Bienvenidos al vuelo 2501
Desmintiendo el "desmintiendo los 6 motivos para creer en Dios"
te doy 7 motivos para creer
1- Definición:
En las religiones politeístas, ser sobrenatural al que se rinde culto; tiene poder sobre un ámbito concreto de la realidad y sobre el destino de los humanos.
"el dios Marte; los dioses del Olimpo; Venus era la diosa romana del amor; en aquella región, todavía perduraba el culto a los antiguos dioses"
En las religiones monoteístas, ser sobrenatural único al que se rinde culto; es responsable de la creación del universo y del misterio de la existencia.
"aunque sus características son distintas según las religiones, en el cristianismo, Dios es eterno, omnipotente, perfecto e infinitamente bueno y justo"
El hombre le da o no la autoría de lo que escapa de sus sentidos. Si piensa que la realidad es resultado de la casualidad, entonces la casualidad encajaría en esta definición por originar esta realidad.
2- "Hágase la luz" = "Big Bang":
El universo es principalmente luz (fotones ) "... estaba formado por luz, como componente dominante del universo, y la materia ordinaria sólo jugó el papel de un contaminante insignificante". Reminiscencia de "Hágase la luz ...".
Los electrones y positrones se crearon a partir de la luz (producción de par) y se destruyeron por aniquilación a iguales proporciones. El umbral de producción del par es de 1 MeV, por lo que la energía térmica kT=8,6 MeV estaba muy por encima.
Los protones y neutrones se intercambiaban en casi iguales cantidades. La diferencia de energía entre un neutrón y un protón es de 1,29 MeV, de modo que a esta temperatura los protones se pueden cambiar libremente a neutrones. Sólo alrededor de un barión por cada 109 fotones, como se deduce de la radiación de fondo 3K y la densidad estimadas. Como la ley de conservación del número bariónico es un principio de conservación fuerte, se infiere que la relación de fotones y bariones es constante durante todo el proceso de expansión.
3- Libre Interpretación:
"Dios, en el cristianismo, es el ser divino que creó el mundo, manifestado en tres personas diferentes: Como Padre, como Hijo y como Espíritu. Al Dios Trino se cree en diferentes atributos entre ellos el amor, el más importante de todos (1 Jo 4,8 y manifestado así por Pablo en 1Co 13), la omnipotencia, la omnisciencia, la omnipresencia, la santidad, la Verdad (Jo 14:16), la justicia y la fidelidad."
"Dios en el Islam pone un fuerte énfasis en la conceptualización de Dios como estrictamente singular, a esta materia de estudio se le llama (tawhid). En árabe, Dios es llamado Allāh (que ha dado en castellano Alá). Los musulmanes consideran que Allāh es el mismo Dios venerado por el cristianismo y el judaísmo, es decir, el Dios de Abraham."
4- La religión
Sabemos que la especie humana traspasó por incontables culturas, ideológicas, conocimientos
Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad (un dios o varios dioses).
Es la percepción del hombre hacia Dios y no de Dios hacia el hombre.
5- La ciencia
Es el nombre genérico de las distintas ramas del saber humano, en especial las que tienen el mundo natural o físico o la tecnología como materias de estudio.
Si bien la ciencia no lo conoce todo, avanza. Ésta es la diferencia entre Dios y el hombre, que Dios es omnisciente y el hombre es consciente.
omnisciente
Que conoce todas las cosas reales y posibles.
"el narrador omnisciente de una novela conoce todos los detalles de la historia y de los personajes y justifica el porqué de sus acciones y su manera de pensar o sentir; (fig) en la película, la cámara une la perspectiva cercana y desde abajo al plano general, alto y omnisciente"
consciente
Que siente, piensa y actúa con conocimiento de lo que hace.
"el fiscal afirmó que el acusado era consciente de sus actos cuando disparó"
6- La libertad de elegir:
Cada uno es capaz de decidir creer o no creer. Pero esto no INVOLUCRA que Dios exista o deje de existir. Dios es independiente a lo que el ser humano elija o no.
7- La duda:
Un problema básico es que no existe una definición universalmente aceptada de Dios. Algunas definiciones sobre Dios no son tan específicas como para permitir llegar a probar que exista una realidad que se ajuste a tales definiciones.
Los argumentos a favor de la existencia de Dios suelen incluir cuestiones metafísicas, empíricas, antropológicas y gnoseológicas. Las alegaciones en contra suelen incluir cuestiones empíricas y razonamientos deductivos o inductivos.
Aunque hace tiempo, buena parte del mundo académico occidental veía la cuestión de la existencia de Dios como un tema intocable o un pseudoproblema, esta cuestión ha vuelto a suscitar debates vivos en filosofía.
Se ha llegado a escribir: «En el mundo académico, Dios no está muerto [en referencia a la muerte de Dios descrita por Nietzsche]: volvió a la vida a finales de los años sesenta»
La posibilidad que tiene cada persona de interpretar indiviualmente su realidad hace que sea subjetiva con respecto a otra persona. Por eso es imposible llegar a un acuerdo pero estará diseñado para que así suceda. Creer o no creer
Existe, está en nuestras mentes.
Desmintiendo el "desmintiendo los 6 motivos para creer en Dios"

te doy 7 motivos para creer
1- Definición:
En las religiones politeístas, ser sobrenatural al que se rinde culto; tiene poder sobre un ámbito concreto de la realidad y sobre el destino de los humanos.
"el dios Marte; los dioses del Olimpo; Venus era la diosa romana del amor; en aquella región, todavía perduraba el culto a los antiguos dioses"
En las religiones monoteístas, ser sobrenatural único al que se rinde culto; es responsable de la creación del universo y del misterio de la existencia.
"aunque sus características son distintas según las religiones, en el cristianismo, Dios es eterno, omnipotente, perfecto e infinitamente bueno y justo"

