Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Filezilla Server es uno de los Servidores FTP más fácil de usar, aparte que nos permite crear certificados para que nuestro sitio FTP sea seguro (FTPES Explícito).



Indice

A)_ Descargar Filezilla Server

B)_ Instalación

C)_ Configuracion de Filezilla Server

D)_ Configuracion del Router (puertos)

E)_ Lo Positivo del Filezilla Server

E)_ Lo Negativo del Filezilla Server







A)_ Descargar Filezilla Server


Nos dirigimos a la página: https://filezilla-project.org/download.php?type=server y nos descargamos la ultima versión.

B)_ InstalaciónUna vez descargado el instalador, lo ejecutamos.
En la siguiente pantalla, dejaremos no tocaremos la configuración y le daremos click en Next (Siguiente).




Ahora nos saldrá una pantalla en la cual podremos elegir cuando queremos que se inicie el servicio de Filezilla Server y el puerto localhost.
No tocaremos la configuración dejando el puerto predeterminado del Filezilla Server (14147) y dejaremos que el servicio de Filezilla Server se inicie cada vez que entramos a Windows.




En la siguiente pantalla, podremos elegir cuando queremos que se inicie la Interfaz del Filezilla Server y si queremos que se ejecute Filezilla Server cuando termine la instalación, no tocamos nada de la configuración y click en Install.





Bien, después del click en Install, abremos concluido la instalación del Filezilla Server.


C)_ Configuración de Filezilla Server
Una vez concluida la instalación, seguidamente nos saldrá una pantalla pequeña que nos pedirá unos datos, dichos datos son:
El puerto de escucha del programa: 14147 (predeterminado)
La dirección del servidor: localhost (predeterminado)
La contraseña del administrador: Para poder configurar nuestro servidor,etc.
Y por ultimo si queremos que siempre se conecte a este servidor, para que no lo pregunte más.
Rellenamos la información y clic en OK.


Ahora veremos ya tendremos activo el servidor, pero solo el localhost (127.0.0.1). Pero nosotros no solo queremos eso, sino que también se pueda acceder desde otra red, por Internet, así que sigamos con la configuración.
Dentro del programa en la parte superior izquierda clickeamos sobre el botón (Configuración)
Ahora mostrare por pantallas, como tendría que quedar la configuración, para que nuestro servidor funcione correctamente.
(Si hay pantallazos que no se muestran es porque no hará falta que tocamos la configuración.
Wellcome Message ( Mensaje de Bienvenida)

Pongamos algo particular de nuestro servidor por ejemplo “Bienvenidos”



Passive Mode Settings ( Ajustes del modo pasivo )


Aquí cambiaremos la información más importante del servidor.
Dependiendo del router que usamos o sistema operativo Windows, podemos tener problemas a la hora de utilizar el modo Default, así que lo cambiaremos para que nuestro host obtenga nuestra IP externa desde la pagina: http://ip.filezilla-project.org/ip.php.
También usaremos un rango de puertos, por ejemplo del 11000 al 12000. Quedando así:


Y clickeamos en OK



En la parte superior izquierda veremos el botón  hacemos click. (Solo creare una cuenta para acceso anónimo)
En la pantalla mostrada a continuación agregaremos a los usuarios que queremos, crearemos el de Anónimo(anonymous), quedando así:


(En General nos aseguramos que esta el password desactivado para que puedan entrar como anonimo).

Ahora tenemos que darle un directorio Raiz (” / “) Para que pueda entrar, asi que en Shared Folders clickamos en Add y seleccionamos en el directorio a compartir, dejando los permisos solo como lectura, normalmente viene preterminado con los permisos de lectura de directorios y subdirectorios, al añadir el directorio, clickeamos en “OK”
Quedando así:


Ahora nuestro servidor ya funcionaria y entraría cualquiera como anonymous y solo podría leer nuestros archivos, ni eliminaros, ni modificar, ni subir archivos. Pero no queremos quedarnos con el “Ahora nuestro servidor ya funcionaria..” si no que queremos que funcione, asi que abra que abrir puertos en el router.


D)_ Configuración del Router (puertos)
Hay que matizar que cada router tiene su manera de redireccionar puertos hacia un host, en este tutorial abriremos los puertos desde un D-Link DSL-2640B por ejemplo taringuero me sigues ok !!!



Antes de nada necesitaremos saber cual es nuestra puerta de enlace y nuestra IP interna, asi que nos vamos a:
Inicio –> Ejecutar | o presionando la tecla HOST + R ( La tecla del simbolito de windows )
Seguidamente veremos una pantalla en la que escribiremos cmd, quedando así:


Seguidamente, nos saldrá la pantalla de MSDOS, en la cual tendremos que escribir ipconfig, y nos fijaremos en la Dirección IPv4 y la Puerta de enlace predeterminada:



Una vez hayamos aclarado cuales son nuestra Ip interna y nuestra puerta de enlace, abriremos nuestro navegador predeterminado, en mi caso Google Chrome.


Y en la URL escribiremos nuestra puerta de enlace y presionamos en Enter, quedando así:


Nos saldrá la pantalla de acceso al router, pidiendo un Usuario y Contraseña.
Normalmente existen 2 validos comunes:
Usuario: 1234                                   Usuario: admin
Password:1234                                Password: admin
En caso de que no sirvieran ninguna de las 2, llamar a vuestro ISP y que os den los datos.
Una vez estemos dentro del router, nos vamos a Avanzado y Direccionamiento de Puertos (para el router D-Link DSL-2640B)
Y abriremos a nuestro host, recordar que en mi caso era 192.168.1.6 los siguientes puertos y luego click en Añadir


Una vez abiertos los puertos ya tendríamos nuestro servidor en marcha, y nuestros clientes o amigos, podrían conectarse conociendo tu IP publica (externa).


Dale tu IP publica a un amigo y pídele que intente entrar.
En caso que tu IP fuera dinámica, siempre tienes la opción del DDyns



E)_ Lo Positivo del Filezilla Server
– Es gratuito (GPL)
– Permite el protocolo SSL y crear certificados
– Administrar a usuarios por grupos
– Ver en tiempo real las conexiones entrantes, las subidas y las bajadas de los usuarios.


F)_  Lo Negativo del Filezilla Server
– No permite ocultar los archivos del sistema así que los clientes verán los míticos archivos de sistema “Desktop.ini,etc.”
– No permite poner cuotas a los clientes, es decir, que un cliente no pueda subir mas de 30GB.