Reposera Cuerpo Entero
Este es uno de los trabajos que no postié; ya sea porque lo hice hace mucho o por que nunca la fotografié terminada y además nunca estuvo completamente terminada. Digo esto ya que la reposera tenia un diseño tal que al estar plegada serviría de mesa auxiliar en le quincho. Pero nunca terminé de hacer esa función.
Todo empezó con el “quiero una reposera de cuerpo entero” “quiero una…” entonces la diseño, a groso modo en el pizarrón y voy a buscar maderas entre mis palitos. Junté unos cuantos tirantes de cama, no se de que ya que eran oscuros, otros palos de la misma cama que desarmé y unos recortes de pino, del techo o de lo que sea.
Me voy a la bulonera, traigo unas varillas roscadas de ¼” un puñado de arandelas, tuercas autofrenantes y un manojo de tornillos autorroscantes cabeza tanque.
Como la madera era toda recuperada hay que lijar todo a morir y empezar de cero.
El diseño es simple, un cuerpo central, un respaldo del mismo tamaño y uno mas chico para los pies. 4 patas guzas y listo.
La idea era que se plieguen esas 2 partes y formen una mesa de la altura del respaldo. En la parte de los pies unas patas que se desplieguen en 2 etapas, la primera para que quede nivelada y la segunda para que mida lo mismo que el respaldo.
Nunca termine el proyecto mesa, me faltó que las patas cortas sean lo suficientemente largas como para suplir la diferencia de altura entre el respaldo y la parte de los pies y alguna planchuela o algo que la vincule en esa posición y la mantenga cerrada.
Aca vemos la reposera aun sin las patas móviles antes del barnizado, se parecía que toda la madera es recuperada por los agujero de los clavos que tubo.
Aca vemos las patas cortas cerradas y abiertas, son fotos que saque recién por eso la mugre de los años de intemperie que tiene.
Un dibujo de las patas traseras, donde está el agujero se articula permitiendo que quede horizontal o tipo reposera digamos, el mecanismo que nunca fabrique es para que quede trabada en la posición de cerrado digamos
Y aca momentos antes de barnizarla.
UPDATE 2015
Pasaron 5 años y la reposera seguia a la intemperie, como era de esperarse, se arruinó bastante
Lo que paso, fundamentalmente es que se metió agua de la lluvia debajo de los tormillos de las maderas principales, sumado a que eran maderas recuperadas que ya tenían uso y muchos agujeros, se pudrió bastante.
Si bien seguía operativa, trasladarla sin que se despeluce era difícil.
Entonces la desarmé parcialmente y me dispuse a reemplazar las maderas podridas, los 2 largueros y las patas, todas.
Copié el diseño original recuperando la burlonería pero hice un rediseño del centro ya que las maderas que conseguí no eran iguales.
Entonces quedo de la misma altura, pero con paras más cortas y amuradas de otra manera, de paso para evitar la humedad en los agujeros de las patas.
Acá se ve más claramente lo de las patas traseras y su doble posición.
Además le saque las patas cortas delanteras a pedido de los usuarios (mi mujer y mi hija) ya que dijeron que son al pedo. Una ya se habia salido y fue a parar a la parrilla. Pero tenia la otra para usar de molde. Igual, quedó sin efecto.
Ahí quedó, luego se barnizó y a la intemperie nuevamente por otros 5 años.
Este es uno de los trabajos que no postié; ya sea porque lo hice hace mucho o por que nunca la fotografié terminada y además nunca estuvo completamente terminada. Digo esto ya que la reposera tenia un diseño tal que al estar plegada serviría de mesa auxiliar en le quincho. Pero nunca terminé de hacer esa función.
Todo empezó con el “quiero una reposera de cuerpo entero” “quiero una…” entonces la diseño, a groso modo en el pizarrón y voy a buscar maderas entre mis palitos. Junté unos cuantos tirantes de cama, no se de que ya que eran oscuros, otros palos de la misma cama que desarmé y unos recortes de pino, del techo o de lo que sea.

Me voy a la bulonera, traigo unas varillas roscadas de ¼” un puñado de arandelas, tuercas autofrenantes y un manojo de tornillos autorroscantes cabeza tanque.
Como la madera era toda recuperada hay que lijar todo a morir y empezar de cero.

El diseño es simple, un cuerpo central, un respaldo del mismo tamaño y uno mas chico para los pies. 4 patas guzas y listo.
La idea era que se plieguen esas 2 partes y formen una mesa de la altura del respaldo. En la parte de los pies unas patas que se desplieguen en 2 etapas, la primera para que quede nivelada y la segunda para que mida lo mismo que el respaldo.
Nunca termine el proyecto mesa, me faltó que las patas cortas sean lo suficientemente largas como para suplir la diferencia de altura entre el respaldo y la parte de los pies y alguna planchuela o algo que la vincule en esa posición y la mantenga cerrada.
Aca vemos la reposera aun sin las patas móviles antes del barnizado, se parecía que toda la madera es recuperada por los agujero de los clavos que tubo.

Aca vemos las patas cortas cerradas y abiertas, son fotos que saque recién por eso la mugre de los años de intemperie que tiene.


Un dibujo de las patas traseras, donde está el agujero se articula permitiendo que quede horizontal o tipo reposera digamos, el mecanismo que nunca fabrique es para que quede trabada en la posición de cerrado digamos

Y aca momentos antes de barnizarla.

UPDATE 2015
Pasaron 5 años y la reposera seguia a la intemperie, como era de esperarse, se arruinó bastante
Lo que paso, fundamentalmente es que se metió agua de la lluvia debajo de los tormillos de las maderas principales, sumado a que eran maderas recuperadas que ya tenían uso y muchos agujeros, se pudrió bastante.

Si bien seguía operativa, trasladarla sin que se despeluce era difícil.

Entonces la desarmé parcialmente y me dispuse a reemplazar las maderas podridas, los 2 largueros y las patas, todas.

Copié el diseño original recuperando la burlonería pero hice un rediseño del centro ya que las maderas que conseguí no eran iguales.

Entonces quedo de la misma altura, pero con paras más cortas y amuradas de otra manera, de paso para evitar la humedad en los agujeros de las patas.
Acá se ve más claramente lo de las patas traseras y su doble posición.


Además le saque las patas cortas delanteras a pedido de los usuarios (mi mujer y mi hija) ya que dijeron que son al pedo. Una ya se habia salido y fue a parar a la parrilla. Pero tenia la otra para usar de molde. Igual, quedó sin efecto.

Ahí quedó, luego se barnizó y a la intemperie nuevamente por otros 5 años.