ue tal? Les dejo la biografia de este talentoso personaje, espero q les guste, saludos!
BIOGRAFIA - MR. BEAN FAMOSO COMEDIANTE DE GRAN BRETAÑA CONOCIDO Y FAMOSO EN TODO EL MUNDO EN EL PERU GUSTA MUCHO UN GRANDE DEL HUMOR FINO!!
Mr. Bean
MR. BEAN.- ESTE SIMPATICO PERSONAJE DE COMEDIA ESTELARIZADO POR EL ACTOR BRITÁNICO ROWAN ATKINSON, SE HA GANADO LA PREFERENCIA DEL PÚBLICO ADULTO, COMO JUVENIL DE TODO EL MUNDO, CON ESE HUMOR FINO QUE NOS DA AL ESTILO INGLÉS REALMENTE NOS HACE REIR Y NOS ENTRETIENE MUCHO A TODA LA FAMILIA, EN EL PERÚ ES BIEN CONOCIDO DESDE HACE VARIOS AÑOS , POR LA TV. POR CABLE Y ADEMÁS POR LA ACOGIDA QUE TIENE EN LAS VENTAS DE DVDS DE SUS CORTOS DE COMEDIAS, A MI PARTICULARMENTE ME HACE REIR Y ME ENTRETIENE, ES UNO DE LOS PERSONAJES MÁS EXITOSOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA TV. BRITÁNICA, MR. BEAN TIENE TODO EL ESTILO DEL HUMOR INGLÉS, PARECIDO A LO QUE FUE OTRO GRAN COMEDIANTE INGLÉS AÑOS ATRÁS BENNY HILL MUY CONOCIDO EN LOS AÑOS OCHENTA EN EL PERÚ Y TODO EL MUNDO, LAMENTABLEMENTE FALLECIDO HACE UNOS AÑOS, ASI QUE AMIGOS DE TODAS PARTES ESTA BREVE RESEÑA BIOGRAFICA VA PARA USTEDES MIS MEJORES LECTORES CON TODO CARIÑO!!
Atkinson Rowan
Títulos en otras lenguas: Reino Unido
Género : Sitcom
Creador : Rowan Atkinson, Richard Curtis, Ben Elton
País : Inglaterra
Idioma original: Inglés
Duración por episodio: 30 minutos
No. de episodios: 14
Director: John Birkin
Reparto: Rowan Atkinson
Transmitido por : ITV
Fecha emisión: 1 de enero de 1990 – 31 de octubre de 1995
Mr. Bean fue una serie humorística de la televisión británica protagonizada por Rowan Atkinson en el papel de Mr. Bean. El primer episodio fue emitido el 1 de enero de 1990 por la ITV (Independent Television) y la serie siguió en antena hasta el 31 de octubre de 1995.
Durante los cinco años, la serie fue captando seguidores y aumentando su audiencia, hasta alcanzar una cuota de 18,74 millones de espectadores durante el episodio The Trouble with Mr Bean en 1992.
Además recibó un número importante de premios internacionales, entre los que cabe destacar "La Rosa de Oro" (Rose d'Or). El show fue exportado a más de 200 lugares de todo el mundo, además dar lugar a dos películas y una serie de dibujos animados.
La personalidad de Mr. Bean raya la estupidez absurda, aunque sólo es "un niño atrapado en el cuerpo de un adulto", con un cinismo y humor muy elegante, definitivamente inglés, además de muy agradable, divertida e incluso ingenua y malvada algunas veces.
Vive en su pequeño apartamento en el norte de Londres (Inglaterra) con su osito de peluche Teddy y su automóvil Austin Mini color verde lima y negro con candados en las puertas. Mr. Bean habla muy pocas veces y cuando lo hace es siempre con pocas palabras y voz grave pero divertida. Tiene una novia "normal" (Irma Gobb) que a pesar de su banalidad lo adora y lo odia a la vez.
Su nombre y su profesión nunca fueron mencionadas ni por él ni por sus creadores. El humor de la comedia viene en gran parte de las originales y excéntricas soluciones que Mr. Bean encuentra para resolver sus problemas y su indiferencia total por solucionar otros.
Un video: Mr. Bean goes to the swimming pool
http://www.youtube.com/v/a4cmrMJul1g
link:
http://www.videos-star.com/watch.php?video=a4cmrMJul1g
Largometrajes
En 1997 se estrenó de andres, lo último en cine catastrófico "Bean: The Ultimate Disaster Movie", la primera película de Mr. Bean, dirigida por Mel Smith.
Teddy
Es un oso de peluche adaptado por andres al mundo real.
Mr. Bean vio la luz en la televisión británica en 1990 y se convirtió en una estrella internacional gracias a la enorme habilidad de Rowan Atkinson para mezclar la comedia física y astracanada con una adorable personalidad.
La serie se vendió en todo el mundo, lo que empujó a los creadores Rowan Atkinson y Richard Curtis a escribir un largometraje: Bean: lo último en cine catastrófico, donde el protagonista se mete en un gran lío artístico en Los Ángeles.
MAS DE MR. BEAN
Después del enorme éxito internacional de la primera película, con más de 260 millones de dólares recaudados en todo el mundo en 1997, sólo era cuestión de tiempo que sus creadores se decidieran a dar al personaje una segunda oportunidad en la gran pantalla. Sin embargo, ambos tenían muy claro que el estilo narrativo y la historia debían ser totalmente diferentes.
