Hola a toda la comunidad, este es mi primer post . Lo escribí para de alguna manera regresar un poco todo el conocimiento e información obtenida de parte de una legión de Capos como se dice en Taringa. Yo pienso que este post es como una recopilación de diferentes fuentes un poco explicadas pero que se resumen en un solo sitio. Y aquellos interesados en llevar acabo un proyecto de este tipo les sirvan de guía y puedan avanzar mas rápido y también porque no mejorarlo.
Primero antes que nada, me declaro un principiante sin mucha experiencia en cuestión de carpintería, aunque mi abuelo fue un carpintero notable en sus tiempos, el oficio no tuvo continuidad por parte de mi Padre y se perdió. Mi Padre estudio Electrónica y yo también pero no se.. quizá herede un poco de mi abuelo, aparte de las herramientas, el gusto por la carpintería.
También quiero darle gracias a mi esposa que me ayudo a concebir el diseño y a organizar el proceso.
Bueno entrando en materia. les cuento el proyecto es una cocina que se adapta en forma y dimensiones al espacio que tenemos disponible. después de una remodelación completa del recinto pensamos en la mejor disposición de los elementos. Según la opinión de profesionales como lo son los arquitectos, hay una relación básica entre los elementos y la disposición de la cocina para alcanzar un máximo de confort. A saber hay 3 actividades básicas que son: Preparación de alimentos, Cocinado, Refrigeración o almacenaje. Los elementos relacionados a estas actividades deben estar cerca unos de otros como si se tratara de un triangulo, a este efecto hay lo que llaman "Triangulo de trabajo" el cual debe definirse como el triangulo formado por las 3 áreas de trabajo y que sus lados deben medir entre 1.22 y 2.74 m. Esto con el fin de que se trabaje lo menos posible para alcanzar el mismo objetivo. llámese "eficiencia". Aquí una imagen para explicar el concepto:
Al final no hay reglas absolutas, solo tomando en cuenta el principio del triangulo ya tendríamos una cocina de diseño eficiente. en mi caso el diseño es este:
En cuanto a la iluminación ahora mismo existen las lamparas LED y sus derivados con los cuales se puede dar a nuestra cocina una atmósfera especial. por el lado de ahorro energético son muy buenas y por el lado de seguridad y eficiencia también.
Con las tiras de Led se puede iluminar por la parte de abajo de los gabinetes.
Como las lamparas para muebles de LED están estandarizadas a 12Vdc se puede hacer arreglos de tiras con lamparas empotrables así podemos iluminar áreas de trabajo donde nuestra vista se esfuerza mas, o interiormente en algún gabinete para mejorar la visibilidad. las posibilidades son infinitas.
En mi caso por ahora instalé una lampara LED tipo panel (con muchos pequeños leds interiormente) contra un fondo blanco la luz se refleja por las paredes y se maximiza el efecto con tan solo 22W tengo una perfecta iluminación
El color por cierto es blanco "cálido" que es una luz corrida en el espectro visible mas hacia el naranja. También la hay en "frio" mas corrida al azul, según ciertos estudios han comprobado cierta intolerancia al tono "frio" por parte de algunas personas por eso les recomiendo comprar el tono "cálido" que es el mismo tono que nos dan las lamparas viejas de filamento.
Lo que si le sugiero que NO utilicen son las lamparas ahorradoras fluorescentes CFL estas contienen elementos muy venenosos como el Mercurio.
He leído post donde dicen que esto un mito urbano, pero lo que no es mito urbano son la gente que esta enferma por envenenamiento y los mas afectados son los niños, en varios países europeos existe la dosis mínima por la cual cualquier producto no puede pasar. Todavía existe una pelea legal entre los ambientalistas contra las grandes corporaciones por tratar de evitar este tipo de lamparas, pero como ya saben quien tiene el poder.. y quien dice la ultima palabra, incluso con gente de GreenPeace que están "maizeados.." como decimos en México o dicho de otra manera "comprados".
Siguiendo con el post es muy aconsejable tener el plano con las medidas del recinto y en lo posible del numero y disposición de los muebles. Aquí vamos a adentrarnos en los detalles.
La cocina la diseñamos en base al espacio disponible, el patrón de la forma y de otro cosa que a veces no tenemos en cuenta y son las dimensiones de las fachadas de los muebles. porque puede darse el caso de que trabajemos con fachadas de tamaño estándar o de tamaño especial. Las fachadas determinan obviamente el tamano de los muebles. entonces debemos pensar muy bien las dimensiones de acuerdo al numero de muebles y el área del reciento. Aquí donde vivo existen empresas que trabajan con fachadas de tamaño normalizado parar muebles también normalizados.
La pagina makuha.ru que es donde yo obtuve los planos de muebles tiene infinidad de diseños para cada tipo de mueble, el único detalle de esta pagina que esta en idioma ruso, pero para algo existe Google traslate así que si no dominas el ruso con google puedes tener una muy decente traducción por lo menos para entender los planos.
