Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Huerta en tu Jardin

No soy experta pero les voy a mostrar como pueden armarse una pequeña huerta en casa, con algunos trucos para el cuidado de sus plantitas.



Este año quise hacerme una huerta mas estable (siempre la hacia en macetas, en distintas zonas del patio rompiendo otras plantas de mi vieja XD) así que decidí armarla en una parte del jardín donde tengo tierra colorada que no la quieren ni los yuyos. La idea es poder tenerla en un solo sector, aprovechar la zona de tierra mala, tenerla ordenada y poder usarla tanto en verano como en invierno.




Paso 1. desmalezar el terreno, hacer limpieza. delimitar zona.

Lo primero que hice fue limpiar la zonas donde quiero hacerla. 

Sacar los yuyos, el cesped y los cascotes.

Con la pala, marcar la zona de la futura huerta. En mi caso hice de 2,60 x 1,90mts.

Saque la capa mas superficial, donde estaban todas las raices y cascotes mas grosos (recomiendo usar una carretilla para transportar eso que no se va a usar a otro lado, si no terminas sin espalda usando baldes.. o si hay un hombre en la casa, que se ponga las pilas y de una manito =D). No es necesario retirar mas de unos 10-15 cm de tierra (si es tierra mala!!) ya que las raices de las verduras por lo general no son de ir muy profundo.



Paso 2. Preparar el cantero. 

Se puede hacer de muchas maneras. usar lo que tengan, lo mas económico pero que sea duradero ya que va a estar a la intemperie. 

Pueden usar baldosas, ladrillos, maderas, lo que se les ocurra. 

Como yo no tenia nada de todo eso, conseguí unas maderas baratas en una maderera: madera de saligna o eucalyptus. Es una madera dura, se usa mucho para la construcción, paneles, postes, pisos, etc. eso si, es bien astilluda! usar guantes para trabajarla

Antes de empezar a armar el cantero, si lo hacen de madera, lo mejor es impermeabilizarla de alguna manera. Yo use aceite de lino (previamente lijarla), le di una mano antes de arrancar. 

En todos lados me decían que le pase pintura asfáltica, pero a mi la verdad no me convenció. Seguramente me iba a proteger mucho mas de la humedad pero, por un lado estéticamente iba a quedar horrible (es negra, no muy bonito..) y por otro, es muy contaminante (ya se que es mínimo, pero no ayuda. petroleo al cesped). Va en cada uno. Yo opte por el aceite de lino. si llegan a usar eso, recomiendo darle una mano y dejarla secar todo su tiempo porque tarda bastante. Le da un color muy natural. para mi queda bien. y por lo que tengo entendido protege bastante.(se consigue en ferretería, es económica)

Para que se den una idea, los que yo use fueron 2 tablones de 1 pulgada de espesor y de 10 cm cada una. Use 2 tablones por cada lado (para que quede con unos 20 cm de alto). Para unirlos utilice varillas de 50 cm, una en el medio y en cada esquina. Acá les dejo un gráfico de como seria (sis, es el paint, pero no tenia fotos del paso a paso y no se si me hago entender). 



aca el resultado. 







Paso 3. el armado

Ya una vez listo los 4 lados del cantero y sacada la tierra, enterrar los tablones. Esas "estacas" que mencione antes, enterrarlas y también parte del tablón (solo hasta la mitad del tablón inferior, ver dibujo del paint je). A medida que van enterrando un lado y el otro, clavar las esquinas interiores para fijar la estructura. Yo ahi puse también unos trocitos de madera que tenia para asegurar mejor las esquinas. 

Ahora si, rellenar con tierra fértil el cantero. Puede ser hasta arriba de todo, pero no es necesario. con tener unos 20-30 cm es suficiente. como dije arriba, las raices no son muy profundas. Es importante que no haya cascotes y que la tierra sera porosa (continuación en 4).



Paso 4. La tierra

Es importante la tierra que vayan a usar. Si su jardín ya tiene tierra buena, aprovéchenla. En mi caso, era tierra colorada, por lo que tuve que rellenarlo todo con tierra nueva fertil. Si van a comprarla, averigüen bien, las bolsas que venden en los viveros son carisimas (y mas si tienen que usar mas de 1m cubico de tierra!). Vayan a corralones, casas de construcción, granjas, donde se les ocurra-

Si el suelo es muy arcilloso (se dan cuenta si al apretarla es como una plastilina húmeda), no es bueno, significa que retiene mucho el agua y es muy pesada. para aligerarla pueden agregar arena. Lo contrario, los suelos arenosos, tienen una tierra muy porosa,  el agua drena muy rápido y no retiene los nutrientes. para mejorarla se le puede agregar materia orgánica. 

