


La Antártida es uno de los lugares más curiosos e interesantes del planeta Tierra, no te confundas. ¿Acaso por qué crees que se desarrollan tantas investigaciones o por qué hay tantas bases de investigación científica allí?
Estudios acerca del cambio climático, la meteorología, climatología, biología, geología y bacteriología, entre otros, tienen la Antártida, también conocida como Antártica o Continente Antártico, como escenario principal. Acompáñame en este entretenido recorrido para aprender muchos datos interesantes del continente antártico y disfrutar de una completa galería con 20 fotos de la Antártida.
Estudios acerca del cambio climático, la meteorología, climatología, biología, geología y bacteriología, entre otros, tienen la Antártida, también conocida como Antártica o Continente Antártico, como escenario principal. Acompáñame en este entretenido recorrido para aprender muchos datos interesantes del continente antártico y disfrutar de una completa galería con 20 fotos de la Antártida.

20. En la Antártida está el lugar más frío de la Tierra

(La estación Vostok, donde se registró la temperatura más baja de la historia.)
Descubierto en forma muy reciente, en la Antártida se encuentra el punto más frío del planeta. En 2013, en la estación de Vostok se registró la temperatura más baja de la Tierra, fue de -94 °C y rompió así el récord anterior, de 1983.

19. También es de los lugares más secos del mundo

Además del lugar más frío del mundo, la Antártida también es uno de los lugares más secos de la Tierra. Resulta bastante complejo en un principio, es decir, con todo ese hielo... sin embargo, los Valles Secos de la Antártida tienen algunos de los desiertos más extremos del mundo.

18. La Antártida es el lugar más ventoso del planeta

Entre sus tantos récords, aquí otro: es el lugar más ventoso del mundo y el continente que registra los vientos más fuertes. En muchos rincones de la Antártida, las corrientes de viento alcanzan velocidades que superan los 320 km/h.

17. La Antártida es enorme

(Esta imagen satelital se tomó en setiembre de 2005 y captó todo el continente entero)
La Antártida es un lugar verdaderamente grande. Es el quinto continente más grande y tiene un área de 13.720.000 kilómetros cuadrados que supera a la de Europa y también la de Oceanía.

16. La Antártida tiene la mayor cantidad de hielo del mundo

Era más que obvio. Esta es la mayor masa de hielo que existe en la Tierra.

15. El 99% de su extensión está cubierta de hielo

Con las bajísimas temperaturas del continente, no llama la atención. El 99 % de todo lo que hay en la Antártida está congelado.

14. Una fuente invaluable del recurso más importante en la Tierra

Con el 99% de su enorme extensión congelada, la Antártida es un fuente muy, pero muy valiosa de un recurso fundamental. Por supuesto, el agua dulce. El 70% de toda el agua dulce del planeta y el 90% de todo el hielo de agua dulce que existe, está en la Antártida.

13. El hielo de la Antártida es realmente grueso

En promedio, la media de grosor del hielo de la Antártida tiene nada menos que entre 1,6 y 2,5 km de espesor. Eso sí que es mucho.

12. La inmensa barrera de hielo de Ross

La Antártida tiene enormes barreras de hielo que conforman su territorio. La más grande de todas es la barrera de hielo de Ross, que tiene 197.000 km2 y ocupa el 0,3% del continente.

11. Debajo del hielo de la Antártida hay montañas enteras

Bajo toda gran cantidad de hielo hay cosas asombrosas. Por ejemplo montañas enteras como las de Gamburtsev, con picos de más de 3000 m de altura. Para hacerte una idea, observa la imagen y ten en cuenta el tamaño de la pequeña balsa a los pies de la montaña.

10. También hay lagos de agua dulce y seres vivos bajo el hielo

Además de montañas, bajo el hielo de la Antártida hay lagos enteros de agua dulce. Uno de ellos es el lago Vostok, escondido nada más ni nada menos que 3,5 km por debajo del hielo sólido. Es un sitio muy interesante para los científicos, entre otras cosas, porque alberga vida y puede tener algunas aún desconocidas. Se cree que lo mismo puede suceder en las lunas de Júpiter.

9. Es el hogar de los pingüinos

Los pingüinos son las aves más abundantes de la Antártida. Sobreviven bajo condiciones extremas, en grupos de números muy grandes.

8. El único animal de sangre caliente que vive allí en invierno

Además de los humanos, el único animal de sangre caliente que habita la Antártida durante el más duro invierno que te puedas imaginar es el pingüino emperador macho (Aptenodytes forsteri). Se queda para anidar, mientras que la hembra se hace a la mar y vuelve 9 semanas después.

7. La Antártida es el lugar con menos diversidad del mundo

El suelo de la Antártida y sus gélidos desiertos secos lo convierten en un lugar desolador. Podrá ser el hogar de un montón de pingüinos, pero se cree que éste es el lugar con menos diversidad en términos de fauna y flora que existe.

6. En la Antártida no hay árboles

Las mismas condiciones no dan muchas opciones para el reino vegetal en este lugar. Por eso, en la Antártida no hay árboles ni arbustos de algún tipo. No obstante, existen 2 especies de flores que han crecido allí: el pasto antártico de tipo pelo (Deschampsia antarctica) y el clavel antártico (Colobanthus quitensis).

5. Allí está el “Polo sur”

(La base de investigación del Polo sur)
Como punto geográfico imaginario, el Polo sur está en la Antártida. Este sería el lugar exacto en el que el eje de rotación de la Tierra se cruzaría con la superficie. Sus coordenadas serían 90°0?0?S 0°0?0?E.: 90°0?0?S 0°0?0?E. Este es el punto más austral de la superficie terrestre y allí convergen todos los meridianos.

4. En la Antártica el vapor se cristaliza

Bajo determinadas condiciones en particular, el clima es tan frío que el vapor en el aire se puede condensar lo suficiente como para congelarse y volverse cristal. Cuando esto sucede, diminutos fragmentos de hielo cristalizado se pueden encontrar en el suelo.

3. Es el mejor lugar del mundo para buscar meteoritos

La Antártida es ampliamente considerada como el mejor lugar del mundo para buscar meteoritos. No solo porque las rocas oscuras destacan más sobre el blanco hielo antártico, sino porque allí, los meteoritos tampoco se ven afectados por las condiciones naturales climáticas del resto del mundo.

2. El animal más abundante en la Antártida es muy curioso

Si bien este es el hogar de los pingüinos por excelencia, no se trata del animal más abundante. Este lugar lo ocupa el curioso y desagradable gusano nematodo. Esta especie se caracteriza por provocar enfermedades terribles en los seres humanos, otros animales y también en vegetales, como por ejemplo la elefantiasis.

1. Si el hielo de la Antártida se derritiera...

Si el hielo de la Antártida se derritiera estaríamos todos perdidos. El nivel de los océanos se elevaría más de 65 m, las ciudades más pobladas del mundo son ciudades costeras y éstas serían las primeras en sufrir las consecuencias de forma inmediata. El caos y la destrucción que se desarrollaría es apenas imaginable. ¡Cuida el medio ambiente!
¿Satisfecho? Si has llegado hasta aquí, contá qué te pareció el recorrido y si te interesa, podés compartir más información sobre la Antártida en los comentarios.

¿Satisfecho? Si has llegado hasta aquí, contá qué te pareció el recorrido y si te interesa, podés compartir más información sobre la Antártida en los comentarios.