“Siempre hemos sabido que haríamos otra película con Mr. Bean, y que sería muy diferente de la primera”, dice Rowan Atkinson, el premiado actor, co-guionista y co-creador con Richard Curtis del personaje cómico. “La primera película se rodó hace diez años; de hecho, si se tratase de una secuela, lo lógico habría sido hacerla hace ocho o nueve años, no ahora, pero tardamos mucho en decidirnos”.
No fue difícil para Rowan Atkinson meterse de nuevo en la piel del personaje, aunque llevaba una década sin interpretarlo. “No he estado mucho con él desde la película, la última vez fue para un programa de televisión infantil hace dos años, pero no me costó mucho volver a encontrarle, entenderle y conocer sus reacciones en cualquier situación. Ya no tengo que prepararlo, reflexionar, ni pensar en qué hará. Lo sé, conozco sus instintos infantiles. Esta vez el reto consistía en estar en el centro de la película, aparecer en casi todas las escenas y asegurarme de que la relación entre Bean y las personas con las que se encuentra funcionase”.
A Rowan Atkinson también le atraía la oportunidad de explorar otro estilo de película. “Siempre he pensado que se podía hacer una película europea con Mr. Bean”, dice. “La primera fue mucho más americana; la historia, el formato y el tono de la película eran típicos de la comedia familiar americana. Pero me interesaba tener a Bean como elemento activo, que impulsase la historia, en vez de ser un elemento reactivo, una especie de satélite que se queda en segundo plano mientras otros personajes llevan la historia, como en la primera película”.
El productor Tim Bevan, co-presidente de Working Title Films, nos explica cómo se unieron los elementos creativos: “Cuando acabamos Johnny English, le propuse a Rowan que desarrollásemos dos películas y que una de ellas fuera una secuela de la primera Bean”. Rowan Atkinson y Richard Curtis estaban de acuerdo en que para hacer otra película con el mismo personaje sería necesario llegar a otro nivel de creación y que fuera lo más cinemático posible. “El personaje de Bean es de una gran simplicidad”, sigue diciendo Tim Bevan. “Se nos ocurrió la genial idea de involucrar a Simon McBurney, el co-fundador de Théâtre de Complicité. Tiene mucha experiencia con los movimientos y la mímica. En realidad, Rowan y él comparten el mismo objetivo, llegar al público a través de la comedia casi sin palabras”.
A Simon McBurney le gustó la idea de colaborar con Rowan Atkinson: “Rowan es un actor único. Le conocí y le vi actuar a principios de los años ochenta. Yo era muy joven entonces y me quedé absolutamente hipnotizado por su interpretación. Es uno de esos actores que no parece hacer nada en el escenario, pero que tiene al público boquiabierto o muerto de la risa sin que sepa realmente qué ha hecho. Tiene una presencia física única y una imaginación sin par como artista. Descubre formas de reaccionar totalmente imprevistas, se mete en el personaje y actúa en consecuencia. Nunca deja de inventar, por eso es tan especial”.
También fue un fuerte incentivo trabajar con un personaje que se expresa más a través de la acción que de las palabras.
“Me gusta la comedia muda en cualquiera de sus formas”, dice Simon McBurney, que siempre quiso rendir un homenaje a las películas cómicas mudas. “Lo primero que hicimos Rowan y yo fue ver películas de Buster Keaton, Charlie Chaplin, Harold Lloyd y Carl Valentine. También vimos cosas de Jacques Tati. Estaba entusiasmado con la idea de hacer una película en la que Bean apenas abriese la boca. Es un personaje maravilloso cuando hace cosas”.
Todos eran conscientes de que podía haber comparaciones con la clásica comedia de Jacques Tati, Las vacaciones de Monsieur Hulot, pero Rowan Atkinson dice: “La película se basa en el deseo que tiene Mr. Bean de llegar a una playa maravillosa. No nos inspiramos más en Las vacaciones de Monsieur Hulot que en otras películas. Básicamente, en esa película, el protagonista viaja cinco minutos y pasa una hora y media en la playa. En la nuestra, viaja durante una hora y media y está cinco minutos en la playa. Puede decirse que es una visión inversa”.
Uno de los elementos clave era la introducción de un personaje femenino. “Antes de que Simon se uniera al equipo, habíamos hablado de una película de Bean y una mujer”, dice el productor Tim Bevan. “Simon dijo inmediatamente que no le parecía que Bean fuera de los que se enamoran en la gran pantalla, pero le gustó la idea de introducir un personaje femenino. Simon y Rowan decidieron que la película sería acerca de un viaje y que la historia debía ser simple. El protagonista iría de vacaciones al mar, y la película le seguiría durante sus peripecias y meteduras de pata hasta su destino”.
“La historia se basa en la acción, muy al estilo Buster Keaton cuando se enamora y sigue a la chica”, dice Simon McBurney, “o como Chaplin en La quimera del oro, que se va para ganar dinero. No hay una presentación psicológica, es de lo más simple. En LAS VACACIONES DE MR. BEAN, él intenta llegar a un sitio y todo son trabas”.
Los guionistas añadieron otras dos condiciones fundamentales; los personajes hablarían, pero lo harían en francés o en cualquier otro idioma no muy comprensible, y Bean sólo articularía tres palabras en francés: “oui”, “non” y “gracias” (sic).
