Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

La ciencia se nutre de artículos y publicaciones que van incrementando el conocimiento en las diferentes ramas del saber humano.

Hay revistas especializadas de todo género, y es más, algunas son tan serias que incluso llegan en manuscrito para ser publicadas, se analiza éste por tres o más especialistas en el tema. Ellos deciden -a veces por mayoría simple- si el trabajo es publicable o no. La idea es finalmente que la publicación tenga seriedad, rigor científico, y que a la larga, incremente lo que sabemos de un tema.

En Internet estamos acostumbrados a hacer búsquedas y el sistema más usado es Google, y tal vez Bing junto con Yahoo. Para los académicos existe scholar.google.com, el cual permite hacer búsquedas sobre publicaciones científicas, muy buenas. La utilidad de este tipo de herramientas es evidente. Podemos consultar rápidamente quién ha trabajado sobre el tema que nos interesa y si es el caso, ver sus artículos en pantalla, en ocasiones descargarlos gratuitamente y en otras, tener un enlace para comprar la publicación que nos interesa, y no andar buscando en foros donde la información no está sustentada. Y no, no todo es gratis en Internet.

Pero hay más posibilidades. Acabo de hallar FreeFullPDF, el cual se encarga de filtrar los resultados de muchos buscadores y ofrece 80 millones de artículos relacionados con cualquier rama de la ciencia, matemáticas, física, química, genética, ingeniería, computación etcétera. Aparte de ello, podemos buscar incluso los que están escritos en español y así tener los que son de nuestra lengua nativa, asunto que no es tan fácil de acceder muchas veces, y así no andar traduciendo típicamente en el traductor de Google.

El buscador permite buscar los artículos más recientes, los publicados quizás hace una semana, un mes, un año o 10 años atrás, si es que queremos eso. Como todo, no es la panacea y puede ocurrir que no encontremos exactamente lo que buscamos pero es una herramienta más. Vale la pena probarla si te dedicas a la ciencia y tienes una investigación o tesis en curso, es esencial para tí.

LINK