Presento la restauración propia de una guitarra, mas reparaciones menores que le hice a otras 3.
Esta guitarra es de un user de Taringa, que quiso que la reparara luego de ver mi anterior post.
Es una guitarra Calchaquí, de pino abeto alemán y nogal de buena construcción creo que de los 70's o principio de los 80.
Tenia algunas zonas despegadas pero el mayor problema era la cabeza del mango.
A simple vista parece bien, pero realmente estaba sostenida solamente por el clavijero.
La intentaron reparar varias veces agregándole maderas por encima y por debajo (hay 3 tapas) pero nunca la repararon como corresponde. Estaba muy débil la unión.
El fondo estaba desfasado en dos partes, había una abertura muy grande entre la madera del fondo (nogal) y la cenefa.
El puente de Algarrobo estaba semi-despegado, y la tapa de pino abeto también.
Lo primero fué arreglar la tapa. Para eso usé muchas prensas tanto para presionar para abajo, como para presionar hacia adentro (la prensa mas larga).
Lo mismo con el fondo. Para mejorar la distancia en las maderas, primero utilicé la pistola de calor para despegar la madera y volver a unirlas.
En realidad no estaba despegada como la tapa, estaba mal pegada y la tuve que despegar y volver a pegar.
El mango, antes de que empezara...
Y la cabeza.
Antes de volver a unir la cabeza con el mango, le pegué una base de cedro ( que ya tenia anteriormente) a la cabeza del mango en la parte de atras, para que sea mas estable y recto el encolado.
Ya estable.
Para mejorar aún mas la dureza, le inserté una barra de Ebano. Puedo asegurar que eso no se va a partir facil nuevamente.
Para terminar la cabeza, le pegué una pieza de Guayubira.
Y le di la forma final...
La ante-ultima parte de la reparación para que pudiera ser tocada, fué la de re pegar el puente. No consideré necesario despegarlo y pegarlo, con limpiar, insertar cola y prensar fué suficiente.
Olvidé sacar foto de eso.
Antes de lijarla, le tensé cuerdas. Estuvo algunos dias con las cuerdas puestas para verificar de que el mango estuviera recto, y que el puente estuviera bien pegado. Por suerte no hubo necesidad de cambiar el diapasón o de re pegar el puente.
Guitarra lijada...
Y guitarra Barnizada. Aparte, limpié el diapasón y pulí los trastes.
Como el anterior post, este user de Taringa también eligió el barniz mate.
Esta es una Carracedo del 73' con un problema funcional y otro estetico.
El funcional es que tenia 2 rajaduras en la tapa, que provocaban vibraciones.
El estetico es que tenia algo raro en la tapa de la cabeza, era muy gruesa.
El fondo, la madera de Algarrobo sin rajaduras pero si bastante rayado el barniz.
Cuando examiné bien, noté que tenia 2 tapas de cabeza, la original que fué lijada y otra más encima.
Pude conseguir una tapa de cabeza bastante similar a la original. No es exactamente la misma que la del modelo del 73', pero es muy parecida.
Por lo cual despegué la original que estaba lijada y le pegué la nueva.
Y despues del secado, le fuí dando forma:
Despues de encolar apropiadamente la tapa y lijarla (a pedida del dueño) le puse cuerdas a la guitarra y noté que la vibración persistia.
Pensé que tenia alguna vareta despegada pero no era el caso. Lo que estaba despegado era la barra que está en el medio de la tapa y va de punta a punta.
Es muy dificil sacar una foto por dentro a lo que estaba despegado en este caso, pero despues de encolarla, la vibración en la tapa terminó.
Esta es una antigua casa Nuñez del año 66.
Tapa de pino abeto, fondo y aros de Algarrobo. Diapasón de Ebano.
El problema con esta guitarra radicaba en el puente, era demasiado ancho, largo y alto como para ser funcional.
El dibujo de la cabeza:
Acá la comparación con un puente normal, que preparé (siguiendo el diseño de Nuñez de esa epoca) para reemplazar al puente mal hecho que tenia.
El fondo...
Lijada la tapa (a pedido del dueño), despegado el puente... Antes de pegar el nuevo.
Con respecto a esta marqueteria, me pidieron que intente hacerla mas llamativa. De por si, no me parece que eso haya salido de fabrica así como estaba.
Tuve que utilizar la pistola de calor para despegar la marqueteria vieja.
Lo que se me ocurrió (y el cliente aprobó) fué pegar una tira central de algarrobo y utilizar una marqueteria igual a la de la roseta, que envuelta a esa tira central. Creo que es lo mas cercano al diseño original de la guitarra.
Por suerte la idea quedó bien y el dueño está muy satisfecho con la modificación.
Despues, cuerdas y a tocar!
Esta es la primera de dos Yacopis que reparé (la otra para un proximo post). La situo alrededor de los años 60. Es de las de estudio, pero como siempre las Yacopi suenan bien y están (casi siempre) bien construidas.
Tapa de pino abeto, Aros y fondo de nogal, diapasón de nogal.
Mucha, mucha mugre en toda la guitarra...
Así llegó.
Resulta que tenia una rajadura muy importante en el fondo, pero casi no se notaba por que estaba completamente tapada de tierra.
Algunas rajaduras en los aros...
Puente semi-despegado.
Lo primero que hice fué volver a pegarlo. Costó porque fué reparada anteriormente y el puente estaba medio deforme.
Limpia la rajadura... No es posible mostrarlo bien con fotos, pero la madera estaba salida hacia afuera en la zona de la rajadura.
Mi idea fué primero estabilizar la madera por dentro pegando esas maderitas con cyanocrilato...
Y luego utilizar la misma madera (nogal) para tapar la rajadura.
Si agudizan el ojo pueden ver los pedazos de cedro ya pegados por dentro que cruzan la rajadura.
Tomé el nogal y lo hice lo suficientemente fino como para que se incrustara en la rajadura, lo empapé de cola y lo dejé secar.
rajadura tapada...
Como el fondo estaba muy lastimado aparte de esa rajadura, lo lijé entero. Es complicado ver en donde estaba la rajadura.
Y así se fué... también reparé rajaduras en los aros y otra rajadura minuscula en el fondo. Dentro de todo, estaba abandonada pero no tan destruida.
Noten la diferencia entre la primera y segunda foto y las ultimas 2.
Y antes de que lo pidan, la certificada.
Saludos.
Algunos de mis anteriores post:
Restauración guitarra criolla fotos propias
Reparacion de guitarra criolla Nuñez de 1968
Reparacion de una guitarra criolla Estrada Gomez y algo mas
Restauracion en curso guitarra criolla luthier Martinez
Restauracion guitarra criolla Perfecto Perez
Otros posts
Esta guitarra es de un user de Taringa, que quiso que la reparara luego de ver mi anterior post.
Es una guitarra Calchaquí, de pino abeto alemán y nogal de buena construcción creo que de los 70's o principio de los 80.
Tenia algunas zonas despegadas pero el mayor problema era la cabeza del mango.

