Por eso amo este sitio de noticias 
La masa del Sol constituye el 99% de la masa total del Sistema Solar.
Pese a los numerosos descubrimientos que hacen los científicos en el ámbito espacial, el Universo sigue guardando un sinfín de enigmas por descubrir.
En esta galería les presentamos algunos datos curiosos sobre el Universo recogidos por el portal 'List25', que oscilan desde la existencia de planetas cubiertos de hielo ardiente a la de diamantes que exceden el tamaño de nuestro planeta.
Existe un planeta llamado HD189733b donde llueve vidrio.
Un fotón tarda de promedio 170.000 años en llegar desde el núcleo del Sol a la superficie.
La luz del Sol tarda 8 minutos en llegar a la Tierra en su trayecto de 149,6 millones de kilómetros.
Mucho más allá de Neptuno, puede haber un objeto del tamaño de la Tierra orbitando alrededor del Sol (la nube de Oort).
Existe una nube de gas en la constelación de Aquila que contiene suficiente alcohol como para producir 400 billones de billones de litros de cerveza.
Los escarabajos peloteros utilizan la Vía Láctea para orientarse.
A 33 años luz de distancia de la Tierra se encuentra un exoplaneta completamente cubierto de hielo ardiente.
Si se pudiera comprimir la Tierra hasta el tamaño de una canica, se convertiría en un agujero negro.
Cada día en el Universo nacen alrededor de 275 millones de nuevas estrellas
Olympus Mons (o Monte Olimpio), la mayor elevación volcánica de todo el Sistema Solar, se encuentra en Marte. Su altura supera 21 kilómetros (tres veces más alto que el Everest) y su cima prácticamente sobresale de la atmósfera de Marte.
El Monte Olimpio es tan grande que si estuvieramos de pie en su borde exterior, la base del volcán cubriría horizonte.
La Vía Láctea tiene cuatro brazos espirales, no dos.
Según investigadores, el centro de nuestra galaxia sabe a frambuesa y huele a ron.
En nuestro galaxia hay un plantea compuesto de diamante, dos veces mayor que la Tierra, que órbita una estrella en la constelación de Cáncer a 40 años luz. El planeta en vez de agua y granito, como la Tierra, está cubierto de grafito y diamante.
Nos vemos amigos! vecinos ! viva América



La masa del Sol constituye el 99% de la masa total del Sistema Solar.
Pese a los numerosos descubrimientos que hacen los científicos en el ámbito espacial, el Universo sigue guardando un sinfín de enigmas por descubrir.
En esta galería les presentamos algunos datos curiosos sobre el Universo recogidos por el portal 'List25', que oscilan desde la existencia de planetas cubiertos de hielo ardiente a la de diamantes que exceden el tamaño de nuestro planeta.

Existe un planeta llamado HD189733b donde llueve vidrio.

Un fotón tarda de promedio 170.000 años en llegar desde el núcleo del Sol a la superficie.

La luz del Sol tarda 8 minutos en llegar a la Tierra en su trayecto de 149,6 millones de kilómetros.

Mucho más allá de Neptuno, puede haber un objeto del tamaño de la Tierra orbitando alrededor del Sol (la nube de Oort).

Existe una nube de gas en la constelación de Aquila que contiene suficiente alcohol como para producir 400 billones de billones de litros de cerveza.

Los escarabajos peloteros utilizan la Vía Láctea para orientarse.

A 33 años luz de distancia de la Tierra se encuentra un exoplaneta completamente cubierto de hielo ardiente.

Si se pudiera comprimir la Tierra hasta el tamaño de una canica, se convertiría en un agujero negro.

Cada día en el Universo nacen alrededor de 275 millones de nuevas estrellas

Olympus Mons (o Monte Olimpio), la mayor elevación volcánica de todo el Sistema Solar, se encuentra en Marte. Su altura supera 21 kilómetros (tres veces más alto que el Everest) y su cima prácticamente sobresale de la atmósfera de Marte.

El Monte Olimpio es tan grande que si estuvieramos de pie en su borde exterior, la base del volcán cubriría horizonte.

La Vía Láctea tiene cuatro brazos espirales, no dos.

Según investigadores, el centro de nuestra galaxia sabe a frambuesa y huele a ron.

En nuestro galaxia hay un plantea compuesto de diamante, dos veces mayor que la Tierra, que órbita una estrella en la constelación de Cáncer a 40 años luz. El planeta en vez de agua y granito, como la Tierra, está cubierto de grafito y diamante.
Nos vemos amigos! vecinos ! viva América