Sin lugar a dudas las nubes han sido fuente de fascinación y de inspiración para los humanos durante toda la historia. Poetas y científicos las han estudiado y contemplado en todos sus colores y formas.
En esta lista reunimos imágenes de las nubes más asombrosas que han sido capturadas por fotógrafos en distintas partes del planeta.
1. Nubes noctilucentes
Son las nubes más altas en la atmósfera terrestre, localizadas a una altitud aproximada de entre los 75 y 85 kilómetros. Normalmente son demasiado débiles para ser vistas, y sólo se aprecian cuando la luz del Sol las ilumina desde debajo del horizonte mientras que las capas más bajas de la atmósfera están en la sombra de la Tierra. Son un fenómeno meteorológico descubierto recientemente y todavía no se comprenden del todo; no hay ninguna evidencia de que fueran vistas antes de 1885. Las nubes noctilucentes sólo se forman bajo condiciones muy precisas; su presencia puede ser una pista de los cambios que ocurren en las capas altas de la atmósfera. Desde su descubrimiento, la aparición de nubes noctilucentes ha estado aumentando en frecuencia, brillo y extensión. Se teoriza que su incremento está relacionado con el cambio climático.
2. Skypunch o “Puño en el Cielo”
Un skypunch es un gran vacío circular o elíptico, que puede aparecer en las nubes. Tales agujeros se forman cuando la temperatura del agua en las nubes está bajo cero, pero el agua no se ha congelado aún debido a la falta de partículas de nucleación de hielo. Cuando los cristales de hielo se forman se pondrá en marcha un efecto dominó, haciendo que las gotas de agua alrededor de los cristales se evaporen: esto deja un gran, a menudo circular, agujero en la nube.
3. Undulatus asperatus
Undulatus asperatus es un nombre que ha desatado la polémica entre los aficionados a mirar nubes, y la que pódría ser la primera incorporación en casi cincuenta años. Fue propuesto en 2009 por Gavir Proter-Pinney, fundador de la Sociedad para la apreciación de las nubes, y cuyo nombre proviene del latín áspero debido al rugoso aspecto que presenta. Para los que no somos profesionales del tema, nos resulta como si estuvieramos viendo la superficie de un mar agitado desde abajo.
4. Nubes Lenticulares
Estas nubes son estacionarias, y se forman a grandes altitudes en zonas montañosas y aisladas de otras nubes. El sistema atmosférico que las forma involucra grandes movimientos verticales de aire.
5. Nubes Mastodónticas
Las mammatus, o nubes mastodónticas, solamente se presentan donde hay fenómenos de oclusión (separación entre dos masas de aire de diferente temperatura), por lo que la nube de tormenta (generalmente, un cumulonimbo) queda aislada en altura, sin corrientes ascendentes ni descendentes importantes, por lo que la caída de gotas de agua se ve impedida por el aire extremadamente seco y cálido que asciende ligeramente hasta cierta altura impidiendo la formación de lluvia. Este proceso puede desencadenar un fenómeno de lluvia débil que no llega a la superficie terrestre
6. Nube Iridiscente
Las nubes iridiscentes son el resultado de la difracción de la luz solar a través de pequeñas gotas de agua o incluso pequeños cristales de hielo que componen estas nubes, desviando los rayos solares de forma individual. Los cristales de hielo de mayor tamaño provocan halos, los cuales son producto de la refracción y no de la iridiscencia. Por esta misma razón, también se diferencia de un arcoíris provocado por la refracción en gotas de mayor tamaño.
7. Nubes Olas
Se forman debido a las diferencias de humedad y temperatura de las corrientes atmosféricas. Suelen generarse cerca de montañas.
8. Nubes Rollo
Son nubes que se forman a una baja altitud y tienen forma de rollo.
Suelen formarse como consecuencias de brisas de aire muy frío, pero con ausencia de tormentas.
9. Nubes estantes
Estas nubes se forman cuando el aire frío de la base caliente el aire húmedo que está inmediatamente arriba, haciendo que el agua se condense, y que la nube tome forma según las corrientes de aire superiores e inferiores.
10. Pyrocumulus
Las nubes Pyrocumulus son producidas por el intenso calentamiento del aire desde la superficie. La elevación de la temperatura genera movimientos convectivos que eleva a la masa de aire hasta alcanzar un punto de estabilidad, usualmente en presencia de humedad. Fenómenos como incendios, erupciones volcánicas y, ocasionalmente, actividades industriales, pueden inducir a la formación de este tipo de nube.
11. Nube actinoforma
12. Nubes polares
Las nubes estratosféricas polares (PSC por sus siglas en inglés), también llamadas nubes nacaradas o madreperla, son nubes que se caracterizan por sus vistosos tonos pastel. Están compuestas por diminutos cristales de hielo, se forman entre los 15 y 30 kilómetros de altura a temperaturas de aproximadamente -50 °C. Sus cristales de hielo sirven como catalizadores de los gases de efecto invernadero emitidos por los aerosoles. Son las responsables de la pérdida del ozono en la estratosfera.
En esta lista reunimos imágenes de las nubes más asombrosas que han sido capturadas por fotógrafos en distintas partes del planeta.
1. Nubes noctilucentes



