
Dada la reciente fuga de presos decidi crear este post para orientar la construccion de esta posible via de escape la cual solo requiere tiempo y paciencia.
Los túneles sin el uso de maquinaria pueden presentar desafíos, pero se puede superar estos retos con un poco de planificación. Los fundamentos del túnel se han conocido y practicado desde hace miles de años y puedes beneficiarte de la reserva de conocimiento que se ha acumulado sobre el túnel a mano. Prepárate repasando algunas pautas que pueden ayudarte a cavar un túnel que pueda soportar el peso de la tierra por encima de el y el uso frecuente.
















Bueno para empezar se debera disponer de un lugar que presente ciertas caracteristicas especiales como puede ser poco vistos por los vigilantes que te tienen cautivo, suelo blando


Saber hacia donde conducira tu tunel es algo fundamental no querras ir a parar a una foza septica

o dar toda la vuelta a la prision.Bien luego de trazar tu ruta deberas de planear como deshacerte de la tierra que iras sacando, un consejo practico es guardarla en tus bolsillos y ir esparciendola por el patio de la prision. Antes de hacer el tunel deberas de saber cual es la medida apropiada para que tu y tus complices quepan por el a no ser que te guste quedarte atrapado

Sabiendo esto deberas preguntarte cuanto tiempo demoraras en hacer el tunel y pensar en como camuflarlo para que no sea descubierto, ademas de agregarle varios respiraderos para no sofocarte mientras escapas. Para evitar el colapso de tu tunel ten en cuenta que un túnel de 3 pies (0,90 m) de alto necesitará 6 pies (1,83 m) de tierra por encima.
A menos que seas un topo tienes que tener algo para iluminarte, cualquier vela o antorcha servira para esto

Teniendo en cuenta todo esto comienza a trabajar en tu tunel en los horarios en donde nadie note tu ausencia, trata de no ensuciarte demasiado para no levantar sospechas(recomiendo tener alguna ropa extra para el trabajo)

Trabaja con cuidado apuntalando los extremos del tunel para evitar derrumbes, si tienes un complice pidele que esto lo realice el para asi no correr el riesgo de quedar sepultado.
Suponiendo que ya tienes un tunel considerable y que puedes arrastrarte por el debes idear una forma de transladar toda la tierra que esta lejos, una buena idea seria usar una remera o pantalon para guardar la tierra y llevarla fuera del tunel.
Bien llego el dia del escape se muy precavido en este dia no sabes si tu/s complice/s te han delatado asi que piensa con rapidez y estate atento ante cualquier cambio en su/s actitudes.
Se elprimero en escapar por el tunel asi evitaras que tus asociados te dejen o peor aun que te tapen la salida, muevete con calma y relajadamente respirando con normalidad para evitar sofocarte.
Ya estas en la salida, mira hacia todos lados recuerda que solo tienes una oportunidad para fugarte,habiendo hecho esto escabullete sin ser visto y dirigete hacia algun lugar en donde sea dificil de encontrarte



Disfruta de tu libertad y hazte el favor de no cometer crimenes nuevamente



Debes poseer conexion a internet para leer este post solicitaselo a los guardias




Cada año, cientos de presos escapan de prisiones de todo el mundo. De estas fugas, la gran mayoría son producidas por fallos en la seguridad en las cárceles, pero otros presos utilizan su ingenio para no ser descubiertos en su plan de huída.


Se consideraba que Alcatraz, construida para albergar a los criminales más violentos de Estados Unidos en una isla en la bahía de San Francisco, era a prueba de fugas. El trío formado por Frank Morris, Clarence y John Anglin probó que no era así. Durante seis meses, rompieron poco a poco el concreto alrededor de los huecos de ventilación de sus celdas usando cortaúñas, trozos de un ventilador y algunas cucharas, escondiendo su avance nocturno llenando los huecos con una pasta fabricada con periódicos viejos. Finalmente se escurrieron a través del sistema de ventilación y escaparon en una balsa hecha de barriles, malla de alambre e impermeables viejos. Es muy probable que se hayan ahogado, pero se puede decir que son los únicos que han logrado escapar de la cárcel.


