Hola Taringueros!
modelo Wind Dragon.
(nada mas que mi modelo era rojo y no tenia ese piloto feo)
Ese avión había costado $450, lo cual en 2009 era no tan caro.
El principal problema de este avión era que volaba demasiado rápido para alguien que recién estaba aprendiendo.
Lo volé por poco mas de un año pero nunca le perdí el miedo.
Después por falta de tiempo dejamos de ir a volarlo.
Varios meses atrás, me dieron ganas de ver si seguía andando entonces probé el motor y eso
Funcionaba bien al parecer pero los servos estaban muriendo y el motor era una poronga.
Ahí me vino la idea de armar uno totalmente nuevo, reciclando algunas partes electrónicas del viejo (el receptor, la radio y la bateria)
En conjunto esas 3 cosas cuestan como 2000 mangos actualmente
Me puse a investigar con que fabricaban los aviones actualmente y me encontré con un material llamado Foam board, también se lo puede buscar como hobby foam o deprom
El foam (en ingles espuma) es una especie de espuma parecida al telgopor recubierta por una capa de papel lo cual lo hace bastante resistente y apto para un avión.
Me compre una plancha suficientemente grande, de 1,40 * 0.80 si no mal recuerdo
El precio fue de 90 pesos, bastante económico
Después me puse a buscar planos por internet y me encontré con uno llamado maker trainer 2
Los imprimí y los pegue encima del foam, y comencé a cortar
Alto quilombo
(me colgué y no hice mas fotos)
después lo empece a armar
(pegando todo con la bendita silicona caliente

)
Ya con el modelo terminado empece a juntar platita para las partes electrónicas.
Lo primero que compre bue un motor Brushless de 1300kv
Algunos se van a preguntar, que es un motor Brushless y que tiene de especial?
acá una foto de como esta constituido
Como ven en la foto, hay unos cositos llamados brush los cuales le dan energía al motor
Ademas, en este tipo de motores, lo que gira es el palito del medio
Despues de esta breve info, les muestro mi motor
Es un brushless de 1300kv (kv si no mal recuerdo es la constante de giros por voltios, mientras mas kv mas rápido gira el motor) y costó $300
Es un motor un poco potente, pero le puse una hélice para que vuele slow ($22)
El variador
Esto es un coso a en donde conectas la bateria y este va a alimentar a el receptor y a el motor
Si le pones uno que no es, lo caga quemando
lo conseguí a buen precio ($280)
Batería
Uso una batería de lithium, son las mejores, duran mucho, son livianas y si se te cae al piso revienta


es de 1300mAh y 11.1v, me salio gratis por que ya la tenía pero una como estas puede salir entre 250 a 300 pesos
El receptor
El receptor es un arTech, lo tenía de antes también
Acá conectas todo lo que hay que controlar con el avión
pueden costar 200, 250, varia mucho dependiendo la marca y para que se lo necesita
La radio
es arTech también, y al igual que el receptor y la batería, esta radio es de antes
Le estoy haciendo un par de modificaciones, por ejemplo el conector para una fuente externa de poder era muy choto entonces lo cambie y estoy modificando el compartimiento de pilas para ponerle un pack.
También me falta la antena, que murió hace mucho
No tengo ni idea cuanto sale una radio ahora, se que pueden variar desde 1000 hasta 5000 pesos
Y por ultimo, los servos
Son motorcitos que mueven los alerones, timones, etc
Todavía no los tengo, pero ya los encargue y salieron $270 los 3 que necesitaba
Después de tener todo esto empece a darle los últimos retoques al avión, como lijar para que tenga un acabo mejor y pintarlo




