


En una jornada intergeneracional organizada por PAMI junto a la Fundación Sadosky, más de 20 afiliados programaron ayer junto a sus nietos en el laboratorio azul de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro tuvo por objetivo estimular en los mayores y los niños el uso de nuevas tecnologías, no sólo como consumidores sino también como creadores.

Durante las actividades del taller se ahondó en los conocimientos básicos de programación, en los que tomaron parte afiliados que asisten a los cursos de primer y segundo nivel de Informática de UPAMI Morón.
Además de fomentar la integración, este tipo de encuentros apuntan a promover la creatividad, desarrollar la capacidad de resolución de problemas y estimular el uso de nuevas tecnologías.
Esta jornada se suma a otras actividades que viene desarrollando PAMI durante la Semana de la Innovación Tecnológica, como es el caso del primer Hackathon de Salud Pública de Argentina, que comenzó el día martes y tendrá continuidad el próximo sábado.
La primera de estas actividades se realizará el 12 de Noviembre a las 15hs, será dictada por miembros del equipo de Program.AR de la Fundación Sadosky y estará basada en juegos donde abuelos y nietos podrán aprender niveles básicos de programación conectándose entre ellos bajo un mismo objetivo y así fomentar el uso de la tecnología en los adultos mayores.

La propuesta gira en torno a un misterio llamado “Coartada”. En un submarino ha habido un asesinato y el capitán es el encargado de encontrar al responsable. Los participantes elegirán a uno de los sospechosos al que tendrán que defender ante los interrogatorios del capitán. Para responder a los interrogatorios tendrán que programar un chatbot, un programa muy fácil e intuitivo de usar que no requiere conocimientos previos en la materia.
