Hola Taringueros.
hace un mes, me desperté y me desayune la sorpresa que no arrancaba y hacia los famosos 7 beeps
link: https://www.youtube.com/watch?v=YZzLVAEPR28&feature=youtu.be
la lleve al técnico y me dijo que no servia mas y me ofreció una nueva (tremendo chanta).
Después de googlear encontré que este era un problema re común en hp y compaq, que del total de las maquinas con este problema el %80 son hp y compaq y el resto se divide en sony y dell.
Para esto hay dos salidas la primera es la mas cara y la segunda es la que yo hice:
Primera opción
Reballing: cociste es desoldar el componente y volverlo a soldar, lo cual no es nada fácil por la cantidad de contactos que tienen y la posición en la que están, por eso es un método muy caro y se necesita maquinas especializadas.
(imaginate poner bolita por bolita en cada contacto)
Segunda opción
Reflow: en síntesis consiste en calentar a una determinada temperatura para que el estaño se vuelva a soldar.
El problema en si, es que el estaño es de mala calidad, haciendo un reballing la se reemplaza el estaño malo. Pero en el proceso de reflow solo se re-suelda el estaño viejo. Por eso el reflow es solo una solución parcial y tarde o temprano si no la cuidas se va a volver a desoldar. Pero el proceso de reballing es hasta 4 veces mas caro, queda en cada uno si lo vale.
Mucha gente no lo recomienda, pero a manera de consejo, basado en experiencia personal, si sos cuidadoso no pasa nada.
Si sos muy bruto lo peor que te puede pasar es perder una placa que estaba prácticamente perdida. Pero "ES UNA DECISION DE CADA UNO"
Beno, y así hice yo el reflow a mi notebook Dell Inspiron m5030
Materiales:
* Aislante (yo use un cartón de tetrapack)
* Pasta térmica (la que va entre el microprocesador y el disipador)
es recomendable si separas el micro del disipador que cambiemos la pasta termica
Herramientas:
*Pistola de calor o secador de pelo (yo la hice con un secador de pelo asique doy fe que funciona).
*Termometro (yo use un multimetro).
Pasos:
*Desarmamos la note hasta dejar la placa pelada
ya que desarmamos limpiamos todo, cooler disipadores, ram, carcaza.
*Con MUCHO cuidado con una servilleta húmeda retiramos todos los restos de la pasta térmica vieja del microprocesador
(no es de madera, es el reflejo del cielo raso de mi casa)
*Hacen una perforación del tamaño del componente (en este caso del chipset de video) en el material aislante (en este caso el carton copn aluminio y plastico del tetrapack).
esto protege del calor de la pistola (o secador de pelo en mi caso)
IMPORTANTE
se necesita que el componente supere los 150 Cº pero si nos pasamos de los 250 Cº corre riesgo el componente
* Con ayuda de la pistola de aire caliente llevamos al componente entre 150 Cº y 170 Cº.
Cuando el componente alcanze esa temperatura mantenerla por un tiempo entre 30 segundos y 1 minuto.
* Esperamos que se enfríe SIN SOPLAR.
* Aplicamos pasta térmica al microprocesador.
* Armamos todo y cursamos los dedos.
yo no me aguante y la prendi medio desarmada.
Hasta para mi fue sorpresa que arrancara jajaj
Ya paso una semana y la compu anda, le puse un cooler para ayudar a la refrigeración, a ver si aguanta un poco mas.
Si comparamos los gastos mandar la compu a un service en La Plata me costaba $650 o mas, mas los dos envíos (ida y vuelta desde Río Cuarto) osea que iba a costar unos $800 y unas 2 semanas de espera, con una garantía de 3 meses.
Yo gaste entre la pasta térmica (que de los 10 ML me quedaron 9,9) y el jugo para el tetrapack, gaste $40 y demore entre todo 2hs.
Googleando soluciones vi un tipo que agarro la placa madre y la metio a un horno a 200 Cº... asique creo que esto es mas que seguro
Dudas o consultas comenten.
actualizacion! (22/11/2014)
volvio a hacer el mismo error!
pero despues de otro reflow volvio a la vida y estoy actualizando el post desde la m5030 andando!
veremos cuantos aguanta
hace un mes, me desperté y me desayune la sorpresa que no arrancaba y hacia los famosos 7 beeps
link: https://www.youtube.com/watch?v=YZzLVAEPR28&feature=youtu.be
la lleve al técnico y me dijo que no servia mas y me ofreció una nueva (tremendo chanta).
Después de googlear encontré que este era un problema re común en hp y compaq, que del total de las maquinas con este problema el %80 son hp y compaq y el resto se divide en sony y dell.

