Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Londres, la tradición y la modernidad se mezcla en esta ciudad cuajada de turistas donde cada escenario, cada rincón, nos invoca cientos de historias y aventuras: esa época donde Conan Doyle soñaba a su sagaz detective consultor Sherlock Holmes, callejones donde Jack el Destripador perseguía a sus víctimas en Whitechapel, o esas calles donde se han rodado miles de películas conocidas por todos: “Love Actually”, “Nothing Hill”, “James Bond”… y series de televisión como la mítica “Doctor Who”.

¿Quién puede dudarlo? Londres es una ciudad viva y vibrante, sus noches en el Soho o en Picadilly Circus llenan de magia el corazón de todo curioso en esta ciudad antigua hilada por tradiciones y novedades, ahí donde todo puede ocurrir, donde la agitación de su famoso metro londinense (The Tube) contrasta con la tranquilidad de sus múltiples parques y zonas verdes…




Curiosidades sobre Londres


Londres es la ciudad más grande de Europa: tiene una extensión de 1.580 km.





Los romanos fueron quienes le dieron el nombre: Londinium, en el año 200.





Londres es una ciudad multicultural, un ejemplo de convivencia donde se hablan más de 300 lenguas y donde conviven casi 40 culturas diferentes.





Se dice que cada semana las escaleras mecánicas del metro de Londres recorren una distancia equivalente a dar dos vueltas completas a la Tierra.





La Torre de Londres es uno de los escenarios que más leyendas alberga, en especial una relativa a los seis cuervos que se alojan en el jardín de la Torre Blanca. Se dice que hay que cuidar con especial devoción a esos animales, de ahí que desde el siglo XVII se les alimente con carne y cerveza. Si algún día dejaran de proteger la Torre Blanca y ésta desapareciera por no tener a tan fieles guardianes, la propia monarquía también se vendría abajo…. Los nombres de los cuervos son Munin, Branwen, Thor, Hugine, Baldrick y Gwyllum.





El British Museum es uno de los museos que más antigüedades contiene entre sus paredes, pudiendo albergar la mayor parte de esculturas y frisos del Partenón. Eso sin contar las múltiples piezas del Egipto Antiguo.






En la Estación de King’s Cross se ha instalado una placa metálica donde aparece la palabra “Plataform 9 ¾ “ en referencia a las sagas de Harry Potter y el andén desde donde partía el Expreso de Hogwarts.






En el siglo XIX el río Támesis era uno de los más contaminados del mundo, tanto era así que en 1879 tras un pequeño accidente 600 personas cayeron a sus aguas y murieron rápidamente debido a la putrefacción de sus aguas. En 1960 fue declarado biológicamente “muerto”, nada podía vivir en él. Pero un año después empezaron a hacerse cambios, se prohibieron los vertidos industriales, hasta que poco a poco volvieron a aparecer los salmones y la vida marina. Hoy en día, a pesar de que veas en él ese característico tono plúmbeo, es uno de los ríos más limpios del mundo.






La Canary Wharf Tower es el edificio más alto de todo Reino Unido, está en East London y mide 235 metros.





Por South London pasa el meridiano de Greenwich, un punto a partir del cual podemos ir ganando o perdiendo horas a medida que rotamos el planeta. Se eligió este nombre por el suburbio de Londres en el que se encontraba un viejo observatorio astronómico.





Tower Bridge, el puente de la Torre. Justo debajo de este lugar se halla “el agujero del muerto”, un espacio donde se recogían los cadáveres de los suicidas y ajusticiados que aparecían en el Támesis.






Big Ben. ¿De dónde viene el nombre de uno de los monumentos más fotografiados de Londres y del mundo entero? Dice la historia oficial que de la campana principal de la Torre grande (de ahí lo de Big), pero ¿Y lo de Ben? Las teorías tienen dos vertientes, una referente al encargado de su construcción: Benjamin Hall, y otra, a un posible homenaje a Ben Caunt, un boxeador muy famoso de esta época.







Eso fue todo amigos, gracias por visitar...