Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Qué es el exFAT? Discos compatibles para MAC y PC


Aprovechando que Blackmagic ha añadido el soporte de exFAT en sus grabadores Hyperdeck vamos a explicar en qué consiste este formato de discos, que aunque no es tan nuevo sí puede ser todavía desconocido.

Básicamente es un sistema de formato de discos, especialmente para memorias flash, presentado por Windows en 2006. Entre sus características destaca el hecho de ser multiplataforma, puede ser usado tanto en Mac OS como en Windows.

¿Qué significa esto? Pues que si formateamos un disco en exFAT podemos leer y escribir en él tanto desde Mac como desde PC…bueno, como hasta ahora, ¿no? Sí y no, vamos a echar un vistazo a las opciones posibles para hacer esta operación antes del sistema exFAT.

La primera y clásica es usar formato FAT32, el formato en el que vienen por defecto los pendrives, discos “domésticos” que anuncian compatibilidad con Mac y PC, tarjetas Panasonic P2, tarjetas Sony SxS, tarjetas Compact Flash, etc. Sin necesidad de hacer nada tanto Mac como PC son capaces de leer y escribir en estos discos (prácticamente todas las versiones de ambos sistemas operativos desde hace unos cuantos años) ¿Dónde está el problema? El tamaño máximo de archivo en estos discos será de 4GB. Esto significa que si tenemos un video QT (o cualquier otro archivo) que pese más de 4GB sencillamente no se copiará. En Mac anuncia que no hay espacio suficiente (aunque sí que haya) y en PC sale un error con numerito que ahora mismo no recuerdo. Ambas situaciones desconcertantes y poco claras si no sabes qué está pasando.

¿Significa eso que si estoy grabando con una Panasonic P2 con el codec DVCPRO HD a 100Mb/s (aprox 1GB por minuto) el plano más largo que podré hacer será de 4 minutos? No, la estructura de la cámara juega con los metadatos y la media. Si grabo un plano de, por ejemplo, 8 minutos el visor de la cámara o el ordenador me mostrará sólo un clip sin cortes, sin embargo cuando yo de play el programa estará llamando a dos archivos de media distintos, cada uno de 4GB. La imposibilidad de realizar esta acción es la causa de que en la Canon DSLR 7D (como en otras) el plano máximo dure unos 11 minutos. Este tipo de diferencia entre media y metadatos es la que también usa Avid desde los años 80 cuando los archivos de media OMF sólo podían ser de hasta 2GB. Pero claro, si nosotros sencillamente queremos copiar un archivo grande (mayor de 4GB) no podemos hacer esta operación y la única opción con FAT32 sería dividirlo.

¿Hay más opciones para compatibilidades? Sí, pero ya hay que pasar por caja. Si nuestro disco está formateado en HFS o HFS+ (los sistemas propios habituales de Mac OS) para poder leer y escribir en ellos desde un PC con Windows deberemos instalar MacDrive, práctica y conocida herramienta que hará la labor a partir de 50$. Pero tened en cuenta que os podéis descargar un trial gratuito de dos semanas de duración, de manera que si estáis en un apuro os puede salvar la situación (a mi me ha ayudado múltiples veces)

¿Y lo contrario? ¿Leer y escribir discos NTFS de Windows en Mac OS? Bueno, lo primero decir que desde hace varias versiones de Mac OS, este sistema operativo es capaz de leer sin necesidad de instalar nada discos NTFS. ¿Y escribir? Para Leopard (no me voy a ir más para atrás) está NTFS 3G gratuito. Snow Leopard tiene la característica de escribir en estos discos de forma nativa (entre otras cosas para poder ejecutar Bootcamp), aunque no liberada por Apple. Nn internet circular comandos que ejecutar en terminal o programas sencillos como el NTFS Mounter, que lo liberan. Mi experiencia personal es que estos sistemas son bastante inestables, llegando incluso a dañar archivos, así que no os los recomiendo. El clásico aquí es el Paragon NTFS que vale 20$ y también tiene trial, funciona además sobre Lion y Snow Lion y es bastante estable. NTFS 3G también se actualizó para correr en los últimos sistemas de Mac OS, y aunque seguro que en general va bien, he oido que es más inestable a la hora de formatear en NTFS desde Mac (pero es gratis)

