Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




¡Hola! amigos de T! soy @Kaoru2 y les traigo un megapost
Aca van a encontrar lo Basico para Arreglar Pc Notebooks y ganar tus Dinerito fácil y rápido Lince


Sigueme soy muy Acitvo
Cualquier Duda Mandame un Mp ( Mensaje Privado )












Los problemas de apagado por sobrecalentamiento y relacionados son muy comunes en computadoras portátiles, especialmente en el uso doméstico.





Para solucionar este problema, Es necesario desmontar la computadora portátil para permitir el acceso al disipador y el ventilador y limpiar todo el polvo que tenga.













La limpieza de un ordenador es algo que se recomienda hacer cada 2 semanas, sin embargo, muchas personas jamás lo han hecho. Aunque para muchos pueden creer es algo demasiado complejo aprender a limpiar un ordenador.

Se puede decir que esto es sencillo pero también, se debe tener un mayor cuidado debido que cualquier movimiento podría desactivar alguna función del equipo. Por lo que nos damos a la tarea de traer un tutorial para aprender a limpiar una computadora por dentro.



Pasos:


1- Será necesario tener apagado nuestro equipo y también desconectado; una vez es recomendable verificar que todo este en orden con cada cable de nuestro equipo. Con esto procederemos a abrir nuestro equipo. Cada ordenador es diferente por lo que es recomendable verificar antes como abrir un ordenador, esto puede hacerse por medio de un manual.

*2- Es necesario tener una lata de aire comprimido; una brocha mediana y también un desarmador.






*3- Ahora que tenemos todo lo necesario empezaremos con nuestra lata de aire comprimido; cabe resaltar que es probable que encuentren mucho polvo. Por lo que siempre apuntando de manera angular se empezara a utilizar la lata para que con esto se vaya sacando el polvo de cada parte de nuestro ordenador. Es recomendable empezar de arriba hacia abajo. (Es importante antes de comenzar verificar que salga aire y no liquido, esto para evitar serios problemas).

*4- En el caso de las partes donde el aire no pueda ser utilizado, es cuando podremos recurrir a nuestra brocha y de manera cuidadosa, limpiaremos hacia abajo, esto para ir sacando el polvo que tiene dicha parte del ordenador.

*5- (opcional): Es probable que nuestro ventilador tenga polvo por lo que será importante que con nuestro desarmador se levante tan solo un poco el ventilador y aplicar el aire comprimido.









De seguro muchos se han visto en este dilema al momento de encender sus preciadas PC, la cual enciende el CPU pero se queda en pantalla negra, es decir que el monitor no enciende.

Hoy, veremos un interesante y explicito vídeo con algunas soluciones sobre qué hacer, cuando la PC enciende pero el monitor no muestra ninguna imagen.

Esto puede suceder por diversas razones y aquí te explicamos las más comunes, que a lo mejor sea tu solición.






Otras soluciones:


Si el mother tiene energa, o sea se prende la luz verde, pero el botn de encendido no hace prender la PC, estaremos obligados a cambiar la fuente de energa

*Si la PC enciende pero no muestra imagen, lo ms probable es que sea la placa de video

*Si la PC enciende pero Windows no inicia, nos veremos obligados a recuperar el sistema introduciendo el CD de Windows he iniciando desde el CD.

*Si la PC inicia pero el ventilador del procesador no funciona y la PC se apaga a los pocos minutos, deberemos cambiar el cooler y el disipador del procesador.
















Si has accedido a la BIOS de tu computadora, ya sea laptop o de escritorio y has estado modificando ciertos parámetros y, al reiniciar el equipo, observas que este no funciona de manera habitual, te recomendamos que sigas los siguientes pasos.



Cómo resetear la BIOS paso a paso:


*1-Desconectamos nuestro equipo de la fuente de alimentación, esperamos unos 3 minutos y, a continuación, retiramos el lateral del chasis que nos da acceso al interior.

*2- A continuación, localizamos la pila de la placa base y procedemos, ayudándonos de un pequeño destornillador plano que nos servirá para empujar los dos anclajes de metal que la sujetan, a retirarla.

*3- Esperamos alrededor de 15 o 20 minutos y, tras este tiempo, la BIOS volverá a su estado original de fábrica, de tal manera que el error anterior debería haber sido subsanado.









Como sabrás la fuente de poder es una de las partes más importantes de un ordenador PC, ya que sin esta no funciona no podrá encender la computadora. Por ello es importante aprender a cambiarla por si algún día te toca cambiarla por una nueva.

Para ello necesitas seguir unos pasos sencillos, que se te mostrará en el video.



Material a usar:

Destornillador
- Tus manos

Ahora sin más que decir veamos como se cambia una fuente de poder de un ordenador PC.








El día de hoy seguimos con los tutoriales que te explicar diferentes procedimientos, esta vez veremos como cambiar una placa base o motherboard. Todo es muy sencillo, no necesitas conocimientos técnicos.

Con este detallado tutorial que te muestra cómo cambiar la placa base del ordenador sin tener que llamar al técnico podrás lograrlo.


Material a usar:


Un destornillador
- Grasa siliconada
- Limpiacontactos
- Manual de la placa base o motherboard

El manual de la placa base o motherboard podrás encontrarla en internt, solo revisa que marca es tu placa base y listo!









Son ideales estos destornilladores




















































No necesitas ser un profesional en la materia de computación para tener en buen funcionamiento tu PC, existen infinidad de recomendaciones para evitar problemas en tu PC, te brindamos 5 consejos prácticos para prevenir dichos problemas




1. Sistema Operativo




Actualiza tu sistema operativo, recuerda que es la base en la que se ejecutan todas las aplicaciones, si tu sistema es actualizado periódicamente seguramente tu PC no sufrirá problemas de incompatibilidad o infecciones de virus, pero recuerda siempre tener el control de las actualizaciones.



2. Drivers





Recuerda que los drivers deben ser compatibles con tu sistema operativo, por lo tanto actualízalo en conjunto y siempre asegúrate de descargarlos directamente de las pagina web oficial del fabricante.




Recuerda que cada día nace un virus dispuesto a dañar tu PC, debido a esto es importante mantener actualizado y bien configurado nuestro antivirus, programando de forma periódica y en horarios que no te afecte los escaneos y evitar contaminación, utiliza un antivirus adecuado para tu PC o la medicina será peor que la enfermedad.



4. Respaldos





No olvides que por muy bien que cuides tu equipo este siempre estará propenso a algún daño, así que si dispones de información importante trata de respaldarla en dispositivos externos como USB, DVD, CD, etc.


5. Limpieza





Protege tu equipo del polvo, aunque no parece amenazador es la sustancia más peligrosa para la PC, recuerda que los componentes electrónicos son muy delicados y el polvo puede provocar un mal rendimiento de tu equipo.

Recomendaciones