
¿Qué es Dubsmash?
Dubsmash es, sin dudas, la palabra más repetida por estos días en las redes sociales. La aplicación que nació a finales de 2014 de la mano de un grupo de desarrolladores alemanes, tomó por asalto al universo social de internet y, en solo una semana, se convirtió en la plataforma de video favorita de los usuarios móviles de la región.
Su función es sencilla: Crear videos con Lipsync (o mímica) de frases o canciones famosas, que luego son subidas a Facebook, Instagram o Twitter. En esta última red, la aplicación se ha convertido en un furor total, siendo trending topic en todo el país. Concretamente, Argentina se ubica en el top 10 de países que más están utilizando la aplicación, de acuerdo a los datos recabados por los propios desarrolladores.
Los primeros prototipos de la aplicación comenzaron a testearse en octubre de 2014. Un mes después Jonas Drüppel, Roland Grenke y Daniel Taschik decidieron publicarla en el App Store iOS. A pesar del buen feedback, la plataforma no despegó en la tienda de Apple, sino que tuvo que esperar a su lanzamiento en Android para convertirse en un verdadero suceso.
“Un primer indicador fuerte fue cuando alcanzamos el primer lugar en descargas dentro de Alemania, solo una semana después del lanzamiento oficial en Android. Al replicarse esto en otros mercados confirmamos que Dubsmash podía ser un éxito internacional”,
¿Cómo subir tu propio audio?
El primer paso es acceder a la página web de Dubsmash. Mas precisamente a este link, upload.dubsmash.com que los llevara directo a la parte del sitio donde podrán subir sus audios. Enlace para subir audios a Dubsmash
Allí encontraran un recuadro para arrastrar archivos y una serie de pasos para cumplir este objetivo de subir audios a Dubsmash.
Ahora para seguir deberás cortar y seleccionar el sonido que deseas subir y arrastrarlo a la ventana o tengan en cuenta que si se paran en “Seleccionar archivos” podrán buscarlo directamente en la carpeta donde lo tengas almacenado.
Gracias a las opciones del ajuste de la caja roja en la forma de onda, podrán cortar el sonido de la forma más adecuada. Para finalizar deberán elegir un idioma, una categoría y asignar algunas etiquetas.
Por último y para terminar deberán guardar la creación y darle un nombre para identificarlo en Dubsmash
Subir el audio o video (personalmente descargo el audio de youtube en ( http://www.youtube-mp3.org/es) . Recortarlo y listo!