Sentenciado a 30 años en una cárcel turca por contrabando de drogas en 1970, el estadunidense de 22 años pasó un año brutal en la prisión de Sagmalicar, en Estambul, antes de ser trasladado a una isla-prisión. Después de seis meses de planeación, peleó contra un guardia, robó su uniforme y tomando los 2 mil dólares que su padre había logrado contrabandear en un álbum de fotos, remó toda la noche, a través de una furiosa tormenta hasta la costa. Allí se tiñó de negro su cabello rubio, caminó a través de media Turquía y, finalmente, nadó a través de un río furioso para llegar a Grecia.


El Stalag Luft III fue un campo de prisioneros de la guerra de Luftwaffe, a 160 km de Berlín. Bajo la dirección de Roger Bushell se excavaron tres túneles con los nombres de «Tom», «Dick» y «Harry». «Tom» debía ser el túnel de huida principal, y se trabajó en él intensivamente. «Harry» fue el túnel de reserva y «Dick» resultó sacrificado. Estaba destinado a ser descubierto en caso de que se sospechase que se estaba cavando un túnel en el campo, y así desviar la atención de los alemanes. «Tom» fue descubierto por casualidad tras cinco meses de excavaciones. Sobre la historia de «Dick» se sabe poco—fuentes estadounidenses dicen que «Dick» no fue descubierto hasta la liberación del campo. Es probable que se emplease para almacenar herramientas tras el descubrimiento de «Tom». A partir de entonces todos los trabajadores se concentraron en «Harry».
A las 22:30 de la noche del 24 al 25 de marzo de 1944 empezó la huida a través del túnel «Harry». «Harry» medía 102 m de largo, 0,70 m x 0,70 m, tenía tres estaciones intermedias y transcurría a unos 8,5 m bajo la superficie. Sin embargo, el principio real de la fuga, es decir, la salida del campo, se retrasó porque el suelo en esa época del año estaba helado y se tardó cuatro horas más de lo planeado en perforar la superficie. El túnel resultó unos 10 m demasiado corto, así que la salida no se encontraba en el bosque, sino algo antes. Esto conllevó que se tuviee que sincronizar la salida del túnel con las patrullas de vigilancia. Esto alteró el desarrollo planeado de la huida y pronto resultó evidente que no huirían 220 prisioneros como se había planeado, sino unos 100. La fuga fue detectada a las 4:55 horas. En ese momento habían cruzado el túnel 87 personas, de las que 11 se entregaron en el bosque adyacente, y no contaron por tanto como huidos. Esto deja un cómputo de 76 fugados. De ellos sólo 3 evitaron ser capturados. La famosa película "La Gran Evasión" se inspiró en esta fuga.


Ferrara, un legendario experto en explosivos de los bajos fondos, capaz de volar una caja fuerte mientras el dinero quedaba intacto, fue sentenciado a ocho años por dos robos a mano armada (era sospechoso de otros 15). En marzo de 2003, dos patrullas se estacionaron frente a las puertas de Fresnes, en las afueras de París. Seis hombres, vistiendo uniformes de la policía, se bajaron. Tres de ellos abrieron fuego contra las dos torres de vigilancia con AK-47, mientras que los otros abrían las puertas del frente con un lanzagranadas. Mientras, Ferrara dinamitó calmadamente la puerta de su celda, saltó en uno de los coches, y desapareció.


