Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Se extiende el paro nacional 24 horas mas?




Los titulares de las CGT opositoras Hugo Moyano y Luis Barrionuevo , el jefe de la CTA autónoma, Pablo Micheli , y la Confederación Argentina del Transporte (CATT) son los que impulsan el paro nacional en todo el país que se realiza por 24 horas. La medida afecta a todos los servicios de transporte de corta, media y larga distancia. Como adhieren también los trabajadores gastronómicos, se verá afectado ese rubro. Además se plegaron camioneros y empleados agrupados en la CTA. Poco antes de la medianoche ya no circulaban colectivos en la ciudad de Buenos Aires y no salían los trenes.

El secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, habría dicho que los colectiveros realizarían un paro de actividades en rechazo a la falta de respuestas a los reclamos de aumentos de salarios por encima del 30 por ciento y a una reducción en el impuesto a las Ganancias que pagan los afiliados al gremio.



SIN COLECTIVOS

El paro se sentirá debido a la adhesión del servicio de colectivos y de ómnibus de media y larga distancia, en tanto que en los ferrocarriles, aunque no adhiere la Unión Ferroviaria, será decisivo el acatamiento de los maquinistas de La Fraternidad y de los señaleros.


SIN CAMIONES

La huelga también también afectará las actividades relacionadas con los camioneros como la recolección de la basura, la distribución de combustible, el reparto de alimentos y el clearing bancario.


ESTACIONES DE SERVICIO Y PUERTOS

Además, pararán los empleados de las estaciones de servicio, agrupados en un gremio barrionuevista, y la actividad portuaria también se verá afectada por la Adhesión de la Federación Marítima y Portuaria.

Por la medida de fuerza tampoco habrá vuelos y la actividad marítima se verá afectada. Los empleados del subte en tanto- tal como informó Metrodelegados- no adhieren al paro, pero en ocasiones anteriores desde la UTA se impidió la prestación del servicio.

Además se verá afectado el transporte de combustible y mercadería para los supermercados; el traslado de caudales, lo que afectará el abastecimiento de dinero en los cajeros automáticos; la recolección de residuos; y el reparto de correo.


HABRÁ BANCOS Y SUPERMERCADOS

En tanto, el gremio de taxistas que conduce Omar Viviani tampoco adherirá a la medida de fuerza. Por otra parte, la firma de las paritarias hará que trabajen con normalidad bancos, supermercados, comercios en general y empresas metalmecánicas.


CORTES DE CALLES

Mañana no sólo estará interrumpido el servicio de transporte público, sino que también habrá piquetes en puntos clave de la Capital y el conurbano, y no se descarta que haya en otros lugares del país.

Los partidos y agrupaciones de izquierda advirtieron que realizarán cortes en los principales accesos, avenidas y calles de la ciudad.