“Siempre me arrepentí de que Mr. Bean hablara tanto en la primera película”, explica Rowan Atkinson. “Colocándole en un país donde no habla el idioma, le obligamos a enfrentarse a cualquier situación en silencio, lo que nos permitía mantener algo de la pureza del original Mr. Bean”.
El equipo decidió que Mr. Bean se encontraría a dos personas en su viaje, un niño y una mujer. El niño – que no habla inglés, interpretado por Max Baldry - acaba siendo responsabilidad de Bean, que lucha por devolverle a su familia. Emma de Caunes encarna a la mujer que se ve envuelta en las aventuras de Bean muy a su pesar.
“Tuvimos mucha suerte a la hora encontrar a los actores”, dice Rowan Atkinson. “Emma de Caunes es exactamente lo que deseábamos. Es capaz de comunicar mucha ternura y, a la vez, la volatilidad típica que esperamos de una actriz francesa. Max Baldry es muy activo, lleno de vida, siempre dispuesto y muy natural”.
La coproductora Caroline Hewitt está de acuerdo: “Para encarnar a Sabine, necesitábamos a una actriz ni muy joven ni muy madura. Emma tiene la edad perfecta. Ha pasado por los altibajos de una carrera interpretativa, lo que le ayudó con el papel. Max fue el primer niño al que hicimos una prueba. Todo cambió cuando nos enteramos de que hablaba ruso; buscábamos a alguien que hablara otro idioma. Tiene una increíble energía y mucha compostura. Es muy precoz, sabe exactamente lo que hace”.
Emma de Caunes, una de las estrellas francesas en ciernes - hemos podido verla en La ciencia del sueño -, no tuvo que pensar mucho antes de aceptar el papel de Sabine. Conocía muy bien el personaje de Bean gracias a su padre, el presentador de televisión Antoine de Caunes. “Cuando tenía 15 ó 16 años, mi padre me traía vídeos de Bean, me volvían loca. Me hacía reír muchísimo, soy una fan total. Me encanta el hecho de que sea un ingenuo, un poco como un niño y que todos podamos entenderle. La película es muy poética y ha sido fantástico trabajar con Rowan Atkinson, es un actor asombroso. Es maravilloso verle delante de la cámara improvisando. Me parece tan grande como Charlie Chaplin”.
Max Baldry, que debuta en la gran pantalla, también conocía a Mr. Bean: “Crecí en Polonia, allí veíamos ‘Mr. Bean’. El mundo entero lo conoce. Un día estábamos rodando en el Arco del Triunfo y pasó un minibús lleno de japoneses. Todos bajaron las ventanillas y empezaron a gritar: ‘¡Mr. Bean, Mr. Bean!’ Fue muy gracioso. Me parece genial trabajar con él, pero a veces es tan divertido que me cuesta mucho no reírme”.
Para encarnar a Carson Clay, los cineastas pensaron en Willem Dafoe, uno de los grandes actores estadounidenses, que ha trabajado en películas como El paciente inglés, Life Aquatic y Spider-Man. “Es un personaje divertido”, dice la coproductora Caroline Hewitt. “Es una caricatura del realizador de películas de arte y ensayo. Es terriblemente pretencioso, tiene que rodar anuncios para llegar a fin de mes y hace la película más aburrida que jamás se ha visto. Willem se adaptó inmediatamente al papel. En la escena de la alfombra roja en Cannes, le acompaña una novia que mide un metro más que él, y lo entendió perfectamente”.
Tampoco fue difícil convencer a Willem Dafoe para que aceptara el papel. “Soy un forofo de Rowan”, dice el actor. “Además, me gustó el papel. Interpreto a una prima donna del arte y ensayo, un realizador que protagoniza sus películas, pero que debe dirigir anuncios para ganar dinero. En cierto modo, puede decirse que es la antítesis de Mr. Bean”.
A Willem Dafoe también le gustó la idea de hacer otro tipo de papel: “Es un papel diferente de los que he hecho hasta ahora y eso me ha gustado. Incluso me ha parecido una aventura, he tenido que aprender otra forma de interpretar. He descubierto que la comedia física es muy liberadora y muy divertida de interpretar”.
El hombre que lleva el timón de la película es Steve Bendelack, el director de las exitosas series británicas “Little Britain”, “French and Saunders”, y del largometraje League of Gentlemen’s Apocalypse. Según dice el productor Tim Bevan, era el realizador perfecto: “Queríamos a alguien con sentido de la comedia, que trabajase con cómicos, pero que tuviera sentido del cine. Steve era el director idóneo”.
Para el realizador, el reto era colocar a Bean en un ambiente nuevo. “Me interesó mucho mezclar las cosas habituales que hace Rowan como Bean con otras que nunca había hecho antes. En esta película, le vemos en un contexto mucho más amplio; está en un mundo real con personajes reales. Me gusta la sutileza de su interpretación. Es una auténtica colaboración porque conoce a su personaje por dentro y por fuera. Extrapola parte de su personalidad en el personaje, algo que me pareció muy interesante”.
La coproductora Caroline Hewitt está de acuerdo en que Rowan Atkinson no tiene ninguna dificultad en meterse en el personaje: “La concentración de Rowan es extraordinaria. Verle transformarse en Mr. Bean es asombroso, su personalidad cambia totalmente. Un actor suele explorar su personaje, pero con Rowan es diferente. Sabe exactamente quién es Mr. Bean, lo que le permite saber qué haría Mr. Bean. Es fascinante verlo”.
