¿Por qué cruzamos los dedos para atraer la suerte?
Si hacemos caso a lo que cuenta Juan Eduardo Cirlot en su Diccionario de Símbolos, la señal equivale a una concitación, es decir, a la manifestación del deseo de que cambie la suerte de algo que está ocurriendo o que queremos que deje de pasar. Según el autor, los orígenes de cruzar el dedo índice y el corazón se remontan a los inicios de la cristiandad, cuando se trataba de luchar así contra infortunios causados por fuerzas malignas. Otros creen que es el modo en el que los esclavos negros trataban de formar una cruz para protegerse del mal cuando estaban esposados.
¿Por qué a veces la bolsa de basura está caliente?
Porque los microorganismos que se reproducen dentro se dedican a descomponer los restos orgánicos, cosa que produce calor. Además, la propia reproducción y la suma de los ínfimos calores “corporales” de estos organismos también añade temperatura. Las bacterias aeróbicas son las principales responsables de este aumento de temperatura: están latentes en el aire hasta que encuentran ese entorno de alimentación y reproducción. En el caso del estiércol, el montón puede alcanzar los 80ºC, que es justo el límite en el que las bacterias mueren. Hay experimentos para calentar agua pasando tuberías por vertederos.
¿Cuántos litros de gasolina se obtienen de un barril de petróleo?
Depende del tipo de petróleo. Los crudos llamados ligeros (baja densidad) tienen mayor rendimiento al pasar por el proceso de refinación. También depende del tipo de refinería. Por eso, en esa industria, para medir cuánto partido se saca, se habla de un intervalo de producción, que en el límite superior de productividad considera condiciones óptimas para la producción de gasolina. Para obtener un litro de gasolina se necesitan entre 2,4 y 2,8 litros de crudo. En el mercado internacional, un barril equivale a 42 galones de fluido, es decir, 158,98 litros. Si hacemos el cálculo, vemos que de un barril de petróleo se pueden extraer entre 56,7 y 66,24 litros de gasolina comercial.
¿Por qué hay personas que sienten mas frío?
Las personas que padezcan artritis reumatoide, fibromialgia u otro trastorno que provoque hipersensibilidad a las bajas temperaturas deben saber que investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de España, identificaron un mecanismo molecular que actúa como regulador de la sensibilidad térmica.
Este descubrimiento, que aparece publicado en la revista Cell Reports, podría abrir nuevas vías para el desarrollo de fármacos más selectivos contra ciertas formas de dolor crónico, especialmente aquellas que se caracterizan por una hipersensibilidad a las bajas temperaturas.
Las neuronas sensoriales forman una densa red de finas terminaciones nerviosas en la piel que actúan como detectores moleculares de los estímulos medioambientales como la presión, la temperatura o las sustancias irritantes. Estas terminaciones nerviosas son capaces de discriminar con gran precisión entre estímulos inocuos y estímulos dañinos o dolorosos.
Además, funcionan como pequeños reguladores moleculares que ajustan de forma dinámica su sensibilidad y su respuesta a los estímulos en función de otras condiciones como, por ejemplo, los procesos inflamatorios o ciertas patologías que afectan a los nervios periféricos, como es el caso de las neuropatías inducidas por la quimioterapia.
Y SI TU DUDA ES LA PODONGA ACÁ TENGO ALGO PARA QUE TE LA SAQUES.

Si hacemos caso a lo que cuenta Juan Eduardo Cirlot en su Diccionario de Símbolos, la señal equivale a una concitación, es decir, a la manifestación del deseo de que cambie la suerte de algo que está ocurriendo o que queremos que deje de pasar. Según el autor, los orígenes de cruzar el dedo índice y el corazón se remontan a los inicios de la cristiandad, cuando se trataba de luchar así contra infortunios causados por fuerzas malignas. Otros creen que es el modo en el que los esclavos negros trataban de formar una cruz para protegerse del mal cuando estaban esposados.
¿Por qué a veces la bolsa de basura está caliente?
Porque los microorganismos que se reproducen dentro se dedican a descomponer los restos orgánicos, cosa que produce calor. Además, la propia reproducción y la suma de los ínfimos calores “corporales” de estos organismos también añade temperatura. Las bacterias aeróbicas son las principales responsables de este aumento de temperatura: están latentes en el aire hasta que encuentran ese entorno de alimentación y reproducción. En el caso del estiércol, el montón puede alcanzar los 80ºC, que es justo el límite en el que las bacterias mueren. Hay experimentos para calentar agua pasando tuberías por vertederos.
¿Cuántos litros de gasolina se obtienen de un barril de petróleo?
Depende del tipo de petróleo. Los crudos llamados ligeros (baja densidad) tienen mayor rendimiento al pasar por el proceso de refinación. También depende del tipo de refinería. Por eso, en esa industria, para medir cuánto partido se saca, se habla de un intervalo de producción, que en el límite superior de productividad considera condiciones óptimas para la producción de gasolina. Para obtener un litro de gasolina se necesitan entre 2,4 y 2,8 litros de crudo. En el mercado internacional, un barril equivale a 42 galones de fluido, es decir, 158,98 litros. Si hacemos el cálculo, vemos que de un barril de petróleo se pueden extraer entre 56,7 y 66,24 litros de gasolina comercial.
¿Por qué hay personas que sienten mas frío?
Las personas que padezcan artritis reumatoide, fibromialgia u otro trastorno que provoque hipersensibilidad a las bajas temperaturas deben saber que investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de España, identificaron un mecanismo molecular que actúa como regulador de la sensibilidad térmica.
Este descubrimiento, que aparece publicado en la revista Cell Reports, podría abrir nuevas vías para el desarrollo de fármacos más selectivos contra ciertas formas de dolor crónico, especialmente aquellas que se caracterizan por una hipersensibilidad a las bajas temperaturas.
Las neuronas sensoriales forman una densa red de finas terminaciones nerviosas en la piel que actúan como detectores moleculares de los estímulos medioambientales como la presión, la temperatura o las sustancias irritantes. Estas terminaciones nerviosas son capaces de discriminar con gran precisión entre estímulos inocuos y estímulos dañinos o dolorosos.
Además, funcionan como pequeños reguladores moleculares que ajustan de forma dinámica su sensibilidad y su respuesta a los estímulos en función de otras condiciones como, por ejemplo, los procesos inflamatorios o ciertas patologías que afectan a los nervios periféricos, como es el caso de las neuropatías inducidas por la quimioterapia.
Y SI TU DUDA ES LA PODONGA ACÁ TENGO ALGO PARA QUE TE LA SAQUES.