Dengler fue el único soldado que logró escapar de un campo de prisioneros durante la Guerra de Vietnam. Fue un piloto Alemán perteneciente a la Armada de los Estados Unidos, quien un 1 de Febrero de 1964 se encontraba volando sobre la región de Laos, donde fue derribado y posteriormente secuestrado. Sus captores eran parte del movimiento Pathet Lao, quienes lo mantuvieron durante varios encadenado en una prisión de bambú en donde era torturado continuamente por sus captores. Un 29 de Junio de 1966, mientras los guardias comían, Dengler con varios de sus compañeros, tomaron las armas de sus captores y lograron escapar de su secuestro. El grupo de siete personas se dividió en tres grupos, de los cuales no se volvieron a saber nada.


Payet cumplía 30 años por asesinato en la cárcel de Luynes cuando escapó con un helicóptero por primera vez en 2001. Estuvo prófugo seis años, durante los cuales organizó la fuga de tres de sus ex compañeros de cárcel, todas vía helicóptero en 2003. Eventualmente fue capturado y encarcelado en Grasse, una cárcel de alta seguridad en el sur de Francia. Payet escapó a la libertad nuevamente en julio de 2007, en un helicóptero Squirrel secuestrado junto con su piloto en Cannes, media hora antes. La nave aterrizó en el techo de la penitenciaría, desde donde tres hombres armados iniciaron la búsqueda de Payet. Sorprendentemente, ha habido diez fugas en helicóptero exitosas de las cárceles francesas en los últimos 20 años, las cuales Pascal Payet ha estado implicado en 5.


El famoso ladrón de bancos estadounidense John Dillinger, estuvo implicado en varios escapes de prisión violentos durante la década de los 30. En el año 1933, él y su banda diseñaron una audaz fuga de la cárcel de Lima (Ohio), después de usar dos rifles de contrabando contra dos guardias de seguridad. Pero la fuga más famosa de Dillinger llegó en el año 1934, después de que tras una serie de atracos, fue llevado al "escape a prueba" de la cárcel del condado de Lake, el cual estaba custodiado por gran cantidad de policías y militares del ejército americano. Dillinger talló con una pastilla de jabón un arma falsa, con la que consiguió amedrentar a los policías para que le abrieran la celda y poder huir, después de encerrar a sus custodios. Se han hecho varias películas recreando a la vida y la fuga de este ladrón.


Fue la más famosa (y exitosa) fuga de presos durante la Guerra Civil Americana. Esta prisión se decía que era la más segura de todas a las que se destinaban los presos de guerra, hasta el día en que ocurrió esta fuga. Un grupo de 15 soldados de la Unión, dirigidos por el Coronel Thomas E. Rose y el general Hamilton, construyeron un túnel desde el sótano de la prisión hasta un terreno situado fuera de la cárcel. Esto no fue una tarea fácil, ya que el sótano de esta misión era muy oscuro e infectado de bichos, conocido por sus reclusos como el "infierno de las ratas". 17 días después de empezar a construir el túnel, se vió la luz, y 109 soldados consiguieron huir a la ciudad de Richmond. 48 soldados fueron recapturados, pero 59 llegaron a la seguridad del ejército federal.


Tan persistente y meticuloso para idear sus escapes como lo fue seduciendo a las esposas de otros hombres, el adúltero convicto se encontró detrás de las rejas en la cárcel de Los Plomos (Venecia), en 1755, llamada así por el plomo impenetrable que cubría sus paredes y techo. Casanova fabricó una herramienta con un barrote de hierro y pasó meses cavando un túnel en el rincón de su celda. Cuando lo cambiaron a otra, temió estar siendo observado, por lo que le pidió al monje de la celda de al lado que cavase por él. El par logró escapar usando la misma confiable herramienta para abrir las puertas que bloqueaban su paso.