Casi toda la película transcurre en Francia, pero todos se esforzaron en mostrar una Francia que quebrantase la idea preconcebida que Bean (y quizá muchos más) se hacía del país.
“Hablamos mucho de que Bean debía ver Francia como un cliché”, dice Simon McBurney. “Bean ve Francia como el pueblecito del anuncio de yogur en el que aparece sin previo aviso, un país de pueblos antiguos en paisajes impecables, de hombres con boina bebiendo Pernod en el café. Pero la Francia de Bean sólo está en su imaginación. He vivido mucho tiempo en Francia y pensé que podíamos mostrar un país ultramoderno, muy urbanizado, con un gran sentido del diseño. La Francia auténtica es un país de autopistas, arquitectura punta como La Défense y acontecimientos como el Festival de Cannes. Es verdad que algunos chistes sólo pueden funcionar en Francia, cosas que tengan que ver con ciclistas, autoestop y la comida. La clave está en que Bean se encuentra en una cultura que no es la suya. Muy a menudo, en la serie, aparecía en una situación nada habitual para él. Ahora está en otro país. Todo el país se convierte en una situación y puede ocurrir un desastre en cualquier momento”.
Rowan Atkinson añade: “Francia tiene muchos kilómetros cuadrados para una tasa de población relativamente baja; los paisajes son realmente espectaculares, y hemos intentado que sean parte de la película. Hemos aprovechado su extraordinaria arquitectura y sus paisajes porque ver al pequeño Mr. Bean en este inmenso contexto es muy divertido. Creo que fue Charlie Chaplin quien dijo ‘la vida es una tragedia vista con primeros planos, pero es una comedia con un plano general’. Cuanto más se aleja la cámara, más graciosa parece la figura en medio del paisaje”.
El rodaje duró doce semanas en el verano de 2006 y tuvo lugar en Londres, París, la región del Luberon y Cannes, donde sirvieron de decorado las famosas playas y Le Palais, la sede del Festival.
Por primera vez en la historia del Festival, los organizadores autorizaron a un equipo a rodar en la alfombra roja durante el acontecimiento. “Es increíble que nos autorizaran a rodar allí”, dice la coproductora Caroline Hewitt. “Gilles Jacob, el presidente del Festival, es un fan de Mr. Bean, y la idea le hizo gracia. Se portaron de maravilla con nosotros, ayudándonos en todo. Filmamos una escena mientras el séquito de una película pasaba por la alfombra roja, nos colamos detrás de ellos. Para rodar una de las escenas más complicadas, ocupamos casi tres playas públicas en La Croisette”.
Emma de Caunes relata que fue una experiencia un poco rara estar en la alfombra roja detrás de un equipo que realmente iba al estreno de su película. “Era muy divertido porque nadie sabía que rodábamos una película. En Francia la gente me conoce un poco y algunos gritaban ‘¡Emma!’, pero yo pensaba: ‘No, Sabine’. Me lo pasé muy bien. Fue genial incluir la locura de Cannes en esta película”.
Tener a Cannes como telón de fondo era una forma de rendir homenaje al cine en general, tal como quería Simon McBurney. “Hoy en día, si alguien va de vacaciones, se lleva la cámara de vídeo. Era el medio perfecto para jugar con las imágenes. Bean, cámara en mano, es aún mucho más divertido porque se convierte en una ventana, vemos lo que ve, lo que piensa, lo que siente. Y al final, colisionan dos películas. Es una forma de jugar con la realidad y la irrealidad”.
“Un elemento muy importante de la película es que Mr. Bean siempre lleva una cámara de vídeo”, dice Rowan Atkinson. “En realidad son dos películas; está la que rodamos y la que rueda Mr. Bean de sus experiencias en la carretera. Lo interesante es ver cómo se funden y se mezclan las dos. La naturaleza del cine en sí ocupa el centro de la historia”.
“Espero que la película sea tan fiel o más al personaje y a lo que la gente aprecia del personaje que todo lo que hemos hecho hasta ahora”, concluye el actor. “Espero que sea Bean en estado puro, que el público simpatice con Bean y le apoye más que nunca. Eso espero”.
ENTREVISTA A MR. BEAN
http://www.youtube.com/v/cirTa-mbQCM
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=cirTa-mbQCM
Algunas Imagenes de Mr.Bean..
Fuente:
http://www.google.com/images?hl=es&q=mr%20bean&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1280&bih=699
Capitulos:
Mr.Bean sandwich
http://www.youtube.com/v/_4V662Aqa1I
link: http://www.youtube.com/watch?v=_4V662Aqa1I
Do it yourself Mr. Bean
http://www.youtube.com/v/uB14547wPJo
link: http://www.youtube.com/watch?v=uB14547wPJo
Mr.Bean in Toilet
http://www.youtube.com/v/VYmOqxyCtS0
link: http://www.youtube.com/watch?v=VYmOqxyCtS0
Mr.Bean On Bus Stop
http://www.youtube.com/v/T_3e5KUVdkI
link: http://www.youtube.com/watch?v=T_3e5KUVdkI
Mr bean~ Rides again
http://www.youtube.com/v/q63U27HZPDI
link: http://www.youtube.com/watch?v=q63U27HZPDI
Bueno taringueros espero que les haya gustado suerte

BIOGRAFIA - MR. BEAN FAMOSO COMEDIANTE DE GRAN BRETAÑA CONOCIDO Y FAMOSO EN TODO EL MUNDO EN EL PERU GUSTA MUCHO UN GRANDE DEL HUMOR FINO!!
