Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Existe una serie de métodos para poder cortar una botella de vidrio redonda, recomendamos estar dispuestos al ensayo y con ello a la prueba y error, probablemente no resulte a la primera…no se desanimen…la práctica ayudará a llegar a buenos resultados.
Otra cosa, para evitar malos ratos, usar siempre gafas de protección y guantes gruesos.




TÉCNICA N°1: Método del Hilo

MATERIALES.-

Hilo de algodón (sirve el que se ocupa en embalaje).
Alcohol 70° a 96°.
Algo para encender y quemar el hilo (Encendedor ó fósforo + vela o un quemador de la cocina).
Balde con agua fría (con la profundidad suficiente para sumergir la botella).

PASOS.-

Mojar un hilo de algodón en alcohol.
Atar el hilo alrededor de la botella a la medida que quiera hacer el corte. Cortar el hilo sobrante a ras del nudo (considerar que el corte se hará 1 cm. por arriba de la marca).
Con un encendedor, vela, o fósforos, quemar el hilo, previamente humedecido con el alcohol. Dejar que se consuma el hilo hasta que se ponga negro. OJO: Antes de ésta operación, lavar las manos para evitar restos de alcohol.
Inmediatamente de que el hilo se ponga negro, sumergir la botella en un balde con agua bien fría. Sumergir la parte contraria a la que se desea usar, girándola un poco. El indicador para saber que está lista, será un pequeño ruido (como de trizadura) , si al escucharlo y la botella aún no está cortada, darle unos golpes suaves hasta separar las partes o repetir la operación. El cristal se cortará, debido al efecto del cambio de temperatura, por la línea donde estaba colocado el hilo.







Cómo convertir tus botellas de cristal en vasos

Puedes usar tus botellas de cerveza vacías (o de cualquier otra bebida) para convertirlas en originales vasos siguiendo 5 sencillos pasos:



Paso 1.- Agarrá una botella, preferiblemente de vidrio fino, y átale un cordel por debajo del cuello y encima de la etiqueta, con un nudo sencillo.



Paso 2.- Saca la cuerda sin soltar el nudo y báñala en algún líquido inflamable.



Paso 3.- Vuelve a poner el cordel en la botella sujetándola horizontalmente, préndelo y ve girándola para que el fuego se reparta de forma homogénea. Notarás un “crack” en unos 10 segundos.



Paso 4.- Después de escuchar el crack, pon la botella debajo de un chorro de agua frío y el cuello de la botella caerá limpiamente.



Paso 5.- Ahora usa papel de lija para suavizar la zona del corte y evitar así convertirte en el Joker.










TÉCNICA N°2: Con un Alambre de Resistencia
PARA INSTALAR LA RESISTENCIA:


MATERIALES.-

Alambre de Resistencia ( en algunos lugares puedes encontrarlo con el nombre de Nichrome o “Nicrom” y Kanthal).
Enchufe y cableado eléctrico.
INSTRUCCIONES.-





PARA CORTAR LA BOTELLA.-

De forma casera puedes seguir éste TUTORIAL DE YOUTUBE pero una buena idea, para lograr un mejor acabado, sería complementarlo con el diseño de éste modelo:







TÉCNICA N°3: Con un Corta Vidrios Diamante

MATERIALES.-

Corta vidrios diamante (se encuentran en ferretería, no son muy caros).
Plumón Permanente.
Un tornillo de banco.
Una vela o algo similar.
Balde con agua fría (con la profundidad suficiente para sumergir la botella).

INSTRUCCIONES.-



IMAGEN 1


IMAGEN 2


Marcar una línea para guiarse al momento de cortar. Una buena técnica: Dejar estático el plumón en el tornillo y rotar la botella en 360° sobre él. Si se tiene un tornillo de banco, el procedimiento se hace mas sencillo ya que se las manos quedan libres para manipular la botella.
Sacar el plumón de tornillo de banco y poner el corta vidrios en su lugar. Repetir el proceso, rotar lentamente la botella y haciendo un poco de presión. Girar la botella varias veces, tratando de ajustar que el inicio coincida con el final. Si no se logra unir, se puede corregir mas adelante… (IMAGEN 1)

Una vez con la línea de corte lograda, Calentar esa zona con una vela o un mechero de alcohol. (IMAGEN 2)
Girar la botella lentamente con el fin de que la botella se caliente lo más uniforme posible. Hacerlo durante 1 o 2 minutos, dependiente de la llama que se use y el grosor del cristal.
Así como se va calentando, se puede observar como el cristal va partiendo y se escucha como cruje.
Una vez transcurrido el, meter la botella al agua. Si se tiene suerte, la botella se cortará sin hacer nada, de lo contrario, darle unos golpes suaves hasta separar las partes o repetir la operación. El cristal se cortará, debido al efecto del cambio de temperatura, por la línea donde estaba colocado el hilo.
Siguiendo ésta misma técnica hay otras propuestas para prescindir del tornillo de banco:
Propuesta 1: Maquina para cortar botellas.
Propuesta 2: Compás corta botellas.
(éste producto se vende pero se puede hacer).





TERMINACIÓN: LIJADO DE BORDES

Para conseguir un mejor acabado y sacar los filos de la botella una vez cortada, se pueden terminar de forma manual o con alguna herramienta eléctrica. Es mejor una terminación plana del bisel, será más fácil lograr un buen resultado,

En el caso de hacerlo “a mano” usar lijas al agua, acoplando la lija a un taco de madera y dejarlo fijo a una superficie, frotar la botella sobre la lija apoyando completamente las aristas (primero usar una de grano grueso, seguir con una de grano medio, y luego una de grano fino, SIEMPRE HÚMEDAS para evitar respirarlo); otra idea es usar una herramienta multifunción (como una dremel), una amoladora o “galletera” con algún disco para vidrios,(repetir el proceso con una lija al agua de grano mediano y otra fina).

Para finalizar, usar un abrasivo como la pasta para pulir para lograr una mejor terminación. NO OLVIDAR USAR ANTIPARRAS, MASCARILLAS Y GUANTES.




Fuente:http://abcdeladestruccion.wordpress.com/2013/08/07/tecnicas-para-cortar-botellas-de-vidrio/
http://www.puedeserfacil.com/como-convertir-tus-botellas-en-vasos/