las herramientas que normalmente utilizarías son las siguientes:
1. Taladro
2. Sierra Caladora
3. Destornillador (si es eléctrico mejor)
4. Sargento
5. Prensa tipo escuadra (4 mínimo)
6. Idealmente una sierra circular para cortes rectos largos (en mi caso solo con caladora trabaje)
7. Brocas para madera, broca avellanadora, brocas para concreto
8. Refilador de cantos ()
9. plancha común
10. brochas, lijas del 200 y 1, lijas del 200 y 1, lijas del 200 y 1000
11. Mesa de trabajo
12. Nivel de gota (o láser si es posible)
Materiales:
1.Hojas de MDF o Melanina o terciado de Pino. (en mi caso utilice melanina) 300x2400mm, 600x2400mm.
2. Cinta para cantos.
3. Tornillos para madera
4. Bisagras de cazoleta 110° 45° 90° va de acuerdo a el tipo de muebles que usas.
5. Fachadas
6. Sección de Vidrio (en caso de que tengan módulos con cristal)
7. Cubierta para cocina
8. Tarja
9. Mezcladora o grifo
10. Mangueras para mezcladora
11. Campana extractora
12. kit de desagüe para cocina
13 si prefieren adornos torneados de madera para embellecer la vista
14 Cinta teflón para las juntas tanto de agua como de gas que son diferentes
15 Riel para fijación de módulos superiores
16 Colgadores ajustables para módulos superiores (pueden ser del tipo fijos mas económicos)
aquí esta el link para los módulos bajos
http://www.makuha.ru/tehno/086.htm
aquí el link para los módulos altos
http://www.makuha.ru/tehno/080.htm
al final de la lista de módulos, viene la tabla de las dimensiones de las fachadas para que compren la adecuada según las dimensiones de sus módulos.
El primer Paso es cortar los elementos de acuerdo al los planos para este fin compre en una tienda de materiales las hojas de Melanina y en la misma tienda existe el servicio de corte (la precisión mínima debe ser del orden de 1mm para que tengas buenos resultados. si es posible llevarles un esquema de corte para que no haya dudas y se no pierda material. por ejemplo este fue el esquema que yo utilice:
Tratamos de salvar los cantos originales para no tener que cubrirlos posteriormente.
Ya con las piezas listas procedemos a armar cada modulo:
primero verificar cuales cantos requieren de cubrir con la cinta para dar mejor presentación
para cubrir los cantos encontré muchos tutoriales, es una operación sencilla que requiere un poco de destreza (les sugiero que practiquen en alguna parte que no requieran antes de intentarlo con la pieza final.)
básicamente el proceso es :
1.Medir el largo del canto y darle unos 15mm mas para rectificar de forma pareja posteriormente.
2. Colocar la cinta en el canto y calentarla con la plancha. presionando
3. Pasar un taco de madera presionando para hacer uniforme la aplicación
4. con el refilador o en su defecto con cuter se retira el excedente por cada canto de la cinta.
Ya tenemos listos los elementos procedemos a su armado:
utilizamos las prensas en angulo recto para asegurar un angulo de 90°
colocamos los tornillos teniendo mucho cuidado al introducirlos ya que una pequeña variación puede hacer que se parta el material o que sobresalga el tornillo. (problemas de novatos creo..)
el trabajo con este material debe ser muy cuidadoso porque es casi imposible disimular defectos, ya que el material tiene ya su presentación final.
de esta forma armamos todos los módulos necesarios.
A los módulos bajos les colocamos patas metálicas, también hay la posibilidad de poner patas de plástico sin acabado para ser cubiertas posteriormente con un rodapié. A mi se me hace mejor poner las patas con cromo, así la melanina esta bastante alejada del piso.
A los módulos superiores les colocamos el colgador para colgar el mueble en un riel especial.
existen unos colgadores que solo se atornillan directamente, pero son menos prácticos y son mas débiles.
Aquí una muestra de los colgadores y su riel,estos seguros se ajustan en altura y profundidad.
como la pared donde se fijaron los módulos superiores tiene solo la parte inferior con vitromuro coloque unas calzas para que estuviera paralelo a la pared. Si la pared no es tan fuerte o si quieres que tenga mas fuerza el soporte es mejor poner el riel completo, si la pared es fuerte y los módulos no son muy pesados puedes cortar el riel en secciones solo donde va a estar los colgadores.
los módulos inferiores deben ir a nivel, se deben ajustar las patas para que este perfectamente horizontal. el ensamble entre módulos requiere solo dos tornillos entre dos módulos aproximadamente. después de que tengas bien ensamblados los módulos en posición hay que medir el tamano de la cubierta que debe ser una medida muy precisa en la tienda puedes comprarla y solicitar que te la corten ya sea en angulo recto o a 45 grados.
antes de fijar definitivamente la cubierta sera mejor instalar la tarja y la mezcladora.
Para instalar la tarja hay que realizar el calado hay dos métodos:
1. algunas tarjas tienen en el embalaje una guía de corte que hay que recortar y sobreponer en la cubierta para hacer el corte.
2. colocar la tarja por la parte de atrás, y marcar el contorno de esta linea medir 10mm al interior y marcar la linea de corte alrededor.