Mr. Bean

MR. BEAN.- ESTE SIMPATICO PERSONAJE DE COMEDIA ESTELARIZADO POR EL ACTOR BRITÁNICO ROWAN ATKINSON, SE HA GANADO LA PREFERENCIA DEL PÚBLICO ADULTO, COMO JUVENIL DE TODO EL MUNDO, CON ESE HUMOR FINO QUE NOS DA AL ESTILO INGLÉS REALMENTE NOS HACE REIR Y NOS ENTRETIENE MUCHO A TODA LA FAMILIA, EN EL PERÚ ES BIEN CONOCIDO DESDE HACE VARIOS AÑOS , POR LA TV. POR CABLE Y ADEMÁS POR LA ACOGIDA QUE TIENE EN LAS VENTAS DE DVDS DE SUS CORTOS DE COMEDIAS, A MI PARTICULARMENTE ME HACE REIR Y ME ENTRETIENE, ES UNO DE LOS PERSONAJES MÁS EXITOSOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA TV. BRITÁNICA, MR. BEAN TIENE TODO EL ESTILO DEL HUMOR INGLÉS, PARECIDO A LO QUE FUE OTRO GRAN COMEDIANTE INGLÉS AÑOS ATRÁS BENNY HILL MUY CONOCIDO EN LOS AÑOS OCHENTA EN EL PERÚ Y TODO EL MUNDO, LAMENTABLEMENTE FALLECIDO HACE UNOS AÑOS, ASI QUE AMIGOS DE TODAS PARTES ESTA BREVE RESEÑA BIOGRAFICA VA PARA USTEDES MIS MEJORES LECTORES CON TODO CARIÑO!!



Atkinson Rowan

Títulos en otras lenguas: Reino Unido
Género : Sitcom
Creador : Rowan Atkinson, Richard Curtis, Ben Elton
País : Inglaterra
Idioma original: Inglés
Duración por episodio: 30 minutos
No. de episodios: 14
Director: John Birkin
Reparto: Rowan Atkinson
Transmitido por : ITV
Fecha emisión: 1 de enero de 1990 – 31 de octubre de 1995

Mr. Bean fue una serie humorística de la televisión británica protagonizada por Rowan Atkinson en el papel de Mr. Bean. El primer episodio fue emitido el 1 de enero de 1990 por la ITV (Independent Television) y la serie siguió en antena hasta el 31 de octubre de 1995.
Durante los cinco años, la serie fue captando seguidores y aumentando su audiencia, hasta alcanzar una cuota de 18,74 millones de espectadores durante el episodio The Trouble with Mr Bean en 1992.
Además recibó un número importante de premios internacionales, entre los que cabe destacar "La Rosa de Oro" (Rose d'Or). El show fue exportado a más de 200 lugares de todo el mundo, además dar lugar a dos películas y una serie de dibujos animados.
La personalidad de Mr. Bean raya la estupidez absurda, aunque sólo es "un niño atrapado en el cuerpo de un adulto", con un cinismo y humor muy elegante, definitivamente inglés, además de muy agradable, divertida e incluso ingenua y malvada algunas veces.
Vive en su pequeño apartamento en el norte de Londres (Inglaterra) con su osito de peluche Teddy y su automóvil Austin Mini color verde lima y negro con candados en las puertas. Mr. Bean habla muy pocas veces y cuando lo hace es siempre con pocas palabras y voz grave pero divertida. Tiene una novia "normal" (Irma Gobb) que a pesar de su banalidad lo adora y lo odia a la vez.
Su nombre y su profesión nunca fueron mencionadas ni por él ni por sus creadores. El humor de la comedia viene en gran parte de las originales y excéntricas soluciones que Mr. Bean encuentra para resolver sus problemas y su indiferencia total por solucionar otros.
Un video: Mr. Bean goes to the swimming pool
http://www.youtube.com/v/a4cmrMJul1g
link:
http://www.videos-star.com/watch.php?video=a4cmrMJul1g
Largometrajes
En 1997 se estrenó de andres, lo último en cine catastrófico "Bean: The Ultimate Disaster Movie", la primera película de Mr. Bean, dirigida por Mel Smith.
Teddy
Es un oso de peluche adaptado por andres al mundo real.
Mr. Bean vio la luz en la televisión británica en 1990 y se convirtió en una estrella internacional gracias a la enorme habilidad de Rowan Atkinson para mezclar la comedia física y astracanada con una adorable personalidad.
La serie se vendió en todo el mundo, lo que empujó a los creadores Rowan Atkinson y Richard Curtis a escribir un largometraje: Bean: lo último en cine catastrófico, donde el protagonista se mete en un gran lío artístico en Los Ángeles.
MAS DE MR. BEAN
Después del enorme éxito internacional de la primera película, con más de 260 millones de dólares recaudados en todo el mundo en 1997, sólo era cuestión de tiempo que sus creadores se decidieran a dar al personaje una segunda oportunidad en la gran pantalla. Sin embargo, ambos tenían muy claro que el estilo narrativo y la historia debían ser totalmente diferentes.