Gerard, era un sacerdote jesuita que después de escribir a simpatizantes católicos y de insertar pistas secretas en cada carta, escondidas con una tinta invisible de su propia invención, el clérigo se abrió paso a través de las piedras alrededor de la puerta de su celda, se escabulló sorteando a los guardias del corredor, y alcanzó un alto muro que daba al foso de la Torre. Abajo, un bote de remos lo esperaba en la oscuridad. El remero le lanzó una cuerda, misma que ató a un cañón cercano y, al escuchar la señal proveniente del otro extremo de que había sido atada al otro lado del foso, se deslizó hacia la libertad. Nunca fue capturado

Los siguientes escapes fueron por lo menos un éxito parcial, en que los prisioneros atravesaron el túnel por completo:
El escape de Stalag Luft III dirigido por Roger Bushell durante la Segunda Guerra Mundial. La historia fue adaptada al cine en El gran escape
Island Farm
Moises Teixeira da Silva, un ladrón convicto escapó con otros 100 prisioneros a través de un túnel de la prisión de Carandiru en São Paulo, Brasil
Peter Butterworth, un actor inglés de comedia escapó brevemente de Dugaluft, cerca de Fráncfort
Veintitrés prisioneros de la Organización de Seguridad Política en Yemen, incluyendo el convicto "mente maestra" del bombardeo del USS Cole Jamal al-Badawi, escaparon de su celda cavando un túnel el 3 de febrero de 2006

Prisioneros de Camp Bucca, una prisión dirigida por los Estados Unidos en Irak, completaron su túnel pero no pudieron usarlo, ya que fue descubierto en marzo de 2005
Prisioneros de la Cárcel Colina II, una prisión chilena ubicada en la capital, fue descubierto un impresionante túnel de más de 96 m de largo fue encomendado por narcotraficantes a un grupo de sujetos que recibían un sueldo de alrededor de 1000 dólares mensuales, el túnel tenía unos 2 m de ancho x 1,2 m de alto, ventilación y luz eléctrica, el túnel al cual solo le faltaban unos 5 m para llegar al recinto penitenciario fue descubierto por la Policía de Investigaciones y Gendarmería el 12 de marzo de 2008, por su magnitud, un hecho realmente inaudito en la historia penitenciaría chilena.
























Gracias @gogol
sábado, 7 de septiembre de 2013
La fuga de Punta Carretas

6 de setiembre de 1971, "El Abuso"
Me hizo erizar y sentir la adrenalina de aquella noche inolvidable. Abrazos Néstor Peralta Larrosa

Operativo "El Abuso" La Fuga de Punta Carretas
En la madrugada del seis de setiembre de 1971, 106 tupamaros y 5 presos comunes (107 y 4 según la fuente) fueron saliendo por un pequeño boquete de 50 cms. Por 60 aproximadamente, boca del túnel que se iniciaba en la celda inferior, No. 73 en el Penal de Punta Carretas y terminaba en una casa del otro lado de la calle Solano García.
El plan había comenzado meses antes con la denominación de Mangangá, pero fue frustrado por una gran lluvia que arrastro los implementos a usarse al punto de ser descubierto por la represión.
Sin embargo parte del trabajo quedo hecho y sirvió para la gran fuga masiva. Consistía en la comunicación entre las celdas que se logro abriendo unos pequeños boquetes entre cada una de ellas que servían para el traslado de personas o materiales y que se les denomino “heladeras”. Estos fueron hechos con una varilla que perforaba el muro, por donde se pasaba un alambre torneado, sacado de los elásticos de las camas y que servían para serruchar. Posteriormente se los revocaba para pasar las requisas.
Sin embargo hubo que hacer un cambio importante ya que por problemas técnicos, la fuga tuvo que hacerse de adentro para afuera. Y es en la celda inferior, la numero 73, donde se comienza la construcción del túnel que los llevaría a la casa del otro lado de la calle Solano García. Este tenía 3 mts. De hondo, 46 de largo y 3 de profundidad, con alguna corrección, resulto de un total de mts.
El trabajo empezó el día 5 de agosto y tenían 30 días para terminarlo. El cro. Ingeniero llevaba un estudio minucioso del terreno.
Un problema serio que se presento fue el de la ventilación. Esto fue resuelto por un compañero que invento un tipo de fuello que daba aire a través de una cañería hecha con hojas de revista y diarios. Termino de solucionarse cuando a cierta altura, apareció, según lo previsto por el ingeniero, un caño que abasteció de aire suficiente.

