Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Seguime si querés ver más aportes cómo este.

Cualquier duda, recomendación o comentario mandame un MP, soy muy activo

Cualquier comentario ofensivo será borrado (No se aceptan reclamos).

Por favor, si van a debatir, haganlo con respeto. c:.






PARTE 1: http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/17016457/Parte-1-Aprende-lo-basico-para-tocar-el-bajo.html

Ya conociendo las notas en el bajo podemos empezar a estudiar las escalas
ESCALAS



Las escalas son conjuntos de notas que guardan una armonía (un sentido) entre si y que dependen de ciertos factores que no veremos en profundidad porque creo que no es algo indispensable para tocar el instrumento. 

Las notas en una escala son llamadas grados ¿por que? para evitar confusiones a la hora de hablar de las notas, porque por ejemplo, la nota DO es la primera nota de la escala de Do mayor (DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO), pero es la segunda nota en la escala de SIb (Sib,Do,RE#,Mib,Fa,Sol#,La,Sib), la tercera nota en la escala de La, y asi sucesivamente, pero si digo Quinto grado de la escala de Do mayor, por ejemplo, no cabe duda de que hablamos de la nota que ocupa el quinto lugar en esa escala (SOL).

Los grados se indican con números romanos, I,ii,iii,IV,V,vi,vii. Los grados I, IV y V se escriben en mayúscula porque son los llamados grados tonales, y los grados ii, iii, vi y vii se escriben en minúscula porque son los grados modales y cambian según el tono.

A su vez los grados tienen nombres propios | I - Tonica | ii - Supertonica | iii - Mediante | IV - Subdominante | V - Dominante | vi - Submediante | vii - Sensible |

Entender y aprender las denominaciones es fundamental para poder leer libros de teoría sin tener contratiempos.

ESCALA MAYOR


Vale la pena recordar el asunto de los tonos y semitonos.

DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI - DO
TONO TONO SEMI TONO TONO TONO SEMI

De DO a RE tenemos un Tono | De RE a MI tenemos un Tono | De MI a FA tenemos un Semitono | De FA a SOL tenemos un Tono | De SOL a LA tenemos un Tono | De LA a Si tenemos un Tono | y de SI a DO tenemos un Semitono |


La escala mayor se divide en dos tetracordios (acordes de 4 notas) separados por un tono, la estructura de estos tetracordios es Tono- Tono- Semitono | Tono - Tono - Semitono (DO-RE-MI FA | SOL-LA-SI-DO)



La escala de Do que es la que estamos usando de ejemplo tambien se denomina natural, pues no tiene alteraciones y de ella se deduce la estructura de la escala mayor.

Tono - Tono - Semitono - Tono - Tono - Tono - Semitono

DO RE MI FA SOL LA SI DO


ARMADO DE ESCALAS


¿Como armo una escala mayor? Sencillo, usando los sostenidos para mantener la estructura y usando el segundo tetracordio de la escala posterior como primer tetracordio.

El primer grado del segundo tetracordio de la escala anterior pasa a ser el primer grado del primer tetracordio de la escala que queremos armar.

Es decir, tomando la escala de Do (DO RE MI FA | SOL LA SI DO
)


Con la escala de DO podemos armar la escala de SOL (SOL LA SI DO | RE MI FA# SOL
)


Con la escala de SOL podemos armar la escala de RE (RE MI FA# SOL
 LA SI DO# RE)


Con la escala de RE podemos armar la escala de LA (LA SI DO# RE | MI FA SOL# LA)

Con la escala de La podemos armar la escala de Mi (Mi FA# SOL# LA | SI DO# RE# MI)

Con la escala de MI podemos armar la escala de SI (SI DO# RE# MI | FA# SOL# LA# SI)

Con la escala de Si podemos armar la escala de FA# (FA# SOL# LA# SI | DO# RE# MI# FA)

Con la escala de FA# podemos armas la escala de DO# (DO# RE# MI# FA# | SOL# LA# SI# DO#)


A partir de la escala de FA (No confundir con FA#) surgen las escalas mayores con bemoles.

