
Estas impresionantes cuevas no son parte de un cuento de hadas o una película de terror -se pueden encontrar en algunos de los lugares más remotos del mundo.Algunas de ellas se forman cuando el agua se filtra a través de las grietas de las rocas caliza. Estas rocas se disuelven en el agua poco a poco, formando grietas y aberturas que pueden formar las espectaculares cuevas que verás aquí.
Otras cuevas se formaron durante millones de años siendo desgastadas por lagos o agua de mar.
Si estás pensando en salir corriendo a visitar alguna de estas cuevas te advertimos que, sí hay algunas que están abiertas para los turistas como Phraya Nakhon en Tailandia o las Catedrales de Mármol en Chile, pero que la mayoría de ellas sólo están abiertas para aventureros extremos.
Pero, afortunadamente para nosotros estas cuevas han sido visitadas por fotógrafos profesionales, y sus preciosas sesiones de fotos nos permiten apreciar esos lugares en la Tierra que aún no han sido tocados por la humanidad.
1. Cueva Son Doong, Vietnam



Créditos: National Geographic
La cueva Son Doong en Vietnam es la cueva más grande que se conoce en el mundo. Está llena de incontables maravillas, incluido ecosistemas aislados, sistemas climáticos y formaciones geológicas.
2 . Cueva de hielo cerca del Volcán Mutnovsky, Rusia



Créditos: Florian Wizorek
Las cuevas de hielo como éstas se forman en los glaciares que rodean al volcán Mutnovsky en Rusia. Algunas de ellas están formadas por rejillas de ventilación que liberan calor y gases llamados fumarolas.
3. Mina de Naica, México



Créditos: nicole_denise
La mina de Naica en México es conocida mundialmente por las extraordinarias formaciones de cristales localizadas en su interior. La cueva donde se encuentran los cristales está cerrada para el público debido a su profundidad y altas temperaturas.
4. Cueva de Glaciar Vatnajokul, Islandia



Créditos: skarpi
Esta cueva está en el glaciar Vatnajokull en Islandia, que es el más grande de Europa. Cuevas como éstas se forman debido a la fusión de agua helada glacial, pero puede ser peligroso porque los glaciares se están constantemente rompiendo y cambiando.
5. Cuevas Batu, Malasia

Créditos: Danny Xeero
Las cuevas Batu en Malasia han sido utilizadas por colonos ingleses y chinos. El guano de murciélago se extraía para fines agrícolas, pero ahora la cueva está llena de estatuas y abierta a los visitantes.
6. Cueva glaciar Mendenhall, EE.UU.

Créditos: Kent Mearig
Esta cueva se encuentra cerca de Juneau, Alaska. Ésta fue tallada por el derretimiento de los hielos. Debido a que siempre está cambiando no se sabe si seguirá estando por mucho tiempo.
7. Cueva en Algarve, Portugal

Créditos: Bruno Carlos
La región de Algarve en Portugal, donde la cueva está localizada, es propensa a varias formaciones costeras debido a la solubilidad relativa de la rocas. A esta cueva sólo se puede acceder por agua.
8. Cueva Glowworms, Nueva Zelanda



Créditos: waitomo.com
Estas cuevas en Nueva Zelanda son el hogar para un insecto único – las luciérnagas. Este insecto cuelga sedosas hebras y se ilumina para atraer a sus presas.
9. Cueva Tham Lod, Tailandia


Créditos: John Spies
El río Nam Lang pasa a través de la cueva Tham Lod en el norte de Tailandia. La cueva está llena de hermosas estalactitas y estalagmitas, siendo el hogar de miles de vencejos (aves)que se han adaptado para pasar parte de sus vidas en cuevas.
10. Cueva Kyaut Sae, Myanmar

Créditos: Leopard
Se conoce muy poco sobre esta cueva en Kyaut, sólo que el interior ha sido adaptado para ser un templo budista.
11. Cuevas de Mármol, Chile


Créditos: kellywhite
Las cuevas de mármol en la Patagonia chilena son conocidas por el reflejo que el agua turquesa deja en sus paredes de mármol blanco. Estas cuevas también son llamadas “Las Catedrales de Mármol” por sus maravillosas formas de arco.
12. Cañón Antelope, EE.UU.


Créditos: Greg Boratyn
Este fue tallado gracias a un viento persistente por miles de años, además de las inundaciones que hicieron que sus paredes sean lisas y suaves. Durante la temporada del monzón dell desierto, ocurren peligrosas inundaciones sin previo aviso. Estas lluvias han cobrado vidas de un buen número de turistas.
13. Cueva Phraya Nakhon, Tailandia


Créditos: Wasitpol Unchanakorrakit
Esta cueva en Tailandia ha sido históricamente un lugar de visita para los reyes locales por su preciosa iluminación, que se debe a los techos derrumbados. El pabellón en el centro fue construido para la visita del rey Chulalongkorn en 1890.
14. Cueva Ellison’s, EE.UU.

Créditos: secondglobe.com
Esta es una atracción popular para los fanáticos de explorar cavidades -especialmente aquellos que disfrutan de descender en cuerdas.
15. Cueva Reed Flute, China


Créditos: Pasquale di Pilato
La cueva de la Flauta de Guangxi en China, ha sido visitada por los turistas por durante al menos 1200 años. La cueva es el hogar de una espectacular variedad de estalagmitas y estalactitas. Su nombre se debe a las cañas que crecen en su boca que pueden ser convertidas en flautas.
Artículo original de Bored Panda