es buena idea hacer 4 orificios en cada esquina para facilitar la rotación de la herramienta.
Después de perforada la cubierta es buena idea cubrir interiormente el canto descubierto con alguna masilla para madera o silicon. entre mas protejamos la cubierta contra el agua mejor y mas vida útil tendrá. Hay unas cubiertas que son especiales para soportar agua, pero si podemos evitar que entre agua sera mejor.
en el kit de la tarja viene una masilla para sellar por la parte de abajo de la tarja pero si queda un hueco puede colarse humedad que va a destruir con el tiempo la cubierta.
El siguiente paso es instalar la mezcladora y el kit de desagüe
La instalación de Gas es critica si no estas muy seguro de lo que haces mejor que lo haga un profesional. en mi caso solo coloque el tubo flexible y las conexiones a la alimentación general
hice pruebas de fugas en 3 ocasiones con agua enjabonada por el tubo y las conexiones hasta estar 1000 veces seguro que no tengo fugas es importante que coloques los sellos cónicos y ademas cinta especial para Gas para asegurar la junta estanca.
La instalación de agua para quien vive en departamentos también es critica porque una fuga no solo afecta a tu departamento sino al vecino de abajo también. Por eso las mismas recomendaciones en lo posible hacer pruebas de las tuberías y monitorearlas por una semana. me paso que en la ducha se presento una fuga después de una semana de instalada la tubería.
El nivel láser es muy practico para marcar las lineas a nivel
Preparar las fachadas:
Las fachadas están al natural cuando las compras, el primer paso es darle el color que hayas escogido, en mi caso un color roble previamente de una lijada con lija no muy gruesa para quitar todos los grumos o defectos. después de manchada la madera hay que ponerle la primera capa de barniz transparente dejarla secar 24 horas (en mi caso así recomendaba el fabricante) después volver a lijar con lija fina (1000) y darle la segunda capa se puede darle varias capas según tus gustos para mi estuvo bien con dos.
Las fachadas las fijamos con bisagras de cazoleta de cierre lento (tiene un pistón en el mecanismo) estas bisagras se puede regular en altura, frente y espaciado del canto. si quedase algún descuadre se puede solucionar con estos ajustes. Existen las bisagras que cubren totalmente, por la mitad y sin cubrir el canto del mueble en mi caso son del tipo que cubren totalmente. Tambien las hay en cuanto a los angulos de apertura como puede ser a 90° 45° 110°.
Para la instalación de la campana básicamente hay dos opciones:
1. Cuando la campana trabaja re circulando el aire pasándolo atravez de un filtro de carbono activado.
2. Cuando trabaja expulsando el aire al exterior atraves de un tubo.
En mi caso use la segunda opción, de tal manera que hice los calados para el tubo y para la fijación por la parte superior.
Un dato importante es la altura del punto de cocion de la estufa y la campana que debe ser de un mínimo de entre 60 y 70 cm para evitar que el calor afecte la campana.
una diferencia significativa entre las dos formas de instalarse es que con la opción 2 solo usas unos filtros metálicos que son lavables mientras que la opción 1 debes comprar los filtros cada cierto tiempo.
Aquí instalando las fachadas :
Y el trabajo terminado
En donde vivo los precios de materiales son relativamente bajos, y el precio de la mano de obra es alta, esa fue una de las razones que me empujo a realizar este proyecto. la cocina costo aproximadamente 500 USD en material.
la foto certficada
Gracias a todos por los comentarios y los puntos y por pasar por el post !
Primero antes que nada, me declaro un principiante sin mucha experiencia en cuestión de carpintería, aunque mi abuelo fue un carpintero notable en sus tiempos, el oficio no tuvo continuidad por parte de mi Padre y se perdió. Mi Padre estudio Electrónica y yo también pero no se.. quizá herede un poco de mi abuelo, aparte de las herramientas, el gusto por la carpintería.
También quiero darle gracias a mi esposa que me ayudo a concebir el diseño y a organizar el proceso.
Bueno entrando en materia. les cuento el proyecto es una cocina que se adapta en forma y dimensiones al espacio que tenemos disponible. después de una remodelación completa del recinto pensamos en la mejor disposición de los elementos. Según la opinión de profesionales como lo son los arquitectos, hay una relación básica entre los elementos y la disposición de la cocina para alcanzar un máximo de confort. A saber hay 3 actividades básicas que son: Preparación de alimentos, Cocinado, Refrigeración o almacenaje. Los elementos relacionados a estas actividades deben estar cerca unos de otros como si se tratara de un triangulo, a este efecto hay lo que llaman "Triangulo de trabajo" el cual debe definirse como el triangulo formado por las 3 áreas de trabajo y que sus lados deben medir entre 1.22 y 2.74 m. Esto con el fin de que se trabaje lo menos posible para alcanzar el mismo objetivo. llámese "eficiencia". Aquí una imagen para explicar el concepto:

Al final no hay reglas absolutas, solo tomando en cuenta el principio del triangulo ya tendríamos una cocina de diseño eficiente. en mi caso el diseño es este:

En cuanto a la iluminación ahora mismo existen las lamparas LED y sus derivados con los cuales se puede dar a nuestra cocina una atmósfera especial. por el lado de ahorro energético son muy buenas y por el lado de seguridad y eficiencia también.
Con las tiras de Led se puede iluminar por la parte de abajo de los gabinetes.
Como las lamparas para muebles de LED están estandarizadas a 12Vdc se puede hacer arreglos de tiras con lamparas empotrables así podemos iluminar áreas de trabajo donde nuestra vista se esfuerza mas, o interiormente en algún gabinete para mejorar la visibilidad. las posibilidades son infinitas.

En mi caso por ahora instalé una lampara LED tipo panel (con muchos pequeños leds interiormente) contra un fondo blanco la luz se refleja por las paredes y se maximiza el efecto con tan solo 22W tengo una perfecta iluminación

El color por cierto es blanco "cálido" que es una luz corrida en el espectro visible mas hacia el naranja. También la hay en "frio" mas corrida al azul, según ciertos estudios han comprobado cierta intolerancia al tono "frio" por parte de algunas personas por eso les recomiendo comprar el tono "cálido" que es el mismo tono que nos dan las lamparas viejas de filamento.
Lo que si le sugiero que NO utilicen son las lamparas ahorradoras fluorescentes CFL estas contienen elementos muy venenosos como el Mercurio.

