¿Cuantas veces en tu vida sentiste esa presión interna de algo que quería salir de adentro hacia afuera, de algo que quería explotar de adentro hacia afuera?
Exactamente del mismo modo que el protagonista de "Irene y yo y mi otro yo"
¿Cuantas veces durante cuanto tiempo aguantamos eso, sabiendo bien que lo que te iba a volver, que probablemente no iba a ser de tu agrado de casi ningún modo, temiendo a su consecuencia?
¿Estoy diciendo que es lo que tenemos que hacer? ¿Que eso mismo tenemos que hacer?
No
No estoy diciendo eso, estoy preguntando si es eso lo que sentimos en algún momento aunque sea.
Si la respuesta es si, entonces podes seguir leyendo, si la respuesta es no, entonces también podes seguir leyendo.
¿Que es esa presión que sentimos?, ¿que es eso que sentimos que dominamos?, que en realidad no lo hacemos, solamente los sacamos como por parte, vamos descomprimiendo de a poco, lo que tenemos adentro, lo vamos controlando y analizando, para ir descargándolo de a poco.
¿Cuantas veces nos quedamos con las ganas de sacarlo entero al completo, o sacar lo que nos quedo por sacar, o de sentirnos que lo sacamos del modo en que no hubiéramos querido, que lo sacamos de un modo descontrolado al mismo descontrol?

Y como de algún modo nos sentimos así, como la pintura, la pintura al completo. El querer decir todo, pero no saber por donde empezar, o el querer hacer todo, pero no saber si quiera para que.
El problema es el modo en que miramos a los problemas, el problema es el modo en que miramos lo que tenemos para decir, el problema es el modo en nos miramos, el problema es el modo en que miramos.
Estamos mirando todo a través de lo que pensamos, de lo que pensamos que esta bien y que esta mal para nosotros. Lo que nos conviene de un modo mental.
Entonces, estamos todo el tiempo intentando satisfacer una necesidad que nunca puede ser satisfecha, es que nunca nos conformamos, y cuando lo hacemos nos sentimos casi vacíos.
Es que todo el tiempo estamos intentando satisfacer necesidades, porque todo el tiempo estamos inventando necesidades que no se pueden satisfacer, todo el tiempo estamos pensando en lo que podríamos hacer, todo el tiempo mirando hacia lo que pudimos decir, o hacia lo que podríamos decir. Y vemos lo que decimos ahora mismo, como algo incompleto, como algo que le falta algo, que le falta su pasado, y que le falta su futuro, entonces nunca, nunca, íbamos a poderlo satisfacer.

Nunca íbamos a poder sentirnos completos, a sentirnos libres.
Siempre dependiendo de una idea, de lo que pensamos que debería ser, y de lo que pensamos que no debería ser.

Por primera vez en nuestras vidas, y para siempre, podemos empezar a aprender lo que realmente es, no la idea de lo que es, la verdad al completo, la verdad pura.
El libro de la verdad y de la vida es lo que necesitamos, el libro que te salvara de vos mismo. Las religiones te venden la Fe, los ateos te venden la Duda, este libro te vende Lo que es.
Acá; http://www.truthcontest.com/es/textos/el-presente/
