Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Bienvenidos amigos Taringueros (T!) a este post, les traigo estas bellas playas Españolas que espero sean del agrado de ustedes.


Un playa entre numerosas cuevas en Asturias, un arenal extenso entre aguas turquesa en Fuerteventura, una increíble playa tierra adentro (nuevamente en Asturias), una playa que es una flecha de arena entre un mar turquesa (en Formentera, tal vez la más conocida de la lista). Una cala que parece piscina en la Costa Brava, una playa con arcos gigantes y otra con forma de medialuna y aspecto caribeño, en Galicia.



Tal vez muchos conozcan uno o varias de ellas, o probablemente ninguna (sobre todo no españoles). Son playas curiosas por su entorno, por su emplazamiento, por sus aguas increíblemente transparentes:


1. Una playa entre cuevas

Literalmente se llama Cuevas de Mar, y se encuentra a 16 kilómetros de Llanes, Asturias. Es una cala custodiada por imponentes cavidades abiertas por la erosión en enormes formaciones rocosas.











2. Arena blanca y mar turquesa (Playa de Sotavento, Fuerteventura)

La combinación de tonalidades perfecta para un paraíso de playa. Sotavento se ve idílica, aunque es una playa que suele estar a merced de un viento molesto. El espacio natural es evidentemente espectacular (y afortunadamente está a resguardo del urbanismo a mansalva). Se encuentra en Fuerteventura, una de las islas del archipiélago canario.






3. Una playa tierra adentro

Hace poco hice reseña en el blog de ésta playa en Asturias, que se llama Gulpiyuri, y que es un caso nada frecuente (o mejor, diría que desconozco si existe otro caso tan raro) de una playa situada entre verdes prados y conectada por una cueva con el mar, pero sin que el mar se pueda ver desde ella. La playa se encuentra en una dolina o lo que es un hundimiento en un paisaje rocoso de origen kárstico. Por si fuera poco, es un pequeño y bonito paraíso.






4. Una flecha de arena (Ses Illetes)

Es una extensa línea de arena en medio de un mar turquesa. Según como sople el viento, las olas acechan de un lado de la costa, mientras que del otro es probable que se parezca a una piscina. Ses Illetes es una de las playas más famosa de las Baleares, en la isla de Formentera.






5. Calas que parecen piscinas, en la Costa Brava.

En las fotos, se ve lo que es Cala Pola, en Tossa de Mar. Es solo una de las calas de ensueño de la Costa Brava, donde los Pirineos se encuentran con el Mar en la costa Mediterránea de Girona. Las calas de la Costa Brava, literalmente parecen piscinas por lo transparente del agua calma, casi siempre entre abruptas formaciones rocosas y mucha vegetación.








6. La Playa de las Catedrales.

La playa de Las Catedrales es protagonista en numerosas listas del blog, y a juzgar por las imágenes, siempre se gana su lugar por sus impresionantes acantilados y arcos de hasta 30 metros de alto. En realidad, el nombre es Praia de Augas Santas, ubicada en el municipio de Ribadeo, pcia. de Lugo en Galicia, bañada por el mar Cantábrico. Y su nombre “catedrales” hace referencia a la forma de arbotantes o arcos de roca, similares a los de una construcción gótica.










7. Playa de Rodas, islas Cíes.

Una playa que parece extrapolada del Caribe, e insertada en el entorno de las islas Cíes en el océano Atlántico. Por sus aguas turquesa, su arena blanca, y su emplazamiento entre dos islas rocosas, termina siendo una postal idílica desde cualquier ángulo. Claro, que el agua puede ser bastante diferente de un paraíso caribeño en cuanto a temperatura. Pero por sobre todo, prima su belleza. En algunas publicaciones, afirman incluso, que puede ser la mejor playa del mundo. Además es parte de nuestra selección de maravillas naturales de España.








8. Una costa entre acantilados y formaciones rocosas curiosas (Zumaya)

Zumaya es un municipio del País Vasco en la provincia de Guipúzcoa. En sus costas hay playas con curiosas formaciones rocosas, acantilados imponentes, y un particular ecosistema protegido bañado por el mar Cantábrico.












9. Una cala en la Costa Brava (Aigua Xelida)

La cala de Aigua Xelida es sólo un ejemplo a pequeña escala de la belleza de la Costa Brava. En realidad son varias playa entre la arena y formaciones rocosas, agua turquesa y calma, y sitios donde nadar como si fuera una piscina. Está a pocos pasos de Tamariu.












10. Una (segunda) playa tierra adentro en Asturias (Cobijeru)

Cobijeru, es otra playa curiosa por su situación en la que no se ve el mar al formarse en una dolina. Se puede llegar a pie atravesando unos 350 metros de paisaje agreste, no muy lejos de Gulpiyuri.










11. Otra playa de formas rocosas caprichosas en Asturias (Gueirua)

La curiosidad no son sólo las playas. También las formaciones rocosas, en combinación con la arena y el mar, entre las más bonitas que se pueden encontrar en la costa cantábrica por sus formas caprichosas. Gueirua se encuentra en el Concejo de Cudillero y es otro ejemplo de playa desolada y bien conservada por permanecer poco accesible hasta tiempos recientes.











12. Una playa entre acantilados gigantes en Mallorca

El curso de agua Torrent de Pareis atraviesa la Sierra de Tramontana en la isla de Mallorca a través de un lecho de cantos rodados, hasta desembocar en un mar azul intenso y transparente. Entre acantilados que alcanzan los 200 metros de caída, el estrecho paso del río origina una de las calas más curiosas de España. Se llama cala de Sa Calobra








13. Una playa idílica e inalterada en Asturias (Playa del silencio)

Encontrarse con la costa tal como ésta desde hace cientos (o miles) de años. En Asturias hay sitios intactos como éste, con playa, rocas y acantilados. Playa del Silencio está cerca del pueblo de Castañeras, desde donde se puede proseguir hasta encontrarse a pie con la naturaleza costera sin intervenir.












14. Una playa que parece una piscina natural (Macarella y Macarelleta)

Entre pinares, una pequeña cala (Macarelleta) a pocos metros de su hermana mayor, cala Macarella, comparten una bahía que se puede explorar nadando en aguas calmas y transparentes. El color del agua la hace parecer a una gigantesca piscina natural en Menorca.











Si alguno le interesa las artes gráficas les dejo el enlace de esta comunidad.