“Siempre hemos sabido que haríamos otra película con Mr. Bean, y que sería muy diferente de la primera”, dice Rowan Atkinson, el premiado actor, co-guionista y co-creador con Richard Curtis del personaje cómico. “La primera película se rodó hace diez años; de hecho, si se tratase de una secuela, lo lógico habría sido hacerla hace ocho o nueve años, no ahora, pero tardamos mucho en decidirnos”.
No fue difícil para Rowan Atkinson meterse de nuevo en la piel del personaje, aunque llevaba una década sin interpretarlo. “No he estado mucho con él desde la película, la última vez fue para un programa de televisión infantil hace dos años, pero no me costó mucho volver a encontrarle, entenderle y conocer sus reacciones en cualquier situación. Ya no tengo que prepararlo, reflexionar, ni pensar en qué hará. Lo sé, conozco sus instintos infantiles. Esta vez el reto consistía en estar en el centro de la película, aparecer en casi todas las escenas y asegurarme de que la relación entre Bean y las personas con las que se encuentra funcionase”.
A Rowan Atkinson también le atraía la oportunidad de explorar otro estilo de película. “Siempre he pensado que se podía hacer una película europea con Mr. Bean”, dice. “La primera fue mucho más americana; la historia, el formato y el tono de la película eran típicos de la comedia familiar americana. Pero me interesaba tener a Bean como elemento activo, que impulsase la historia, en vez de ser un elemento reactivo, una especie de satélite que se queda en segundo plano mientras otros personajes llevan la historia, como en la primera película”.
El productor Tim Bevan, co-presidente de Working Title Films, nos explica cómo se unieron los elementos creativos: “Cuando acabamos Johnny English, le propuse a Rowan que desarrollásemos dos películas y que una de ellas fuera una secuela de la primera Bean”. Rowan Atkinson y Richard Curtis estaban de acuerdo en que para hacer otra película con el mismo personaje sería necesario llegar a otro nivel de creación y que fuera lo más cinemático posible. “El personaje de Bean es de una gran simplicidad”, sigue diciendo Tim Bevan. “Se nos ocurrió la genial idea de involucrar a Simon McBurney, el co-fundador de Théâtre de Complicité. Tiene mucha experiencia con los movimientos y la mímica. En realidad, Rowan y él comparten el mismo objetivo, llegar al público a través de la comedia casi sin palabras”.
A Simon McBurney le gustó la idea de colaborar con Rowan Atkinson: “Rowan es un actor único. Le conocí y le vi actuar a principios de los años ochenta. Yo era muy joven entonces y me quedé absolutamente hipnotizado por su interpretación. Es uno de esos actores que no parece hacer nada en el escenario, pero que tiene al público boquiabierto o muerto de la risa sin que sepa realmente qué ha hecho. Tiene una presencia física única y una imaginación sin par como artista. Descubre formas de reaccionar totalmente imprevistas, se mete en el personaje y actúa en consecuencia. Nunca deja de inventar, por eso es tan especial”.
También fue un fuerte incentivo trabajar con un personaje que se expresa más a través de la acción que de las palabras.
“Me gusta la comedia muda en cualquiera de sus formas”, dice Simon McBurney, que siempre quiso rendir un homenaje a las películas cómicas mudas. “Lo primero que hicimos Rowan y yo fue ver películas de Buster Keaton, Charlie Chaplin, Harold Lloyd y Carl Valentine. También vimos cosas de Jacques Tati. Estaba entusiasmado con la idea de hacer una película en la que Bean apenas abriese la boca. Es un personaje maravilloso cuando hace cosas”.
Todos eran conscientes de que podía haber comparaciones con la clásica comedia de Jacques Tati, Las vacaciones de Monsieur Hulot, pero Rowan Atkinson dice: “La película se basa en el deseo que tiene Mr. Bean de llegar a una playa maravillosa. No nos inspiramos más en Las vacaciones de Monsieur Hulot que en otras películas. Básicamente, en esa película, el protagonista viaja cinco minutos y pasa una hora y media en la playa. En la nuestra, viaja durante una hora y media y está cinco minutos en la playa. Puede decirse que es una visión inversa”.
Uno de los elementos clave era la introducción de un personaje femenino. “Antes de que Simon se uniera al equipo, habíamos hablado de una película de Bean y una mujer”, dice el productor Tim Bevan. “Simon dijo inmediatamente que no le parecía que Bean fuera de los que se enamoran en la gran pantalla, pero le gustó la idea de introducir un personaje femenino. Simon y Rowan decidieron que la película sería acerca de un viaje y que la historia debía ser simple. El protagonista iría de vacaciones al mar, y la película le seguiría durante sus peripecias y meteduras de pata hasta su destino”.
“La historia se basa en la acción, muy al estilo Buster Keaton cuando se enamora y sigue a la chica”, dice Simon McBurney, “o como Chaplin en La quimera del oro, que se va para ganar dinero. No hay una presentación psicológica, es de lo más simple. En LAS VACACIONES DE MR. BEAN, él intenta llegar a un sitio y todo son trabas”.
Los guionistas añadieron otras dos condiciones fundamentales; los personajes hablarían, pero lo harían en francés o en cualquier otro idioma no muy comprensible, y Bean sólo articularía tres palabras en francés: “oui”, “non” y “gracias” (sic).