Lo ideal es una tierra bien negra, suave, ni muy pesado ni muy fina como harina. 





Paso 5. elegir las plantas.

Elegir verduras de la estación!! no pretendan cultivar tomates en invierno por ejemplo XD 

En mi caso elegí 5 variedades de verduras: tomates, berenjenas, acelga, pimiento (morrón) y lechuga.

Antes de sembrar, mirar bien el calendario de siembra y tener en cuenta si van a usar plantines o semillas.

(al final dejo un calendario de siembra)



Paso 6. plantar

Ahora si, menos introducción y mas acción. Tenia plantines de tomates ya creciditos y los transplante. Entre plantin y plantin dejar aprox unos 30 cm. Yo tengo los tomates platenses =D si tengo suerte y crecen bien, llegan a tener mas de 1,5 mts. vienen plantas grandes con unos tomates carnosos muy sabrosos.





enterrar la planta. Con cuidado sin romper raiz. Nunca presionar sobre la raiz, si no a su alrededor.





Retirar con un cuchillito o tijera las ramitas de mas abajo. le quitan fuerza a la planta y son innecesarias. Hacerlo con cuidado, nada de arrancarlas asi nomas! si la cortan mal, es una zona de facil acceso para los bichos y enferma a la planta. Hasta que la planta cicatrice esa "herida", esta abierto a la entrada de patogenos. Es como una lastimadura.






Por ultimo colocarle un tutor. en esa época crecen rapidísimo y necesitan un sostén, una guía. con cañas y un hilo es suficiente para comenzar. Mas adelante van a tener que construir las tomateras, para que puedan apoyarse sobre ellas. si no con el peso de los frutos y las ramas se quiebran.


Imprescindible un asistente que verifique 



Una precoz, ya saco flor.



Aca los 5 plantines, con una distancia aprox de 30 cm entre cada uno para evitar 
después una maraña de ramas, el contagio y poder limpiar entre medio y sacar malezas. 




Ahora las berenjenas. En este caso compre un maceta donde venían unas 5 plantitas de berenjenas. Para separarlas, retirar el terron con cuidado de la maceta y separar las raicillas sin quebrar las plantitas. 



Aca ya separadas. Ver que las raices son muy pequeñas y frágiles, al igual que la planta. Manejarlas con cuidado para que no se quiebren. Y tambien evitar que las raices esten mucho tiempo al desnudo (que no esten mucho fuera de la tierra en contacto con el aire). Tampoco desesperarse, me refiero a no sacarla de la planta e irse a ver la novela.



Otra vez, hacer un huequito pequeño en la tierra y plantar. No presionar sobre la raiz.



La otra verdura que elegi: acelga.


en este caso arranque con las semillas (se consiguen en cualquier vivero los paquetes, y son economicos).

Esto lo hice antes de armar la huerta, por lo que en un principio y para tenerlo mas controlado, las sembre en una bandeja de siembra, plugs, tiene diversos nombres. Se puede hacer directo, es mas facil y rapido! pero ya las tenia creciditas asi que las transplante. 







que raiz!


En mi caso, apenas un surco y tapar.

Si es con semilla, tambien, un surco mucho mas pequeño y apenas tapar. El tamaño del surco para la semilla tiene que ser del mismo tamaño que del de la semilla. Y desp de colocada la semilla, regar siempre con un rociador, sino la semilla se hunde.











Por ultimo, la lechuga. Con esta fui directo a las semillas.

Para plantar semillas de forma directa hay que tener la tierra bien preparada. Lo mas importante es que este libre de terrones, que sea bien suelta; para eso se le pasa el rastrillo para un lado y el otro, rompiendo esos terrones. Si la semilla tiene arriba un bloque de tierra, el embrión no tiene la fuerza suficiente para salir, y va a quedar ahi a medio camino. Otra cosa importante es que este bien nutrido. pensar que los nutrientes del suelo va a ser el alimento de ese embrion y lo que le de fuerza. si esta pobre, también muere. (si la tierra es pobre en nutrientes se le puede agregar fertilizante al momento de preparar la huerta)

Ya con el suelo listo, hacer un pequeño surco, casi que ni se note. humedecer la tierra y esparcir las semillas. Cubrirlas con una fina capa de tierra.

(notar que a mi me quedaron esos terrones de tierra. Luego los desmenuce para cubrir las semillas. no tengo fotos, pero asi es como No tiene que quedar la tierra ja)



Aca el resultado de una tarde a pleno sol... esto, mas una espalda al rojo vivo. pero valio la pena =D



Siempre, después de hacer un trasplante, regar. La planta se estresa al cambiarla de maceta. 