He leído post donde dicen que esto un mito urbano, pero lo que no es mito urbano son la gente que esta enferma por envenenamiento y los mas afectados son los niños, en varios países europeos existe la dosis mínima por la cual cualquier producto no puede pasar. Todavía existe una pelea legal entre los ambientalistas contra las grandes corporaciones por tratar de evitar este tipo de lamparas, pero como ya saben quien tiene el poder.. y quien dice la ultima palabra, incluso con gente de GreenPeace que están "maizeados.." como decimos en México o dicho de otra manera "comprados".
Siguiendo con el post es muy aconsejable tener el plano con las medidas del recinto y en lo posible del numero y disposición de los muebles. Aquí vamos a adentrarnos en los detalles.
La cocina la diseñamos en base al espacio disponible, el patrón de la forma y de otro cosa que a veces no tenemos en cuenta y son las dimensiones de las fachadas de los muebles. porque puede darse el caso de que trabajemos con fachadas de tamaño estándar o de tamaño especial. Las fachadas determinan obviamente el tamano de los muebles. entonces debemos pensar muy bien las dimensiones de acuerdo al numero de muebles y el área del reciento. Aquí donde vivo existen empresas que trabajan con fachadas de tamaño normalizado parar muebles también normalizados.
La pagina makuha.ru que es donde yo obtuve los planos de muebles tiene infinidad de diseños para cada tipo de mueble, el único detalle de esta pagina que esta en idioma ruso, pero para algo existe Google traslate así que si no dominas el ruso con google puedes tener una muy decente traducción por lo menos para entender los planos.
las herramientas que normalmente utilizarías son las siguientes:
1. Taladro
2. Sierra Caladora
3. Destornillador (si es eléctrico mejor)
4. Sargento
5. Prensa tipo escuadra (4 mínimo)
6. Idealmente una sierra circular para cortes rectos largos (en mi caso solo con caladora trabaje)
7. Brocas para madera, broca avellanadora, brocas para concreto
8. Refilador de cantos ()
9. plancha común
10. brochas, lijas del 200 y 1, lijas del 200 y 1, lijas del 200 y 1000
11. Mesa de trabajo
12. Nivel de gota (o láser si es posible)
Materiales:
1.Hojas de MDF o Melanina o terciado de Pino. (en mi caso utilice melanina) 300x2400mm, 600x2400mm.
2. Cinta para cantos.
3. Tornillos para madera
4. Bisagras de cazoleta 110° 45° 90° va de acuerdo a el tipo de muebles que usas.
5. Fachadas
6. Sección de Vidrio (en caso de que tengan módulos con cristal)
7. Cubierta para cocina
8. Tarja
9. Mezcladora o grifo
10. Mangueras para mezcladora
11. Campana extractora
12. kit de desagüe para cocina
13 si prefieren adornos torneados de madera para embellecer la vista
14 Cinta teflón para las juntas tanto de agua como de gas que son diferentes
15 Riel para fijación de módulos superiores
16 Colgadores ajustables para módulos superiores (pueden ser del tipo fijos mas económicos)
aquí esta el link para los módulos bajos
http://www.makuha.ru/tehno/086.htm
aquí el link para los módulos altos
http://www.makuha.ru/tehno/080.htm
al final de la lista de módulos, viene la tabla de las dimensiones de las fachadas para que compren la adecuada según las dimensiones de sus módulos.
El primer Paso es cortar los elementos de acuerdo al los planos para este fin compre en una tienda de materiales las hojas de Melanina y en la misma tienda existe el servicio de corte (la precisión mínima debe ser del orden de 1mm para que tengas buenos resultados. si es posible llevarles un esquema de corte para que no haya dudas y se no pierda material. por ejemplo este fue el esquema que yo utilice:

Tratamos de salvar los cantos originales para no tener que cubrirlos posteriormente.
Ya con las piezas listas procedemos a armar cada modulo:
primero verificar cuales cantos requieren de cubrir con la cinta para dar mejor presentación
para cubrir los cantos encontré muchos tutoriales, es una operación sencilla que requiere un poco de destreza (les sugiero que practiquen en alguna parte que no requieran antes de intentarlo con la pieza final.)
básicamente el proceso es :
1.Medir el largo del canto y darle unos 15mm mas para rectificar de forma pareja posteriormente.
2. Colocar la cinta en el canto y calentarla con la plancha. presionando
3. Pasar un taco de madera presionando para hacer uniforme la aplicación
4. con el refilador o en su defecto con cuter se retira el excedente por cada canto de la cinta.
Ya tenemos listos los elementos procedemos a su armado:

utilizamos las prensas en angulo recto para asegurar un angulo de 90°
colocamos los tornillos teniendo mucho cuidado al introducirlos ya que una pequeña variación puede hacer que se parta el material o que sobresalga el tornillo. (problemas de novatos creo..)
el trabajo con este material debe ser muy cuidadoso porque es casi imposible disimular defectos, ya que el material tiene ya su presentación final.

de esta forma armamos todos los módulos necesarios.





A los módulos bajos les colocamos patas metálicas, también hay la posibilidad de poner patas de plástico sin acabado para ser cubiertas posteriormente con un rodapié. A mi se me hace mejor poner las patas con cromo, así la melanina esta bastante alejada del piso.
A los módulos superiores les colocamos el colgador para colgar el mueble en un riel especial.
existen unos colgadores que solo se atornillan directamente, pero son menos prácticos y son mas débiles.
Aquí una muestra de los colgadores y su riel,estos seguros se ajustan en altura y profundidad.

como la pared donde se fijaron los módulos superiores tiene solo la parte inferior con vitromuro coloque unas calzas para que estuviera paralelo a la pared. Si la pared no es tan fuerte o si quieres que tenga mas fuerza el soporte es mejor poner el riel completo, si la pared es fuerte y los módulos no son muy pesados puedes cortar el riel en secciones solo donde va a estar los colgadores.