“Siempre me arrepentí de que Mr. Bean hablara tanto en la primera película”, explica Rowan Atkinson. “Colocándole en un país donde no habla el idioma, le obligamos a enfrentarse a cualquier situación en silencio, lo que nos permitía mantener algo de la pureza del original Mr. Bean”.
El equipo decidió que Mr. Bean se encontraría a dos personas en su viaje, un niño y una mujer. El niño – que no habla inglés, interpretado por Max Baldry - acaba siendo responsabilidad de Bean, que lucha por devolverle a su familia. Emma de Caunes encarna a la mujer que se ve envuelta en las aventuras de Bean muy a su pesar.
“Tuvimos mucha suerte a la hora encontrar a los actores”, dice Rowan Atkinson. “Emma de Caunes es exactamente lo que deseábamos. Es capaz de comunicar mucha ternura y, a la vez, la volatilidad típica que esperamos de una actriz francesa. Max Baldry es muy activo, lleno de vida, siempre dispuesto y muy natural”.
La coproductora Caroline Hewitt está de acuerdo: “Para encarnar a Sabine, necesitábamos a una actriz ni muy joven ni muy madura. Emma tiene la edad perfecta. Ha pasado por los altibajos de una carrera interpretativa, lo que le ayudó con el papel. Max fue el primer niño al que hicimos una prueba. Todo cambió cuando nos enteramos de que hablaba ruso; buscábamos a alguien que hablara otro idioma. Tiene una increíble energía y mucha compostura. Es muy precoz, sabe exactamente lo que hace”.
Emma de Caunes, una de las estrellas francesas en ciernes - hemos podido verla en La ciencia del sueño -, no tuvo que pensar mucho antes de aceptar el papel de Sabine. Conocía muy bien el personaje de Bean gracias a su padre, el presentador de televisión Antoine de Caunes. “Cuando tenía 15 ó 16 años, mi padre me traía vídeos de Bean, me volvían loca. Me hacía reír muchísimo, soy una fan total. Me encanta el hecho de que sea un ingenuo, un poco como un niño y que todos podamos entenderle. La película es muy poética y ha sido fantástico trabajar con Rowan Atkinson, es un actor asombroso. Es maravilloso verle delante de la cámara improvisando. Me parece tan grande como Charlie Chaplin”.
Max Baldry, que debuta en la gran pantalla, también conocía a Mr. Bean: “Crecí en Polonia, allí veíamos ‘Mr. Bean’. El mundo entero lo conoce. Un día estábamos rodando en el Arco del Triunfo y pasó un minibús lleno de japoneses. Todos bajaron las ventanillas y empezaron a gritar: ‘¡Mr. Bean, Mr. Bean!’ Fue muy gracioso. Me parece genial trabajar con él, pero a veces es tan divertido que me cuesta mucho no reírme”.
Para encarnar a Carson Clay, los cineastas pensaron en Willem Dafoe, uno de los grandes actores estadounidenses, que ha trabajado en películas como El paciente inglés, Life Aquatic y Spider-Man. “Es un personaje divertido”, dice la coproductora Caroline Hewitt. “Es una caricatura del realizador de películas de arte y ensayo. Es terriblemente pretencioso, tiene que rodar anuncios para llegar a fin de mes y hace la película más aburrida que jamás se ha visto. Willem se adaptó inmediatamente al papel. En la escena de la alfombra roja en Cannes, le acompaña una novia que mide un metro más que él, y lo entendió perfectamente”.
Tampoco fue difícil convencer a Willem Dafoe para que aceptara el papel. “Soy un forofo de Rowan”, dice el actor. “Además, me gustó el papel. Interpreto a una prima donna del arte y ensayo, un realizador que protagoniza sus películas, pero que debe dirigir anuncios para ganar dinero. En cierto modo, puede decirse que es la antítesis de Mr. Bean”.
A Willem Dafoe también le gustó la idea de hacer otro tipo de papel: “Es un papel diferente de los que he hecho hasta ahora y eso me ha gustado. Incluso me ha parecido una aventura, he tenido que aprender otra forma de interpretar. He descubierto que la comedia física es muy liberadora y muy divertida de interpretar”.
El hombre que lleva el timón de la película es Steve Bendelack, el director de las exitosas series británicas “Little Britain”, “French and Saunders”, y del largometraje League of Gentlemen’s Apocalypse. Según dice el productor Tim Bevan, era el realizador perfecto: “Queríamos a alguien con sentido de la comedia, que trabajase con cómicos, pero que tuviera sentido del cine. Steve era el director idóneo”.
Para el realizador, el reto era colocar a Bean en un ambiente nuevo. “Me interesó mucho mezclar las cosas habituales que hace Rowan como Bean con otras que nunca había hecho antes. En esta película, le vemos en un contexto mucho más amplio; está en un mundo real con personajes reales. Me gusta la sutileza de su interpretación. Es una auténtica colaboración porque conoce a su personaje por dentro y por fuera. Extrapola parte de su personalidad en el personaje, algo que me pareció muy interesante”.
La coproductora Caroline Hewitt está de acuerdo en que Rowan Atkinson no tiene ninguna dificultad en meterse en el personaje: “La concentración de Rowan es extraordinaria. Verle transformarse en Mr. Bean es asombroso, su personalidad cambia totalmente. Un actor suele explorar su personaje, pero con Rowan es diferente. Sabe exactamente quién es Mr. Bean, lo que le permite saber qué haría Mr. Bean. Es fascinante verlo”.
