Estas son mis mejores fotos. Son todas de mi cuenta de Panoramio y prometo una segunda parte. Seguramente ya las he subido en otro post, pero estas son quizás las más lindas. Son todas de Sudamérica, sólo el sur. Están medio mezcladas porque las subí de a poco. Aclaro que no tengo una cámara muy buena, y yo soy menos profesional que estas cámaras. Pero bueno, espero que las disfruten.
Glaciar Perito Moreno
A chiloé
Selva valdiviana
Bahía Manzano, Va. La Angostura
Volcán Osorno
Mar de Brasil
Un fuerte cerca de Camboriú
Un barco en la isla de Florianópolis, pirata y pintoresco.
Una cabeza en el mar azul.
Casas pintorescas en Pelotas
Casas grandes en las zonas exclusivas de Uruguay
Hotel de Uruguay, la parte de arriba
Otro edificio de Uruguay que ya no sé ni como se llama
Termas Victoria, en Entre Ríos. Agua por todos lados.
Una prominente montaña, muy conocida porque se ve desde el Machu Picchu. Una de las cosas más lindas que vi del lugar.
Así se ve para abajo, los escalones de las ruinas.
En esta toma se aprecia la boca y la pera de la supuesta mujer que se forma en la montaña y algunas casas y templos.
Desde abajo, por ahí se va al Machu Picchu
El tren de Ollantaytambo, que lleva a muchos turistas a Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) Mientras más cerca, más selvático.
Así son las calles del centro de Cusco, angostas, pintorescas, antiguas, edificios coloniales, no hay carteles que contaminen visualmente.
Calles peruanas y veredas escalonadas.
Estos vehículos eran muy comunes en Perú, pero los vi sólamente en la puna, en los pueblos cercanos al Titicaca.
En las islas flotantes. Los Uros viviendo del comercio, venden artesanías como estas y viajes en bote.
Otro vehículo, atrás se puede apreciar el lago Titicaca y unas casitas.
La Paz desde lo alto, con su valle hundido, edificios de ladrillo sin pintar y el Cerro Illimani que no parece tan alto.
Un pueblo boliviano con sus viviendas pequeñas
Una palmera poblada de plantas en Jujuy. Quien piense que el norte es todo puna y desierto está muy equivocado.
Iglesia de Jujuy. Perdónenme porque no tengo una foto mejor de este lugar, pero me llamó la atención.
Llama de Salta, en un puesto que es muy conocido por los turistas que van a la ciudad por Cafayate.
No sabía si subir esta imagen. Crease o no, este es el transporte escolar en un pueblo de Bolivia. Esto es aprovechar el vehículo al máximo.
Aduana peruana y su famoso logo.
Pingüinos en Caleta Valdés (Re colgada la foto, pero bueno).
Bien, de Chubut nos vayamos a un horno de cal de Pachaco, un puesto casi abandonado de San Juan.
Dique Ullum, quien conozca este lugar hace un par de años, sabe que antes estaba mucho más alto.
Un pájaro camuflado. Se estaba comiendo una pata de chivo.
Donde están los autos, era todo agua. La franja de tierra que se ve no existía.
Ahí se fue volando el pájaro. Sabía que le iba a hacer algo.
Antes sólo la punta era una isla
Mirando el ocaso.
Esas son todas por ahora, me gustaría que pasen por mi cuenta y vean. Seguramente hago un segundo post con más fotos y suba más.
http://www.panoramio.com/user/8162983
Glaciar Perito Moreno


A chiloé

Selva valdiviana

Bahía Manzano, Va. La Angostura

Volcán Osorno

Mar de Brasil


Un fuerte cerca de Camboriú



Un barco en la isla de Florianópolis, pirata y pintoresco.


Una cabeza en el mar azul.

Casas pintorescas en Pelotas


Casas grandes en las zonas exclusivas de Uruguay

Hotel de Uruguay, la parte de arriba

Otro edificio de Uruguay que ya no sé ni como se llama

Termas Victoria, en Entre Ríos. Agua por todos lados.

Una prominente montaña, muy conocida porque se ve desde el Machu Picchu. Una de las cosas más lindas que vi del lugar.

Así se ve para abajo, los escalones de las ruinas.

En esta toma se aprecia la boca y la pera de la supuesta mujer que se forma en la montaña y algunas casas y templos.

Desde abajo, por ahí se va al Machu Picchu

El tren de Ollantaytambo, que lleva a muchos turistas a Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) Mientras más cerca, más selvático.

Así son las calles del centro de Cusco, angostas, pintorescas, antiguas, edificios coloniales, no hay carteles que contaminen visualmente.

Calles peruanas y veredas escalonadas.

Estos vehículos eran muy comunes en Perú, pero los vi sólamente en la puna, en los pueblos cercanos al Titicaca.

En las islas flotantes. Los Uros viviendo del comercio, venden artesanías como estas y viajes en bote.

Otro vehículo, atrás se puede apreciar el lago Titicaca y unas casitas.

La Paz desde lo alto, con su valle hundido, edificios de ladrillo sin pintar y el Cerro Illimani que no parece tan alto.

Un pueblo boliviano con sus viviendas pequeñas

Una palmera poblada de plantas en Jujuy. Quien piense que el norte es todo puna y desierto está muy equivocado.

Iglesia de Jujuy. Perdónenme porque no tengo una foto mejor de este lugar, pero me llamó la atención.

Llama de Salta, en un puesto que es muy conocido por los turistas que van a la ciudad por Cafayate.

No sabía si subir esta imagen. Crease o no, este es el transporte escolar en un pueblo de Bolivia. Esto es aprovechar el vehículo al máximo.

Aduana peruana y su famoso logo.

Pingüinos en Caleta Valdés (Re colgada la foto, pero bueno).

Bien, de Chubut nos vayamos a un horno de cal de Pachaco, un puesto casi abandonado de San Juan.





Dique Ullum, quien conozca este lugar hace un par de años, sabe que antes estaba mucho más alto.

Un pájaro camuflado. Se estaba comiendo una pata de chivo.



Donde están los autos, era todo agua. La franja de tierra que se ve no existía.

Ahí se fue volando el pájaro. Sabía que le iba a hacer algo.


Antes sólo la punta era una isla

Mirando el ocaso.

Esas son todas por ahora, me gustaría que pasen por mi cuenta y vean. Seguramente hago un segundo post con más fotos y suba más.
http://www.panoramio.com/user/8162983