Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Tibetanos. El pueblo Sherpas está asentado en el Everest, sus habitantes sobreviven a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. Científicos explican que se debe a que poseen un gen que han desarrollado. Los humanos dejan de respirar a niveles de 3 mil




Thai Ngoc. Un granjero vietnamita sufrió una fiebre en 1973, luego de esto comenzó a padecer insomnio, no prestó atención y así pasó una semana sin dormir, ahora no ha dormido desde esa fecha. Científicos dicen que sobrevive a que su cerebro toma siestas.






Orlando Serrell. Sabe en qué día cayó tal fecha o que clima había en tal lugar. Si le preguntas que día era el 17 de febrero de 1810, sabe si era martes o domingo y además, cómo era el clima. Sucedió cuando una pelota de béisbol lo golpeó en la cabeza.






Elisabeth Sulser. La sinestia es un proceso en el cual los sentidos están mezclados, de tal forma que puedes sentir el sabor de lo que ves. Elisabeth es músico y tiene la capacidad de ver las ondas de sonido y saborear la música.






SM.Sólo se le conoce a esta mujer por sus iniciales, pues la madre de tres pequeños mantiene su identidad anónima. Su amígdala, que controla el miedo en el cerebro, está destruida, lo cual hace que no sienta miedo.





Dean Karnazes. Todos los que han estado en un maratón saben que en algún momento tienes que parar, por lo menos, disminuir el ritmo. Este hombre no, puede correr por siempre. Su cuerpo tiene un trastorno en la producción de ácido láctico y no se cansa.






Monjes Tibetanos. Mediante la meditación esto hombres son capaces de reducir o aumentar su temperatura corporal y además disminuir la velocidad de su metabolismo para conservar energía en el invierno. Lo logran usando el Tum mo, la meditación.






Chris Robinson. Este hombre despertó una mañana luego de soñar con un accidente entre dos aviones, desde ese momento tiene la capacidad de adivinar el futuro. Tiene el talento de despertarse cuando lo desea y grabar sus sueños, que dice son premonitorios.






Eskil Ronningsbakken. Su talento está impulsado por el miedo. Desde que tiene cinco años es capaz de subirse en un monociclo y participar en los concursos más extremos. En su última aventura está dispuesto a manejar su vehículo de cabeza en una pendiente.






Natalya Demkina. La chica Rayos X es capaz de mirar al interior del cuerpo humano. Esta mujer rusa dice que posee este don desde niña y su apartamento está lleno de gente que quiere que descifre la enfermedad que padecen.






EL MEJOR DE TODOS


EL SÍNDROME DEL GENIO






Kim Peek era una "enciclopedia ambulante" que en su vida memorizó más de 8.000 libros desde que sus padres empezaron a leerle historias con solo 18 meses de edad. Peek era capaz de leer y memorizar una página en un tiempo récord de 10 segundos. Y aún le sobraba espacio en su cabeza para recordar, por ejemplo, todos los códigos postales de Estados Unidos. Su excepcional memoria, que sirvió de inspiración para la película Rain Man, la provocaba el llamadosíndrome de savant o síndrome del sabio, un trastorno que paradójicamente también le incapacitaba para valerse por sí mismo en tareas tan simples como abrocharse un botón. El británico Stephen Wiltshire también tiene síndrome de savant, aunque su genialidad se manifiesta de forma diferente. Este artista, más conocido como "la cámara humana", es capaz de dibujar una ciudad completa como Roma a escala y con todo lujo de detalles, sin cometer ningún fallo, después de visitarla una sola vez en helicóptero en un vuelo de 45 minutos. 

¿Pero cómo logran desarrollar memorias tan prodigiosas? El estudio de los cerebros de los savants mediante técnicas de neuroimagen ha revelado que la mayoría de los que sufren el síndrome tienen alteraciones en el hemisferio izquierdo de su cerebro. Por eso gran parte de ellos son también autistas. Para Darold Treffert, autor del libro Gente extraordinaria: entendiendo el síndrome savant, una posible explicación de su genialidad es que cuando el hemisferio izquierdo no funciona bien, el derecho lo compensa desarrollando nuevas habilidades, posiblemente reclutando tejido neuronal que en condiciones normales se destina a otras funciones. Otra posibilidad, dice Treffert, es que la lesión en el hemisferio izquierdo destape habilidades que habían estado latentes debido a lo que se conoce como la "tiranía del cerebro izquierdo dominante".

Los psicólogos Allan Snyder y John Mitchell van más allá y aseguran que "todos llevamos un savant dentro". Nuestro cerebro, afirman, reúne todos los datos que nos llegan, los procesa y suprime la información accesoria para crear una única idea, que es la que se hace consciente. En el cerebro de los savants la información no se "edita", y el resultado es similar a "ver las imágenes con mucho detalle, como los píxeles individuales en una fotografía", explica Snyder. En otras palabras, los savants no tendrían más poder mental que nosotros, sino todo lo contrario.