Algunos consejos utiles.

Notar que a los costados de la huerta plante copetes, (o Tagetes patula nombre cientifico)

Esta plantita, ademas de vistosa ayuda a los cultivos. Tienen una fragancia bastante fuerte, por lo que por un lado disimula el aroma de los vegetales, por lo que las plagas no lo detectan (se disminuye, no son tontos je), y otra atrea polinizadores y otros insectos que son depredadores naturales de las plagas, por lo que nos ayuda a reducir el uso de insecticidas. 

Por ejemplo, algos depredadores naturales de las plagas son las vaquitas de san antonio (o mariquitas), las lombrices (estas son mas bien para el compost. conviernte rapidamente los residuos en M.O), pájaros como el zorzal y sapos mantienen la huerta libre de caracoles (muy comunes entre los tomates y dificil de combatir!), los moscardones (muy parecidos a las abejas. sus larvas devoran plagas)







Tambien es bueno intercalar entre el cultivo algunas plantas aromaticas, como menta, albahaca, cebollitas, etc. estas con aromo muy intenso hace que la plaga vaya a ellas y no las de tomate por ejemplo. Ojo, con esto no significa que NO vaya a tener plagas, solo es una manera de ir controlando y "despistandolas" para que no ataquen los cultivos.

Albahaca:





Les presento alguna de las plagas mas comunes con la que se van a cruzar.

Mosca blanca: es de lo mas comun.

Generalmente se colocan en el envés de la hoja, se las ve como puntitos blancos a simple vista. Se colocan alli porque es la parte mas porosa de la hoja, por lo que les es mas facil chupar la savia.



Arañuela roja: se la llama comúnmente arañuela pero es un acaro. Ataca todo tipo de hortaliza.

de manera resumida, se alimenta de la hoja la lesiona, succiona nutrientes, la debilita, disminuye la fotosintesis, la hoja se decolora, se seca y muere. Poco a poca (como no lo ataca un solo acaro, sino miles) mata la planta.

Asi es el aspecto de un tomate recien empezando a ser atacado por estas arañuelas.





Babosas y caracoles: ya los conocen je

Se van a dar cuenta que tienen porque comen la hoja y dejan agujeritos en medio de la hoja.

Una forma muy conocida de erradicarlas es poniendo tachitos con cerveza. El olor las atrae (como a nosotros XD), caen y mueren ahogadas. De una noche para la otra van a tener un tachito lleno de babosas y caracoles ahogados. Es un tanto cruel el sistema, pero es natural. Despues, como para todo, hay insecticidas.



 

Otra con la que se pueden cruzar, los pulgones. Son parasitos (no relacionados con las pulgas!).

Tambien, se alimentan de la savia de la planta. Hay mucha variedad de pulgones. Les dejo la del tomate, la mas comun de encontrarse.





Estas son solo algunas de las plagas con las que se pueden encontrar. Lo mas importante es tener la planta bien fuerte, con nutrientes en el suelo y mucho agua. Si la planta esta sana es mas dificil que sea atacada.

Recordar regar todos los días, limpiar las malezas, sacar hojitas secas.


Para combatirla, hay muchos remedios naturales dando vueltas en internet, como agua de ajo, nicotina con jabon, etc.. mi experiencia, la verdad no son muy eficientes, nunca me han resultado sinceramente (salvo la cerveza para los caracoles. aah ojo con las mascotas que tambien les gusta la cerveza!). Hay muchos pesticidad, averiguen en viveros, porque ahora vienen algunos orgánicos, como tierra de diatomea o diatomitas que son algas, y por lo que entiendo viene como un polvo que al rociar la planta, el bicho queda cubierto y lo va secando de a poco, lo deshidrata y muere. Es dificil de conseguir. 
Y en cuanto a los pesticidas quimicos, tampoco tenerles miedo, no es que al usarlo vayan a consumir el fruto con quimicos. es minimo lo que se usa. no abusar. Igual la idea es no tener que usarlos, hacerlo si realmente es necesario. 


Seguramente se me escapa mencionar muchas cosas, asi que cualquier duda, pregunten!
 Les dejo un calendario de siembra (argentina) para que aprovechen cada estación con su cultivo.
Espero que prueben y se animen, ya sea desde una maceta hasta en tierra. 
Es muy lindo ver crecer y cuidar de tus plantas. 



Saludos! gracias por pasar




Depredador natural XD