Para esto hay dos salidas la primera es la mas cara y la segunda es la que yo hice:
Primera opción
Reballing: cociste es desoldar el componente y volverlo a soldar, lo cual no es nada fácil por la cantidad de contactos que tienen y la posición en la que están, por eso es un método muy caro y se necesita maquinas especializadas.
(imaginate poner bolita por bolita en cada contacto)

Segunda opción
Reflow: en síntesis consiste en calentar a una determinada temperatura para que el estaño se vuelva a soldar.
El problema en si, es que el estaño es de mala calidad, haciendo un reballing la se reemplaza el estaño malo. Pero en el proceso de reflow solo se re-suelda el estaño viejo. Por eso el reflow es solo una solución parcial y tarde o temprano si no la cuidas se va a volver a desoldar. Pero el proceso de reballing es hasta 4 veces mas caro, queda en cada uno si lo vale.
Mucha gente no lo recomienda, pero a manera de consejo, basado en experiencia personal, si sos cuidadoso no pasa nada.
Si sos muy bruto lo peor que te puede pasar es perder una placa que estaba prácticamente perdida. Pero "ES UNA DECISION DE CADA UNO"

Beno, y así hice yo el reflow a mi notebook Dell Inspiron m5030

Materiales:
* Aislante (yo use un cartón de tetrapack)
* Pasta térmica (la que va entre el microprocesador y el disipador)

es recomendable si separas el micro del disipador que cambiemos la pasta termica
Herramientas:
*Pistola de calor o secador de pelo (yo la hice con un secador de pelo asique doy fe que funciona).
*Termometro (yo use un multimetro).


Pasos:
*Desarmamos la note hasta dejar la placa pelada


ya que desarmamos limpiamos todo, cooler disipadores, ram, carcaza.
*Con MUCHO cuidado con una servilleta húmeda retiramos todos los restos de la pasta térmica vieja del microprocesador

(no es de madera, es el reflejo del cielo raso de mi casa)



*Hacen una perforación del tamaño del componente (en este caso del chipset de video) en el material aislante (en este caso el carton copn aluminio y plastico del tetrapack).

esto protege del calor de la pistola (o secador de pelo en mi caso)
IMPORTANTE
se necesita que el componente supere los 150 Cº pero si nos pasamos de los 250 Cº corre riesgo el componente
* Con ayuda de la pistola de aire caliente llevamos al componente entre 150 Cº y 170 Cº.
Cuando el componente alcanze esa temperatura mantenerla por un tiempo entre 30 segundos y 1 minuto.
* Esperamos que se enfríe SIN SOPLAR.
* Aplicamos pasta térmica al microprocesador.
* Armamos todo y cursamos los dedos.

yo no me aguante y la prendi medio desarmada.
Hasta para mi fue sorpresa que arrancara jajaj

Ya paso una semana y la compu anda, le puse un cooler para ayudar a la refrigeración, a ver si aguanta un poco mas.
Si comparamos los gastos mandar la compu a un service en La Plata me costaba $650 o mas, mas los dos envíos (ida y vuelta desde Río Cuarto) osea que iba a costar unos $800 y unas 2 semanas de espera, con una garantía de 3 meses.
Yo gaste entre la pasta térmica (que de los 10 ML me quedaron 9,9) y el jugo para el tetrapack, gaste $40 y demore entre todo 2hs.
Googleando soluciones vi un tipo que agarro la placa madre y la metio a un horno a 200 Cº... asique creo que esto es mas que seguro
Dudas o consultas comenten.


actualizacion! (22/11/2014)
volvio a hacer el mismo error!
pero despues de otro reflow volvio a la vida y estoy actualizando el post desde la m5030 andando!
veremos cuantos aguanta