perisferia, las chapas están atornilladas y son removibles, por lo tanto puedo marcarlas, sacarlas y cortarle una "arandela" aumentando un poco el agujero.