Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
BIENVENIDOS A MI POST.


Hola amigos de Taringa! En este post les quiero mostrar unos paisajes increíbles de mi país natal Chile. Estos lugares no son muy conocidos, muy pocos turistas extranjeros van a estos sitios. Dejando de lado los destinos turísticos chilenos más conocidos como San Pedro de Atacama o las Torres del Paine, aquí están los 10 paisajes menos conocidos de Chile.

1) Reserva nacional Huilo-Huilo.




Este increíble santuario de la naturaleza está ubicado en la Región de los Ríos a la altura de la ciudad de Valdivia, a 20 kilómetros de la frontera con Argentina. En este lugar está el hotel Montaña mágica, que se caracteriza por su extravagante aspecto y por ser uno de los hoteles más caros del país (cobran 300.000 pesos chilenos por noche, lo que equivaldría a unos 600 dólares estadounidenses). Aquí se puede disfrutar de maravillosos paisajes con la mínima intervención humana que, a pesar de ser increíbles, no muchos turistas extranjeros llegan a esta zona, y los que hay son en su mayoría argentinos.

2) Valle del Arcoíris.




Un lugar único en el mundo, ubicado en la Región de Antofagasta cerca de San Pedro de Atacama. Su nombre se debe a los colores que la presencia de minerales y la arcilla le da a las montañas, haciendo que parezca un arcoíris dormido en las colinas. Aquí es posible hacer una caminata y recorrer el valle, para poder mirar los paisajes y grabárselos en sus mentes, sabiendo que estás en un lugar que no muchos conocen.

3) Catedral de Mármol.




Este lugar es una formación mineral de carbonato de calcio, a las orillas del lago General Carrera. A lo largo de los años, las aguas del lago han erosionado los escarpes costeros, creando unas "cuevas de mármol", las cuales son posibles recorrer en pequeñas embarcaciones cuando el lago se encuentre en un nivel bajo. Este lugar está ubicado a unos 223 km de la ciudad de Coyhaique, en la Región de Aysén. Es uno le los destinos turísticos menos conocidos del país, pese a su increíble belleza y a ser un lugar único en el mundo.

4) Lago Lleu-Lleu.




El lago Lleu-Lleu (que en lengua mapuche significa "derretirse" o "desmoronarse") se encuentra a unos 190 km de la ciudad de Concepción, en la Región del Biobio. Este lago recibe muy poco flujo turístico, a diferencia del cercano lago Lanalhue, y por esa misma razón, es un sitio ideal para ir de camping y disfrutar de la belleza del paisaje y la tranquilidad del lugar. A este solitario se le considera como "el más puro de Latinoamérica", sus aguas son apacibles y están conectadas por el mar. Dentro de los atractivos turísticos están los pueblos de Puerto choque, Lorcura, Huillico y El Malo, zonas donde habitan principalmente mapuches.

5) Ramuntcho.




La playa Ramuntcho está situada a unos 25 km de la ciudad de Concepción, en la Región del Biobio. Su acceso es por un camino de ripio en buen estado y los vehículos llegan hasta un cerro para luego acceder a pie. Además de las costas, cuenta con lugares de observación para la flora y fauna. Esta playa es de extensión pequeña y abrigada, sus aguas son claras y apacibles, no es muy conocida debido a la desolación del paisaje y su difícil acceso, sin embargo, definitivamente vale la pena ir.

6) Chañaral de Aceituno.




La Caleta Chañaral y su poblado interior Chañaral de Aceituno, están situados en la comuna de Freirina, en la Región de Atacama. Frente a la caleta se ubica la isla Chañaral, desde la cual es posible apreciar, en ciertos períodos del año, diferentes grupos de delfines y ballenas jorobadas. El principal atractivo turístico de este pequeño pueblo es el avistamiento de los ya mencionados delfines, los cuales son posibles ver desde alguna embarcación que sale de la costa.

7) Parque nacional La Campana.




El parque nacional La Campana es un área silvestre protegida por ser una de las zonas naturales más representativas de la flora y fauna de la zona central del país. Además, este parque ha sido declarado reserva de la biosfera por la UNESCO. Se destaca principalmente por la "Palma de Ocoa", uno de los últimos bosques naturales de la palma chilena. Existe también una variada fauna silvestre, los más vistos son los zorros cumpeo y los zorros chilla, sin embargo, se ha registrado la presencia de felinos salvajes como el puma, pero no es común que visitantes ocasionales se crucen con éstos animales.

8) Punta de Choros.



La Punta de Choros es un pequeño puerto de pescadores artesanales ubicado al norte de la Región de Coquimbo. Se trata de un pueblo turístico con aguas calmas y hermosas playas que invitan a descansar casi todo el año, también es famosa por el fácil avistamiento de delfines, ballenas, lobos marinos y otras especies. Este lugar ha atraído a muchos turistas estos últimos años, sin embargo, existe una gran controversia ambiental debido a los planes de construir una central de energía cercana al pueblo, pero esto fue rechazado en el gobierno de Sebastián Piñera.

9) Carretera Austral.




La Carretera Austral (Ruta CH-7) se encuentra en la zona sur y zona austral del país. Recorre 1240 km uniendo Puerto Montt con Villa O'Higgins, aunque el proyecto actual es que la carretera llegue hasta Puerto Williams. Es la principal vía de transporte terrestre de la Región de los Lagos y la Región de Aysén, permitiendo la conexión con el resto del país desde el fin de la Ruta 5, haciendo un recorrido por la Patagonia chilena. Esta ruta es conocida por los hermosos paisajes que hay en el recorrido, estando rodeada de diversos lagos, ríos y hasta glaciares. Gran parte de la ruta carece de pavimentación, lo que dificulta su recorrido.

10) Parque nacional Juan Fernández.




Estas islas no han tenido muy buena reputación desde el accidente de avión que ahí se produjo y que terminó con la vida de Felipe Camiroaga y otras personas que iban en la avioneta. Además, su lejanía hacen difícil la llegada de muchos turistas, sin embargo, este archipiélago es considerado como un veradero paraíso por muchas personas, fue declarado reserva de la biodfera por la UNESCO e incluso se le ha llegado a comparar con las islas Galápagos, en Ecuador. Además, sus aguas cristalinas han hecho de estas islas un perfecto lugar para bucear. Este archipiélago es también famoso por ser el escenario de la famosa novela "Robinson Crusoe".

Y estos fueron los 10 paisajes de Chile que reciben muy poco flujo turístico, a pesar de la belleza natural que poseen. Espero les haya gustado ¡NO OLVIDEN COMENTAR!

Fin del Post.