Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Un poco de Música XD




link: http://www.youtube.com/watch?v=nMEHJPuggHQ


La mayoría de los animales se contenta con encontrar un refugio algo más suave para dormir durante la noche, pero existe también otro grupo que exige las instalaciones más finas del reino animal. Estos trece animales son algunos de los mejores arquitectos de la naturaleza.

La construcción de hogares y refugios es lo más cercano que existe en el mundo animal al uso de herramientas, sin contar claro aquellas usadas para procurar comida.

Esta afirmación genera debates respecto a si esta acción puede ser considerada como desarrollo de “instrumentos”, en el sentido humano del término.

Esto se debe a que, si bien estos animales llevan ramitas y hojas de un lado a otro con un uso intencional en el futuro, no utilizan estos elementos directamente sobre otras cosas. Aún así, la belleza y uso práctico de estas creaciones es innegable.



1.Tejedor Republicano 








El tejedor republicano es un ave nativa de Sudáfrica, Namibia y Botswana. Tiene la costumbre de tejer nidos comunitarios con la capacidad de albergar varias generaciones de pájaros. Los nidos, fabricados de palitos y pasto, son permanentes. Las cámaras más profundas mantienen la temperatura durante la noche, ayudando a las aves a mantenerse cálidas.

2. Hornero





El hornero utiliza arcilla y barro para armar sus nidos. Debido a los materiales que usan, los nidos tienen la capacidad y la fuerza para protegerlos de los depredadores. Además, son lo suficientemente duraderos para servir a otras aves una vez que han sido abandonados por sus dueños.

3. Oropéndola Montezuma



Este tipo de oropéndola construye sus nidos de pequeñas ramas y césped. Suelen vivir en colonias de hasta 30 pájaros donde un sólo macho dominante se aparea con las hembras.

4. Pergolero pardo







El pergolero macho arma pequeñas chozas de pasto y ramas para atraer hembras y aparearse con ellas. Son los decoradores de interiores más dedicados del mundo animal: ordenan distintos tipos de bayas silvestres, escarabajos, flores y otros objetos coloridos para llamar la atención de sus parejas. Irónicamente, las hembras no usan estas pequeñas casitas para refugiar a sus crías.

5. Termitas





Las termitas “brújula” construyen cuñas alargadas para usarlas de nido. Estas estructuras están precariamente orientadas hacia el norte y luego al sur, de manera alternada. De ahí el nombre que reciben. Se cree que estos montículos tienen además la capacidad de termoregularse.

6. Golondrina





Hay golondrinas que pueden construir sus viviendas con todo tipo de materiales, pero existen otras que deciden  habitar nidos abandonados o pequeñas cuevas que puedan encontrar durante sus viajes. Ciertas especies utilizan incluso su propia saliva para armar sus nidos, los que se consideran una delicia culinaria. Ugh.

7. Tricóptero




Cuando les llega el momento de pupar, los tricópteros tejen un grueso capullo de piedras, arena, conchas y otros elementos del suelo de los ríos y lagos. El tejido está hecho con la seda que producen por sí mismos y les permite protegerse para crecer hasta la adultez.

8. Tejedor Baya






Estos tejedores cuelgan sus elegantemente tejidos nidos en árboles de acacia o con espinas, preferiblemente sobre grandes cuerpos de agua donde los depredadores no puedan alcanzarlos. Normalmente los nidos se encuentran en colonias, aunque también pueden verse en solitario.

9. Avispa




La mayoría de las avispas no construyen nidos y prefieren viviendas solitarias. Las avispas sociales, por el otro lado, construyen elegantes estructuras de papel, hechas con pulpa de plantas, saliva, resina y otros materiales. Se parecen a las colmenas comunes, pero están hechas de un material mucho más resistente.

10. Hormiga roja europea



Estas hormigas construyen altos montículos de tierra en los suelos de los bosques y los usan como nidos. Muchos de estos montículos son intercambiados de una colonia a otra en caso de catástrofe.

11. Hormigas tejedoras australianas.



Viven en África Central y  en el Sudeste de Asia. Juntan hojas y usan seda de sus larvas para pegarlas. Estos nidos pueden variar en cuanto a tamaño, llegando hasta el medio metro de largo.


12. Abejas




La vida de las abejas productoras de miel gira entorno a sus nidos, los que construyen con la cera que secretan. Es aquí que procesan su comida y cuidan de sus crías.

13. Castores



Los castores construyen represas para inundar áreas a distintas profundidades. Pueden armar entradas submarinas para evadir a sus depredadores y cazar su comida. Sus represas pueden llegar a ser inmensas. La más grande conocida, ubicada en el Parque Nacional Buffalo de Canadá, mide 850 metros de largo. 

Bueno amigos eso seria todo si teneis alguna imagen o sabes de algún animal que hace esta clase de maravillas no dudes en comentar yo lo agregare agradeciendotelo. XD




Fin del post: Gracias por Pasar