Casi toda la película transcurre en Francia, pero todos se esforzaron en mostrar una Francia que quebrantase la idea preconcebida que Bean (y quizá muchos más) se hacía del país.
“Hablamos mucho de que Bean debía ver Francia como un cliché”, dice Simon McBurney. “Bean ve Francia como el pueblecito del anuncio de yogur en el que aparece sin previo aviso, un país de pueblos antiguos en paisajes impecables, de hombres con boina bebiendo Pernod en el café. Pero la Francia de Bean sólo está en su imaginación. He vivido mucho tiempo en Francia y pensé que podíamos mostrar un país ultramoderno, muy urbanizado, con un gran sentido del diseño. La Francia auténtica es un país de autopistas, arquitectura punta como La Défense y acontecimientos como el Festival de Cannes. Es verdad que algunos chistes sólo pueden funcionar en Francia, cosas que tengan que ver con ciclistas, autoestop y la comida. La clave está en que Bean se encuentra en una cultura que no es la suya. Muy a menudo, en la serie, aparecía en una situación nada habitual para él. Ahora está en otro país. Todo el país se convierte en una situación y puede ocurrir un desastre en cualquier momento”.
Rowan Atkinson añade: “Francia tiene muchos kilómetros cuadrados para una tasa de población relativamente baja; los paisajes son realmente espectaculares, y hemos intentado que sean parte de la película. Hemos aprovechado su extraordinaria arquitectura y sus paisajes porque ver al pequeño Mr. Bean en este inmenso contexto es muy divertido. Creo que fue Charlie Chaplin quien dijo ‘la vida es una tragedia vista con primeros planos, pero es una comedia con un plano general’. Cuanto más se aleja la cámara, más graciosa parece la figura en medio del paisaje”.
El rodaje duró doce semanas en el verano de 2006 y tuvo lugar en Londres, París, la región del Luberon y Cannes, donde sirvieron de decorado las famosas playas y Le Palais, la sede del Festival.
Por primera vez en la historia del Festival, los organizadores autorizaron a un equipo a rodar en la alfombra roja durante el acontecimiento. “Es increíble que nos autorizaran a rodar allí”, dice la coproductora Caroline Hewitt. “Gilles Jacob, el presidente del Festival, es un fan de Mr. Bean, y la idea le hizo gracia. Se portaron de maravilla con nosotros, ayudándonos en todo. Filmamos una escena mientras el séquito de una película pasaba por la alfombra roja, nos colamos detrás de ellos. Para rodar una de las escenas más complicadas, ocupamos casi tres playas públicas en La Croisette”.
Emma de Caunes relata que fue una experiencia un poco rara estar en la alfombra roja detrás de un equipo que realmente iba al estreno de su película. “Era muy divertido porque nadie sabía que rodábamos una película. En Francia la gente me conoce un poco y algunos gritaban ‘¡Emma!’, pero yo pensaba: ‘No, Sabine’. Me lo pasé muy bien. Fue genial incluir la locura de Cannes en esta película”.
Tener a Cannes como telón de fondo era una forma de rendir homenaje al cine en general, tal como quería Simon McBurney. “Hoy en día, si alguien va de vacaciones, se lleva la cámara de vídeo. Era el medio perfecto para jugar con las imágenes. Bean, cámara en mano, es aún mucho más divertido porque se convierte en una ventana, vemos lo que ve, lo que piensa, lo que siente. Y al final, colisionan dos películas. Es una forma de jugar con la realidad y la irrealidad”.
“Un elemento muy importante de la película es que Mr. Bean siempre lleva una cámara de vídeo”, dice Rowan Atkinson. “En realidad son dos películas; está la que rodamos y la que rueda Mr. Bean de sus experiencias en la carretera. Lo interesante es ver cómo se funden y se mezclan las dos. La naturaleza del cine en sí ocupa el centro de la historia”.
“Espero que la película sea tan fiel o más al personaje y a lo que la gente aprecia del personaje que todo lo que hemos hecho hasta ahora”, concluye el actor. “Espero que sea Bean en estado puro, que el público simpatice con Bean y le apoye más que nunca. Eso espero”.
ENTREVISTA A MR. BEAN
http://www.youtube.com/v/cirTa-mbQCM
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=cirTa-mbQCM
Algunas Imagenes de Mr.Bean..

Fuente:
http://www.google.com/images?hl=es&q=mr%20bean&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1280&bih=699
Capitulos:
Mr.Bean sandwich
http://www.youtube.com/v/_4V662Aqa1I
link: http://www.youtube.com/watch?v=_4V662Aqa1I
Do it yourself Mr. Bean
http://www.youtube.com/v/uB14547wPJo
link: http://www.youtube.com/watch?v=uB14547wPJo
Mr.Bean in Toilet
http://www.youtube.com/v/VYmOqxyCtS0
link: http://www.youtube.com/watch?v=VYmOqxyCtS0
Mr.Bean On Bus Stop
http://www.youtube.com/v/T_3e5KUVdkI
link: http://www.youtube.com/watch?v=T_3e5KUVdkI
Mr bean~ Rides again
http://www.youtube.com/v/q63U27HZPDI
link: http://www.youtube.com/watch?v=q63U27HZPDI
Bueno taringueros espero que les haya gustado suerte