A simple vista parece bien, pero realmente estaba sostenida solamente por el clavijero.

La intentaron reparar varias veces agregándole maderas por encima y por debajo (hay 3 tapas) pero nunca la repararon como corresponde. Estaba muy débil la unión.

El fondo estaba desfasado en dos partes, había una abertura muy grande entre la madera del fondo (nogal) y la cenefa.

El puente de Algarrobo estaba semi-despegado, y la tapa de pino abeto también.


Lo primero fué arreglar la tapa. Para eso usé muchas prensas tanto para presionar para abajo, como para presionar hacia adentro (la prensa mas larga).

Lo mismo con el fondo. Para mejorar la distancia en las maderas, primero utilicé la pistola de calor para despegar la madera y volver a unirlas.
En realidad no estaba despegada como la tapa, estaba mal pegada y la tuve que despegar y volver a pegar.

El mango, antes de que empezara...

Y la cabeza.

Antes de volver a unir la cabeza con el mango, le pegué una base de cedro ( que ya tenia anteriormente) a la cabeza del mango en la parte de atras, para que sea mas estable y recto el encolado.

Ya estable.

Para mejorar aún mas la dureza, le inserté una barra de Ebano. Puedo asegurar que eso no se va a partir facil nuevamente.

Para terminar la cabeza, le pegué una pieza de Guayubira.

Y le di la forma final...

La ante-ultima parte de la reparación para que pudiera ser tocada, fué la de re pegar el puente. No consideré necesario despegarlo y pegarlo, con limpiar, insertar cola y prensar fué suficiente.
Olvidé sacar foto de eso.

Antes de lijarla, le tensé cuerdas. Estuvo algunos dias con las cuerdas puestas para verificar de que el mango estuviera recto, y que el puente estuviera bien pegado. Por suerte no hubo necesidad de cambiar el diapasón o de re pegar el puente.

Guitarra lijada...


