Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En una zona remota de Nueva Gales del Sur se está construyendo con el apoyo del Gobierno de Australia, la estructura más alta del mundo. No será una torre de comunicaciones, como la que se erige 555 metros sobre el suelo de Toronto, o para oficinas, como las Torres Petronas (452 metros) de Kuala Lumpur, sino una planta solar térmica que proporcionará suministro eléctrico a 200.000 hogares.

El componente más espectacular de esta central dedicada a la producción de energía es una torre de casi 1.000 metros de altura y 130 metros de ancho, que podrá ser divisada desde más de un centenar de kilómetros. Esta gigantesca torre de cemento reforzado será hueca como una chimenea y estará rodeada en su base por una estructura circular de 4 kilómetros de diámetro, construida con material transparente, que actuará como el techo de un invernadero. La tecnología de esta torre solar fue diseñada por el ingeniero alemán Jörg Schlaich, que la experimentó en los años 80 en una planta piloto de 180 metros de altura y 50 kW de producción energética, construida en la localidad de Manzanares (Ciudad Real).

Viento caliente

Según los ingenieros de la empresa australiana EnviroMission, impulsora del proyecto, la futura planta producirá 200 MW de energía cuando la radiación del Sol caliente la gran masa de aire existente bajo el techo de material transparente, forzando así su ascensión a una velocidad de 15 metros por segundo como un viento caliente (60 grados) por la gran torre de mil metros, pero no sin antes atravesar 32 turbinas [de 6,25 MW cada una] diseñadas con materiales ultraligeros que generarán la electricidad en la parte más baja de la torre.

La planta empezará a funcionar en el año 2009 y proporcionará energía durante las 24 horas al día gracias a un sistema de acumuladores que aseguran un flujo constante de viento ascendente durante la noche. Este proyecto está fuertemente impulsado por el Gobierno de Australia, que obtiene el 10 por ciento de su energía de fuentes renovables, aunque es una de las grandes potencias que no ha ratificado el Protocolo de Kioto. EnviroMission asegura que su torre solar evitará cada año la expulsión a la atmósfera de unas 830.000 toneladas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.

Aunque la planta piloto que funcionó en España entre 1982 y 1989 demostró la viabilidad conceptual de la tecnología de la torre solar, todavía está por dilucidar si esta forma de producir energía solar térmica será económicamente rentable. Algunos expertos apuntan que podría ser una forma cara de producir electricidad si se compara con el rendimiento de las plantas eólicas. Pero el objetivo actual de EnviroMission es la producción de electricidad. Si todo va como debiera, ésta compañía construirá otras 4 más.” Fuente: ABC




























video



link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=4dwsgqrNflE



pagina oficial (esta en ingles) http://www.enviromission.com.au

aqui hay una animacion para que puedan entenderlo un poco mejor.. http://www.enviromission.com.au/project/technology.htm


algo similar en españa




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=XCGVTYtJEFk