Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
1. Saltstraumen (Noruega), con los remolinos más peligrosos del mundo

Aquí nos encontramos con las corrientes marinas más fuertes del mundo, sobre todo cuando la marea sube. No les recomendamos navegar en estas aguas cuando la situación es tan peligrosa. Este hermoso y peligroso panorama lo podrás encontrar a unos 30 kilómetros de Bodo, en Noruega.
















2. La Cueva Gouffre Berger en Francia, también llamada “La cueva del muerte”.

Tiene más de 1.200 metros de profundidad y posee un increíble lago en su interior. Muchos expeólogos han muerto visitándola. Esto es debido a que si llueve, se inunda, atrapando a toda persona que se encuentre en su interior.

















3. La Roca Preikestolen, en Noruega. Solo para los que no tienen vértigo.

Desde una altura de más de 600 metros. Te recomendamos solo visitarla si no tienes mucho vértigo. El lugar más conocido es esta roca entre dos peñascos. Aquí es imprescindible hacerse una foto.

















4. La Quebrada en México, con saltos de muerte.

En el precioso destino turístico de Acapulco en México, nos encontramos con el acantilado de la Quebrada. Jóvenes lugareños desafían a la muerte con estos impresionantes saltos. Los clavadistas deben de calcular muy bien el momento del salto, ya que debe coincidir con un momento exacto de la ola y así tener profundidad suficiente en el mar y no estrellarse contra el fondo.



















5. El Túnel de Guoliang en China, un túnel tallado en la montaña.

Los propios hombres del campo, de la región de las montañas de Taihang de China, han construido este impresionante túnel tallado literalmente en la piedra. Los pilares son de madera y dan sensación de fragilidad. Sin embargo pasan los años y años, y ahí sigue, como una atracción turística en si misma en China.
















6. El Cráter de Darvaza en Turkmenistán. Un lugar llamado “La Puerta del Infierno”

Este cráter es todo un espectáculo y se hace llamar “La Puerta del Infierno”. De aproximadamente 60 metros de diámetro y 20 de profundidad. Se cuenta que fue descubierto por un grupo de geólogos de la URSS en los años 70 y que decidieron encender una llama, desde entonces no ha dejado de arder.

















7. Reserva Natural Tsingy en Madagascar. El bosque de navajas de piedra donde te podrás perder.

Este peculiar bosque de roca no es apto para personas que se puedan desorientar fácilmente, solo los habitantes de la zona lo transitan sin ningún peligro. Su belleza es incomparable.

















8. Valle de la Muerte en Chile. Un desierto de lo más inhóspito.

Cruzar este desierto es una auténtica azaña. Debido a esta dificultad, en tiempos pasado perecieron muchas personas intentándolo cruzar. Por esto se empezó a llamar el Valle de la Muerte. Hermosas vistas en la Cordillera de la Sal. Un lugar verdaderamente mágico, pero peligroso.

















9. La Alaska Route 11, mejor conocida como autopista de James Dalton, es una de las carreteras más peligrosas que existen. Con una longitud de 667 kilómetros, esta carretera atraviesa una de las zonas más aisladas del país, ya cercana al ártico. Las bajas temperaturas, el hielo y la poca visibilidad causada por las ventiscas hace que los conductores que se atreven a cruzarla -sobre todo camioneros- sean unos verdaderos expertos sobre la tundra. Aquí conducir se convierte en un deporte de riesgo.

















10. Viajamos hasta las Cataratas de Victoria, en el continente africano, para descubrir la piscina natural más peligrosa: Devil´s Pool o Piscina del Diablo. Se trata de una poza excavada en la roca en el mismo borde de las cataratas. En este punto, el río Zambeze se precipita con violencia desde más de cien metros de altura. Una pared de roca natural bajo el agua protege a los bañistas de ser arrastrados por la corriente cuando el nivel del agua es bajo. De todos modos, mejor no tentar a la suerte.

















11. Alcanzar la montaña sagrada de Hua-Shan en China no es apto para cualquier persona. Para subir a su cumbre, hay que atravesar uno de los senderos más escarpados y peligrosos que existen. Es tan difícil superar este sendero, que cada año se registran más de un centenar de muertes. Las partes más arriesgadas del recorrido son las conocidas como 'Changong Zhandao', una pasarela de tan sólo 30 centímetros de ancho sobre un acantilado totalmente vertical; y el 'Dragón Negro', un tramo esculpido en una empinada arista de roca de tan solo unos centímetros de ancho.
















12. "Monstruoso", "explosivo", "asesino"... no hay peores calificativos que los que se usan para describir al Lago Nyos, uno de los más peligrosos del Planeta. Situado en Camerún, este lago volcánico fue el causante de la erupción límnica más grave de la historia. En 1986, una explosión de dióxido de carbono mató a unas 1.800 personas y a 6.000 cabezas de ganado. El lago explotó como si fuera una bomba.