los módulos inferiores deben ir a nivel, se deben ajustar las patas para que este perfectamente horizontal. el ensamble entre módulos requiere solo dos tornillos entre dos módulos aproximadamente. después de que tengas bien ensamblados los módulos en posición hay que medir el tamano de la cubierta que debe ser una medida muy precisa en la tienda puedes comprarla y solicitar que te la corten ya sea en angulo recto o a 45 grados.
antes de fijar definitivamente la cubierta sera mejor instalar la tarja y la mezcladora.
Para instalar la tarja hay que realizar el calado hay dos métodos:
1. algunas tarjas tienen en el embalaje una guía de corte que hay que recortar y sobreponer en la cubierta para hacer el corte.
2. colocar la tarja por la parte de atrás, y marcar el contorno de esta linea medir 10mm al interior y marcar la linea de corte alrededor.

es buena idea hacer 4 orificios en cada esquina para facilitar la rotación de la herramienta.
Después de perforada la cubierta es buena idea cubrir interiormente el canto descubierto con alguna masilla para madera o silicon. entre mas protejamos la cubierta contra el agua mejor y mas vida útil tendrá. Hay unas cubiertas que son especiales para soportar agua, pero si podemos evitar que entre agua sera mejor.

en el kit de la tarja viene una masilla para sellar por la parte de abajo de la tarja pero si queda un hueco puede colarse humedad que va a destruir con el tiempo la cubierta.
El siguiente paso es instalar la mezcladora y el kit de desagüe

La instalación de Gas es critica si no estas muy seguro de lo que haces mejor que lo haga un profesional. en mi caso solo coloque el tubo flexible y las conexiones a la alimentación general
hice pruebas de fugas en 3 ocasiones con agua enjabonada por el tubo y las conexiones hasta estar 1000 veces seguro que no tengo fugas es importante que coloques los sellos cónicos y ademas cinta especial para Gas para asegurar la junta estanca.

La instalación de agua para quien vive en departamentos también es critica porque una fuga no solo afecta a tu departamento sino al vecino de abajo también. Por eso las mismas recomendaciones en lo posible hacer pruebas de las tuberías y monitorearlas por una semana. me paso que en la ducha se presento una fuga después de una semana de instalada la tubería.
El nivel láser es muy practico para marcar las lineas a nivel

Preparar las fachadas:
Las fachadas están al natural cuando las compras, el primer paso es darle el color que hayas escogido, en mi caso un color roble previamente de una lijada con lija no muy gruesa para quitar todos los grumos o defectos. después de manchada la madera hay que ponerle la primera capa de barniz transparente dejarla secar 24 horas (en mi caso así recomendaba el fabricante) después volver a lijar con lija fina (1000) y darle la segunda capa se puede darle varias capas según tus gustos para mi estuvo bien con dos.

Las fachadas las fijamos con bisagras de cazoleta de cierre lento (tiene un pistón en el mecanismo) estas bisagras se puede regular en altura, frente y espaciado del canto. si quedase algún descuadre se puede solucionar con estos ajustes. Existen las bisagras que cubren totalmente, por la mitad y sin cubrir el canto del mueble en mi caso son del tipo que cubren totalmente. Tambien las hay en cuanto a los angulos de apertura como puede ser a 90° 45° 110°.
Para la instalación de la campana básicamente hay dos opciones:
1. Cuando la campana trabaja re circulando el aire pasándolo atravez de un filtro de carbono activado.
2. Cuando trabaja expulsando el aire al exterior atraves de un tubo.
En mi caso use la segunda opción, de tal manera que hice los calados para el tubo y para la fijación por la parte superior.

Un dato importante es la altura del punto de cocion de la estufa y la campana que debe ser de un mínimo de entre 60 y 70 cm para evitar que el calor afecte la campana.
una diferencia significativa entre las dos formas de instalarse es que con la opción 2 solo usas unos filtros metálicos que son lavables mientras que la opción 1 debes comprar los filtros cada cierto tiempo.

Aquí instalando las fachadas :


Y el trabajo terminado








En donde vivo los precios de materiales son relativamente bajos, y el precio de la mano de obra es alta, esa fue una de las razones que me empujo a realizar este proyecto. la cocina costo aproximadamente 500 USD en material.
la foto certficada


Gracias a todos por los comentarios y los puntos y por pasar por el post !