El tema de la iluminación fue solucionado con jaboneras con dos pilas grandes que hacían de linternas y daban tanta luz como cualquiera.
Con respecto a la tierra que era depositada en bolsitas, se la ponía en una sola celda, cuando esta estaba repleta se pasaba a la otra en horas del recreo para ocultar el tema del ruido.
A último momento se supo que 48 presos comunes sabían del plan de fuga, pero esto se pudo parar, gracias al trabajo político interno hecho en el penal.
Los momentos previos a que se encontraran los que excavaban desde la casa y los que lo hacían desde abajo fueron de gran tensión.
En el momento de la salida muchos dejaron cosas escritas en los muros: SE ALQUILA, SE EXIGE BUENA REFERENCIA, POR LA TIERRA Y CON SENDIC…Y donde se cruzaron con el túnel de aquellos cros. Anarquistas de 1931 se leyó después: AQUÍ SE CRUZAN DOS GENERACIONES, DOS IDEOLOGIAS Y UN MISMO DESTINO: LA LIBERTAD.
Llegando a la casa de Solano García, pasaban a otra de la calle Joaquín Núñez (previamente copadas las dos), adonde los esperaban los vehículos para distribuirlos en los locales que les darían cobertura.
Mientras esto ocurría, en los barrios Cerro y La Teja, distantes del lugar, un grupo de apoyo protagonizo serios disturbios para distraer la atención policial.
— en Punta Carretas Mdeo.
A los que pasaron por el Penal de Libertad, recordaran al Billy Rial. Imagino cual habra sido su sorpresa cuando salieron por un buco de su casa los 111 del ABUSO, que así se llamó la fuga.
Creo que en esta tuvo mucho que ver Juancito Almiratti

Aporte de @untalteo
El tunel de los huesos hecho real y pelicula

Ficha técnica:
"El túnel de los huesos". Argentina, 2011. Director: Nacho Garassino. Guión: Nacho Garassino y Daniel Martucci sobre una investigación de Ricardo Ragendorfer. Fotografía: Claudio Beiza. Música: Alejandro Iglesias Rossi, por La orquesta de instrumentos autóctonos y nuevas tecnologias de UntrefF. Actores: Raúl Taibo, Daniel Valenzuela, Luciano Cazaux, Jorge Sesán, Paco Redondo y Fermán De Silva. Presenta: Aura Films. Duración: 100 minutos. Calificación: Para mayores de 13 años.
Hubo varias películas que de una manera u otra centraron su acción en una fuga, desde abrumadores pero notables filmes polacos, hasta livianas películas norteamericanas de final feliz .
En el caso de "El túnel de los huesos", se toma el hecho real ocurrido en la cárcel de Devoto en 1991, cuando siete presos lograron disimular un túnel que fueron cavando durante meses y por el que lograron salir, encontrando un osario, que como un interrogante se cruzó en el camino y condicionó su libertad posterior.
SECCION POLICIALES
La historia real fue tomada por un interesante periodista de policiales, Ricardo Ragendorfer, más que un periodista un personaje de policiales, digno de interpretar un largometraje bien lumpen y retorcido (sus incursiones en el Canal Encuentro, con reportajes a la fauna desconocida de nuestro espectro merecen verse). El director Cacho Garasino conoció la historia, luego que Ragendorfer fuera premiado con el Príncipe de Asturias por la investigación y decidió filmarlo.
"El túnel de los huesos" fue rodado en la cárcel de Caseros. Más allá de la validez de la historia, el problema era, cómo lograr cierto interés, más allá del hecho de la realización de un proyecto de fuga y el final exitoso. Y, lamentablemente, el interés no puede mantenerse a lo largo de toda la historia, por, fundamentalmente, la ausencia de subtramas que permitan aliviananar la densidad de una historia claustrofóbica, en la que todo sucede en interiores carcelarios.
LOS PRESIDIARIOS
La película comienza por el final y la voz que cuenta vuelve a oírse en algunos momentos del relato. También como personaje aparece la figura del periodista que escribe la historia narrada por algunos de los protagonistas.
Esta opera prima de Nacho Garassino, exhibe cierto ritmo que va agotándose, subiendo en el final con la presencia de uno de los verdaderos protagonistas de la historia. Hay, sin embargo una buena progresión dramática en la relación entre los presidiarios, y el clima general del grupo.
Raul Taibo, aunque no tiene el "physique du rol" que uno puede imaginar para Vulcano, el hacedor de todo el plan, trata de asumir el personaje y lo logra parcialmente, el resto del equipo actoral está bien elegido y actúan en una línea de homogeneidad. Ragendorfer, autor de la historia, hace un cameo como uno de los prófugos.
La Operación Vuelo de Justicia