Y guitarra Barnizada. Aparte, limpié el diapasón y pulí los trastes.
Como el anterior post, este user de Taringa también eligió el barniz mate.





Esta es una Carracedo del 73' con un problema funcional y otro estetico.
El funcional es que tenia 2 rajaduras en la tapa, que provocaban vibraciones.


El estetico es que tenia algo raro en la tapa de la cabeza, era muy gruesa.

El fondo, la madera de Algarrobo sin rajaduras pero si bastante rayado el barniz.


Cuando examiné bien, noté que tenia 2 tapas de cabeza, la original que fué lijada y otra más encima.

Pude conseguir una tapa de cabeza bastante similar a la original. No es exactamente la misma que la del modelo del 73', pero es muy parecida.

Por lo cual despegué la original que estaba lijada y le pegué la nueva.

Y despues del secado, le fuí dando forma:


Despues de encolar apropiadamente la tapa y lijarla (a pedida del dueño) le puse cuerdas a la guitarra y noté que la vibración persistia.
Pensé que tenia alguna vareta despegada pero no era el caso. Lo que estaba despegado era la barra que está en el medio de la tapa y va de punta a punta.
Es muy dificil sacar una foto por dentro a lo que estaba despegado en este caso, pero despues de encolarla, la vibración en la tapa terminó.


Esta es una antigua casa Nuñez del año 66.
Tapa de pino abeto, fondo y aros de Algarrobo. Diapasón de Ebano.
El problema con esta guitarra radicaba en el puente, era demasiado ancho, largo y alto como para ser funcional.

El dibujo de la cabeza:

Acá la comparación con un puente normal, que preparé (siguiendo el diseño de Nuñez de esa epoca) para reemplazar al puente mal hecho que tenia.


El fondo...

Lijada la tapa (a pedido del dueño), despegado el puente... Antes de pegar el nuevo.

Con respecto a esta marqueteria, me pidieron que intente hacerla mas llamativa. De por si, no me parece que eso haya salido de fabrica así como estaba.


Tuve que utilizar la pistola de calor para despegar la marqueteria vieja.

Lo que se me ocurrió (y el cliente aprobó) fué pegar una tira central de algarrobo y utilizar una marqueteria igual a la de la roseta, que envuelta a esa tira central. Creo que es lo mas cercano al diseño original de la guitarra.

Por suerte la idea quedó bien y el dueño está muy satisfecho con la modificación.




Despues, cuerdas y a tocar!

Esta es la primera de dos Yacopis que reparé (la otra para un proximo post). La situo alrededor de los años 60. Es de las de estudio, pero como siempre las Yacopi suenan bien y están (casi siempre) bien construidas.
Tapa de pino abeto, Aros y fondo de nogal, diapasón de nogal.
Mucha, mucha mugre en toda la guitarra...
Así llegó.


Resulta que tenia una rajadura muy importante en el fondo, pero casi no se notaba por que estaba completamente tapada de tierra.


Algunas rajaduras en los aros...

Puente semi-despegado.

Lo primero que hice fué volver a pegarlo. Costó porque fué reparada anteriormente y el puente estaba medio deforme.

Limpia la rajadura... No es posible mostrarlo bien con fotos, pero la madera estaba salida hacia afuera en la zona de la rajadura.


Mi idea fué primero estabilizar la madera por dentro pegando esas maderitas con cyanocrilato...

Y luego utilizar la misma madera (nogal) para tapar la rajadura.
Si agudizan el ojo pueden ver los pedazos de cedro ya pegados por dentro que cruzan la rajadura.

Tomé el nogal y lo hice lo suficientemente fino como para que se incrustara en la rajadura, lo empapé de cola y lo dejé secar.

rajadura tapada...

Como el fondo estaba muy lastimado aparte de esa rajadura, lo lijé entero. Es complicado ver en donde estaba la rajadura.

Y así se fué... también reparé rajaduras en los aros y otra rajadura minuscula en el fondo. Dentro de todo, estaba abandonada pero no tan destruida.
Noten la diferencia entre la primera y segunda foto y las ultimas 2.


Y antes de que lo pidan, la certificada.

Saludos.
Algunos de mis anteriores post:
Restauración guitarra criolla fotos propias
Reparacion de guitarra criolla Nuñez de 1968
Reparacion de una guitarra criolla Estrada Gomez y algo mas
Restauracion en curso guitarra criolla luthier Martinez
Restauracion guitarra criolla Perfecto Perez
Otros posts