Escala de FA - (FA SOL LA SIb | DO RE MI FA)

De la escala de FA surge la escala de SIb - (SIb DO RE MIb | FA SOL LA SIb)

De la escala de SIb surge la escala de MIb - (MIb FA SOL LAb | SIb DO RE MIb)

De la escala de MIb surge la escala de LAb - (LAbSIb DO REb | MIb FA SOL LAb)

De la escala de LAb surge la escala de REb (REb MIb FA SOLb | LAb SIb DO REb)

De la escala de REb surge la escala de SOLb - (SOLb LAb SIb DOb | REb MIb FA SOLb)

Y de la escala de SOLb surge la escala de DOb - (DOb REb MIb FA | SOLb LAb SIb DOb)

ESCALAS MENORES


Todos los ejemplos sobre LA 

Hay tres escalas menores básicas

La escala menor natural


Se crea partiendo del sexto grado de una escala mayor, también es llamado modo eólico y sigue una estructura de Tono Semitono Tono Tono Semitono Tono Tono 

Ejemplo en LA pero puede trasponerse respetando la estructura. 

LA SI DO RE MI FA SOL LA
   T  ST  T   T  ST  T    T

La escala menor 
armónica


Es una variación de la escala menor natural y también se la conoce como escala oriental, tiene su séptimo grado ascendido (sostenido en este caso).

LA SI DO RE MI FA SOL# LA
  T   ST  T   T ST Ty1/2  ST

Entre FA y SOL# al estar el séptimo grado ascendido en vez de haber un tono hay un tono y medio 

La escala menor 
melódica


Esta escala parte de la escala menor armónica, su parte ascendente se compone por un tetracordio menor y un tetracordio mayor, ascendiendo con una estructura de T ST T T T T ST, pero en su parte descendente se compone por un tetracordio frigio y un tetracordio menor, descendiendo con una estructura de T T ST T T ST T. Debido a la disposición de los sostenidos, que al ser contados a la inversa dan como resultado otra estructura.

ASCENDENTE

TETRACORDIO MENOR   TETRACORDIO MAYOR



LA SI DO RE                     MI FA# SOL# LA

   T  ST  T          TONO        T     T      ST





DESCENDENTE


TETRACORDIO FRIGIO  TETRACORDIO MENOR


LA SOL# FA# MI                RE DO SI LA

   T     T     ST      TONO       T   ST  T


(La escala completa)

LA SI DO RE MI FA# SOL# LA SOL# FA# MI RE DO SI LA

ESCALAS MODALES O MODOS GRIEGOS


Se forman a partir de cada una de las notas de la escala mayor diatónica y llevan nombres relacionados a ciudades griegas.


MODO 
JÓNICO



MODO FRIGIO




MODO 
EÓLICO



MODO LIDIO




MODO LOCRIO




MODO 
DÓRICO



MIXOLIDIO




TRIADAS


Hay dos tipos de triadas, las triadas mayores, que se componen por la primera, la tercera mayor y la quinta justa. ¿Que quiere decir esto?, Que a la primera nota (DO) se le suman dos tonos para hacer la tercera mayor (MI), y a su vez, para hacer la quinta justa, se le suman a la primera nota (DO) tres tonos y medio (SOL)

DO - MI - SOL

RE - FA# - LA

MI - SOL# - LA

FA - LA - DO

SOL - SI - RE

LA - DO# - MI

SI - RE# - FA#


Y las tríadas menores, que se componen por la primera, la tercera menor, y la quinta justa, es decir, a la primera (Do) le sumamos un tono y medio para alcanzar la tercera menor (Mib) y a su vez le sumamos a la primera (Do) tres tonos y medio para alcanzar la quinta justa (Sol)

DO - MIb - SOL

RE - FA - LA

MI - SOL - SI

FA - SOL# - DO

SOL - SIb - RE

LA - DO - MI

SI - RE - FA#


ACORDES


MAYOR


MENOR


QUINTA


SÉPTIMA










(Fuente - "Cuatro cuerdas" - Gustavo Gregorio)

OTRAS ESCALAS



(Fuente - "Cuatro cuerdas" - Gustavo Gregorio)

Escala de blues



------
Este es mi ultimo post en Taringa!, hacerlo me llevo muchas horas cuando podrían haber sido menos gracias a la interfaz espantosa y limitadisima que hay ahora, echa prácticamente en función del crap, no pienso postear mas hasta que esto no cambie, la inteligencia colectiva ya quedó en el recuerdo y trabajos como este ya no se valoran. Gracias por haber llegado hasta acá.