Son las nubes más altas en la atmósfera terrestre, localizadas a una altitud aproximada de entre los 75 y 85 kilómetros. Normalmente son demasiado débiles para ser vistas, y sólo se aprecian cuando la luz del Sol las ilumina desde debajo del horizonte mientras que las capas más bajas de la atmósfera están en la sombra de la Tierra. Son un fenómeno meteorológico descubierto recientemente y todavía no se comprenden del todo; no hay ninguna evidencia de que fueran vistas antes de 1885. Las nubes noctilucentes sólo se forman bajo condiciones muy precisas; su presencia puede ser una pista de los cambios que ocurren en las capas altas de la atmósfera. Desde su descubrimiento, la aparición de nubes noctilucentes ha estado aumentando en frecuencia, brillo y extensión. Se teoriza que su incremento está relacionado con el cambio climático.
2. Skypunch o “Puño en el Cielo”



Un skypunch es un gran vacío circular o elíptico, que puede aparecer en las nubes. Tales agujeros se forman cuando la temperatura del agua en las nubes está bajo cero, pero el agua no se ha congelado aún debido a la falta de partículas de nucleación de hielo. Cuando los cristales de hielo se forman se pondrá en marcha un efecto dominó, haciendo que las gotas de agua alrededor de los cristales se evaporen: esto deja un gran, a menudo circular, agujero en la nube.
3. Undulatus asperatus



Undulatus asperatus es un nombre que ha desatado la polémica entre los aficionados a mirar nubes, y la que pódría ser la primera incorporación en casi cincuenta años. Fue propuesto en 2009 por Gavir Proter-Pinney, fundador de la Sociedad para la apreciación de las nubes, y cuyo nombre proviene del latín áspero debido al rugoso aspecto que presenta. Para los que no somos profesionales del tema, nos resulta como si estuvieramos viendo la superficie de un mar agitado desde abajo.
4. Nubes Lenticulares


Estas nubes son estacionarias, y se forman a grandes altitudes en zonas montañosas y aisladas de otras nubes. El sistema atmosférico que las forma involucra grandes movimientos verticales de aire.
5. Nubes Mastodónticas



Las mammatus, o nubes mastodónticas, solamente se presentan donde hay fenómenos de oclusión (separación entre dos masas de aire de diferente temperatura), por lo que la nube de tormenta (generalmente, un cumulonimbo) queda aislada en altura, sin corrientes ascendentes ni descendentes importantes, por lo que la caída de gotas de agua se ve impedida por el aire extremadamente seco y cálido que asciende ligeramente hasta cierta altura impidiendo la formación de lluvia. Este proceso puede desencadenar un fenómeno de lluvia débil que no llega a la superficie terrestre
6. Nube Iridiscente



Las nubes iridiscentes son el resultado de la difracción de la luz solar a través de pequeñas gotas de agua o incluso pequeños cristales de hielo que componen estas nubes, desviando los rayos solares de forma individual. Los cristales de hielo de mayor tamaño provocan halos, los cuales son producto de la refracción y no de la iridiscencia. Por esta misma razón, también se diferencia de un arcoíris provocado por la refracción en gotas de mayor tamaño.
7. Nubes Olas



Se forman debido a las diferencias de humedad y temperatura de las corrientes atmosféricas. Suelen generarse cerca de montañas.
8. Nubes Rollo



Son nubes que se forman a una baja altitud y tienen forma de rollo.
Suelen formarse como consecuencias de brisas de aire muy frío, pero con ausencia de tormentas.
9. Nubes estantes



Estas nubes se forman cuando el aire frío de la base caliente el aire húmedo que está inmediatamente arriba, haciendo que el agua se condense, y que la nube tome forma según las corrientes de aire superiores e inferiores.
10. Pyrocumulus



Las nubes Pyrocumulus son producidas por el intenso calentamiento del aire desde la superficie. La elevación de la temperatura genera movimientos convectivos que eleva a la masa de aire hasta alcanzar un punto de estabilidad, usualmente en presencia de humedad. Fenómenos como incendios, erupciones volcánicas y, ocasionalmente, actividades industriales, pueden inducir a la formación de este tipo de nube.
11. Nube actinoforma



12. Nubes polares


Las nubes estratosféricas polares (PSC por sus siglas en inglés), también llamadas nubes nacaradas o madreperla, son nubes que se caracterizan por sus vistosos tonos pastel. Están compuestas por diminutos cristales de hielo, se forman entre los 15 y 30 kilómetros de altura a temperaturas de aproximadamente -50 °C. Sus cristales de hielo sirven como catalizadores de los gases de efecto invernadero emitidos por los aerosoles. Son las responsables de la pérdida del ozono en la estratosfera.