Por tanto si tenéis multiplataforma Mac y PC es mejor formatear en NTFS los discos externos y usar los programas en Mac. Salvo evidentemente que no os importe pagar por MacDrive, en cuyo caso siempre es más recomendable formatear en el sistema nativo de la plataforma que se vaya a utilizar mayoritariamente. Otra opción que yo hago mucho es tener un par de particiones en el disco, en mi caso la principal es HFS+ (Mac) y hay otra pequeña en NTFS por si llevo (o me dan) algo sobre la marcha en PC ¿Y qué hay seguro en la partición NTFS? MacDrive

Bueno, pues si habéis leido todo este lio entendéis ahora la importancia de un sistema como el exFAT que sin necesidad de instalar nada simplemente FUNCIONA….peeeeeeeeeeero (siempre hay un pero con la %$&/** informática) no es compatible con TODAS las versiones de Windows y Mac OS así que cuidado. Windows lee y escribe a partir de XP SP2 (al fin y al cabo lo inventaron ellos) y en Mac OS se permite la lectura a partir de la versión Snow Leopard 10.6.4, la escritura a partir de la 10.6.6 y el formateo a partir de la 10.6.8. Lion y Snow Lion lo llevan ya integrado. Aunque todavía hay algún leopardo sin nieve correteando por la savana, estoy seguro de que en breve se extinguirán y exFAT será el sistema más recomendable para los discos que se vayan a mover.





Confio en que esta información os sea de utilidad y ya sabéis que si queréis ampliar más estos temas en nuestro curso de codecs, formatos y flujos de trabajo hablamos de estas y muchas otras cosas.

¿Debemos los técnicos de video profesional saber este tipo de cosas? Bueno, evidentemente esto corresponde al terreno de la informática, pero imagino que no quieres ver la cara de la persona que te ha contratado cuando conectas un disco para copiar material y de pronto no lo puedes usar


Tip: Formatear memorias USB a ExFat, para compatibilidad en Windows y Mac



El problema? Que FAT32, el sistema de archivos más utilizado, ofrece serias limitaciones. Y NTFS, el filesystem más utilizado en Windows en la actualidad, es parcialmente compatible con la Mac: Es posible leer archivos, pero no escribirlos, a menos que utilicemos programas de terceros (como MacFuse). Depender de programas de terceros es algo complicado, ya que nos obliga a instalar un programa extra, y si hay un salto grande en el sistema operativo (como ocurrió recientemente con OS X Lion), usualmente tenemos que esperar meses a que salga una versión actualizada.

ExFat es un nuevo file system diseñado específicamente para memorias USB / flash storage en general. La gran ventaja, es que no tiene ninguna de las limitaciones de FAT32:

Podemos guardar archivos de enormes tamaños. No estamos limitados a archivos de 4GBs como con FAT32.
Podemos utilizar dispositivos de almacenamiento enormes, de hasta 32 Zebityes (1 Zebibyte = 1 099 511 627 776 gigabytes). No tenemos la limitación de 32 Gigabytes como con FAT32
Mejoras en rendimiento y velocidad de acceso.


La desventaja, es que es un formato bastante nuevo, así que sólo funcionará en sistemas actuales. Necesitan Windows 7 para tenerlo nativamente (en XP y Vista, pueden descargar un parche). En el caso de Apple, necesitan Snow Leopard en adelante para poder formatear una memoria con exFAT. Otra desventaja es que varios dispositivos, como cámaras o televisores, sólo leen FAT32 o NTFS. Esto cambiará en el futuro (las tarjetas SDXC de mayor capacidad requieren exFAT), pero por el momento, usualmente ofrecen compatibilidad hasta FAT32.


En resumen, es un filesystem que vale la pena si intercambiar archivos regularmente entre una Mac y una PC. O necesitan un disco duro que sea compatible con ambos, y que no tenga las limitaciones de FAT32 (sumamente útil si tienen videos o películas, los cuales suelen pesar más de 4 gigabytes).

Cómo formatear el USB a exFAT?
En Windows

Es sumamente sencillo. Insertamos un USB, le damos click derecho, luego “Formatear”




Finalmente, elegimos “exFAT” de la lista, click en Iniciar, y listo!.



En OS X.

Es igual de sencillo. Abrimos Disk Utility, localizamos nuestra Memoria, y en la Pestaña de “Erase” o Eliminar, elegimos exFAT como el nuevo formato, click en Apply y listo!