Lo pinte de 4 colores llamativos para poder saber como esta volando
El frente verde, el alerón azul, en el medio rojo, la cola naranja
En total gaste casi 1000 mangos
Pero a comparación de un avión que compras ya armado 3000, 3500 pesos, esta bastante bien
Acá termina la primera parte del post, espero que les haya gustado y que también hayan aprendido algo.
Tu comentario es muy importante para mi!
Ahora pueden comentar todos, por alguna razón taringa me puso que solo pueden comentar platinum
Hace unos años mi viejo llego a mi casa con una caja enorme, adentro había un avión a radio control(Si te chupa un huevo la historia baja hasta la barra verde)
modelo Wind Dragon.
275.jpg)
(nada mas que mi modelo era rojo y no tenia ese piloto feo)
Ese avión había costado $450, lo cual en 2009 era no tan caro.
El principal problema de este avión era que volaba demasiado rápido para alguien que recién estaba aprendiendo.
Lo volé por poco mas de un año pero nunca le perdí el miedo.
Después por falta de tiempo dejamos de ir a volarlo.
Varios meses atrás, me dieron ganas de ver si seguía andando entonces probé el motor y eso
Funcionaba bien al parecer pero los servos estaban muriendo y el motor era una poronga.
Ahí me vino la idea de armar uno totalmente nuevo, reciclando algunas partes electrónicas del viejo (el receptor, la radio y la bateria)
En conjunto esas 3 cosas cuestan como 2000 mangos actualmente

Me puse a investigar con que fabricaban los aviones actualmente y me encontré con un material llamado Foam board, también se lo puede buscar como hobby foam o deprom
El foam (en ingles espuma) es una especie de espuma parecida al telgopor recubierta por una capa de papel lo cual lo hace bastante resistente y apto para un avión.

Me compre una plancha suficientemente grande, de 1,40 * 0.80 si no mal recuerdo
El precio fue de 90 pesos, bastante económico
Después me puse a buscar planos por internet y me encontré con uno llamado maker trainer 2
Los imprimí y los pegue encima del foam, y comencé a cortar

Alto quilombo

(me colgué y no hice mas fotos)
después lo empece a armar



(pegando todo con la bendita silicona caliente




Ya con el modelo terminado empece a juntar platita para las partes electrónicas.
Lo primero que compre bue un motor Brushless de 1300kv
Algunos se van a preguntar, que es un motor Brushless y que tiene de especial?
Los motores que se conocen comúnmente son los Brush
.png)
acá una foto de como esta constituido

Como ven en la foto, hay unos cositos llamados brush los cuales le dan energía al motor
Ademas, en este tipo de motores, lo que gira es el palito del medio
En los brushless (less significa menos) no se encuentran esos cepillitos y ademas, lo que gira es la parte superior del motor (la cosa de la derecha)

Despues de esta breve info, les muestro mi motor

Es un brushless de 1300kv (kv si no mal recuerdo es la constante de giros por voltios, mientras mas kv mas rápido gira el motor) y costó $300
Es un motor un poco potente, pero le puse una hélice para que vuele slow ($22)
El variador
Esto es un coso a en donde conectas la bateria y este va a alimentar a el receptor y a el motor
Si le pones uno que no es, lo caga quemando
lo conseguí a buen precio ($280)

Batería
Uso una batería de lithium, son las mejores, duran mucho, son livianas y si se te cae al piso revienta






es de 1300mAh y 11.1v, me salio gratis por que ya la tenía pero una como estas puede salir entre 250 a 300 pesos

El receptor
El receptor es un arTech, lo tenía de antes también
Acá conectas todo lo que hay que controlar con el avión
pueden costar 200, 250, varia mucho dependiendo la marca y para que se lo necesita


sirve para helicópteros también
La radio
es arTech también, y al igual que el receptor y la batería, esta radio es de antes

Le estoy haciendo un par de modificaciones, por ejemplo el conector para una fuente externa de poder era muy choto entonces lo cambie y estoy modificando el compartimiento de pilas para ponerle un pack.
También me falta la antena, que murió hace mucho
No tengo ni idea cuanto sale una radio ahora, se que pueden variar desde 1000 hasta 5000 pesos
Y por ultimo, los servos
Son motorcitos que mueven los alerones, timones, etc
Todavía no los tengo, pero ya los encargue y salieron $270 los 3 que necesitaba

Después de tener todo esto empece a darle los últimos retoques al avión, como lijar para que tenga un acabo mejor y pintarlo





Lo pinte de 4 colores llamativos para poder saber como esta volando
El frente verde, el alerón azul, en el medio rojo, la cola naranja
En total gaste casi 1000 mangos


Pero a comparación de un avión que compras ya armado 3000, 3500 pesos, esta bastante bien
Acá termina la primera parte del post, espero que les haya gustado y que también hayan aprendido algo.
Tu comentario es muy importante para mi!