El hombre le da o no la autoría de lo que escapa de sus sentidos. Si piensa que la realidad es resultado de la casualidad, entonces la casualidad encajaría en esta definición por originar esta realidad.
2- "Hágase la luz" = "Big Bang":

El universo es principalmente luz (fotones ) "... estaba formado por luz, como componente dominante del universo, y la materia ordinaria sólo jugó el papel de un contaminante insignificante". Reminiscencia de "Hágase la luz ...".
Los electrones y positrones se crearon a partir de la luz (producción de par) y se destruyeron por aniquilación a iguales proporciones. El umbral de producción del par es de 1 MeV, por lo que la energía térmica kT=8,6 MeV estaba muy por encima.
Los protones y neutrones se intercambiaban en casi iguales cantidades. La diferencia de energía entre un neutrón y un protón es de 1,29 MeV, de modo que a esta temperatura los protones se pueden cambiar libremente a neutrones. Sólo alrededor de un barión por cada 109 fotones, como se deduce de la radiación de fondo 3K y la densidad estimadas. Como la ley de conservación del número bariónico es un principio de conservación fuerte, se infiere que la relación de fotones y bariones es constante durante todo el proceso de expansión.
3- Libre Interpretación:

"Dios, en el cristianismo, es el ser divino que creó el mundo, manifestado en tres personas diferentes: Como Padre, como Hijo y como Espíritu. Al Dios Trino se cree en diferentes atributos entre ellos el amor, el más importante de todos (1 Jo 4,8 y manifestado así por Pablo en 1Co 13), la omnipotencia, la omnisciencia, la omnipresencia, la santidad, la Verdad (Jo 14:16), la justicia y la fidelidad."
"Dios en el Islam pone un fuerte énfasis en la conceptualización de Dios como estrictamente singular, a esta materia de estudio se le llama (tawhid). En árabe, Dios es llamado Allāh (que ha dado en castellano Alá). Los musulmanes consideran que Allāh es el mismo Dios venerado por el cristianismo y el judaísmo, es decir, el Dios de Abraham."

4- La religión
Sabemos que la especie humana traspasó por incontables culturas, ideológicas, conocimientos

Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad (un dios o varios dioses).

Es la percepción del hombre hacia Dios y no de Dios hacia el hombre.
5- La ciencia

Es el nombre genérico de las distintas ramas del saber humano, en especial las que tienen el mundo natural o físico o la tecnología como materias de estudio.
Si bien la ciencia no lo conoce todo, avanza. Ésta es la diferencia entre Dios y el hombre, que Dios es omnisciente y el hombre es consciente.
omnisciente
Que conoce todas las cosas reales y posibles.
"el narrador omnisciente de una novela conoce todos los detalles de la historia y de los personajes y justifica el porqué de sus acciones y su manera de pensar o sentir; (fig) en la película, la cámara une la perspectiva cercana y desde abajo al plano general, alto y omnisciente"
consciente

"el fiscal afirmó que el acusado era consciente de sus actos cuando disparó"

6- La libertad de elegir:

Cada uno es capaz de decidir creer o no creer. Pero esto no INVOLUCRA que Dios exista o deje de existir. Dios es independiente a lo que el ser humano elija o no.
7- La duda:

Un problema básico es que no existe una definición universalmente aceptada de Dios. Algunas definiciones sobre Dios no son tan específicas como para permitir llegar a probar que exista una realidad que se ajuste a tales definiciones.
Los argumentos a favor de la existencia de Dios suelen incluir cuestiones metafísicas, empíricas, antropológicas y gnoseológicas. Las alegaciones en contra suelen incluir cuestiones empíricas y razonamientos deductivos o inductivos.
Aunque hace tiempo, buena parte del mundo académico occidental veía la cuestión de la existencia de Dios como un tema intocable o un pseudoproblema, esta cuestión ha vuelto a suscitar debates vivos en filosofía.
Se ha llegado a escribir: «En el mundo académico, Dios no está muerto [en referencia a la muerte de Dios descrita por Nietzsche]: volvió a la vida a finales de los años sesenta»
La posibilidad que tiene cada persona de interpretar indiviualmente su realidad hace que sea subjetiva con respecto a otra persona. Por eso es imposible llegar a un acuerdo pero estará diseñado para que así suceda. Creer o no creer

Existe, está en nuestras mentes.