La Operación Vuelo de Justicia (conocida también como el Gran Rescate o la Fuga del Siglo), es el nombre dado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez a la operación de rescate de sus militantes: Ricardo Palma Salamanca, Pablo Muñoz Hoffmann, Mauricio Hernández Norambuena y Patricio Ortiz Montenegro, de la Cárcel de Alta Seguridad, el 30 de diciembre de 1996.
Antecedentes
El 25 de marzo de 1992 Ricardo Palma Salamanca era detenido por la Policía de Investigaciones acusado del secuestro de Cristián Edwards y las muertes de Jaime Guzmán, el coronel Fontaine y el cabo Valenzuela. En tres de estos procesos fue condenado a cadena perpetua; en el caso Fontaine su condena fue de 15 años de prisión. A su vez, Mauricio Hernández Norambuena también había sido detenido por el crimen de Guzmán y el secuestro de Edwards, cumpliendo una doble pena de presidio perpetuo.2
Por su parte, Pablo Muñoz Hoffmann, quien tenían 10 causas en su contra y se encontraba cumpiendo pena por el asesinato del coronel Luis Fontaine y por el atentado al General Gustavo Leigh Guzmán perpetrado en 1990; y Patricio Ortiz Montenegro cumplía una pena de 10 años por el asesinato de un carabinero.3
La evasión

Constituye una de las evasiones carcelarias más espectáculares registradas en la historia de Chile, en la cual los detenidos fueron rescatados a las 15:00 horas del 30 de diciembre en 1996 en una canasta blindada sostenida por un helicóptero desde el patio de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago. La operación fue precedida de ráfagas de metralleta, lo que sorprendió a los gendarmes.4

Dada la rapidez de la acción, dos de los frentistas no alcanzaron a subirse completamente cuando el helicóptero comenzó a elevarse, Ortiz Montenegro y Hernández Norambuena sobrevolaron el penal colgando de la canasta, golpeándose este último en los muros de la cárcel. Pese a estar desprotegidos los frentistas colgantes no fueron alcanzados por ningún disparo, pues los gendarmes no repelieron la acción, refugiándose en el interior del penal.

Mis otros posts:
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18147822/Imagenes-interesantes-Y-sorprendentes.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18142291/Fotos-escalofriantes-Yapa.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18140103/Intrumentos-macabros.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18133825/Pokemon-Del-Infierno.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18119887/Imagenes-y-Gifs-de-Mortal-Kombat.html
http://www.taringa.net/posts/humor/18111481/Gifs-divertidos-quinta-parte-Los-Tres-Chiflados-Chap.html
http://www.taringa.net/posts/humor/18106956/Gifs-divertidos-tercera-parte-especial-personajes.html
http://www.taringa.net/posts/humor/18101598/Gifs-divertidos-segunda-parte.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/18159743/La-evolucion-de-los-reproductores-musicales.html
