Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La inflación estimada por consultoras privadas alcanzará cerca de los 40 puntos a fines de 2014
Según la información que rescatan del INDEC, los ingresos del 25% de hogares más pobres crecieron a razón del 29% entre el 2004 y el 2013, mientras que en 2014 sólo lo hicieron 23%.


La inflación junto con el proceso de estancamiento económico que atraviesa el país son dos de los problemas que afectan hoy el bolsillo de los sectores con menos recursos de Argentina. Así lo determina un informe de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) basado en datos del INDEC sobre la distribución del ingreso en el segundo trimestre del 2014.

“La detención del proceso de mejora en la distribución del ingreso está asociada al contexto de recesión en la actividad económica y a la aceleración de la inflación. Mientras que hasta el año 2013 los ingresos de las familias crecían a un ritmo superior al de los precios, el último año el proceso se revierte ya que ahora es la inflación la que supera el aumento de los ingresos”, explican los economistas en el informe.

Según la información que rescatan del INDEC, los ingresos del 25% de hogares más pobres crecieron a razón del 29% entre el 2004 y el 2013, mientras que en 2014 sólo lo hicieron 23%. En tanto la inflación estimada por consultoras privadas alcanzará cerca de los 40 puntos a fines de este año, en el informe está contemplada a un 37%.

“Estos datos muestran que hasta el año pasado los ingresos de las familias crecían a un ritmo superior al de los precios, especialmente entre los hogares más pobres. Pero en el año 2014 estas tendencias se revierten. El aumento nominal en los ingresos de las familias no llega a compensar el ritmo de crecimiento de los precios y los hogares más pobres son los que más pierden. Es decir, la aceleración de la inflación aparece claramente asociada a una distribución más regresiva del ingreso”, explican.

En tanto, los economistas del IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana), que depende de la Fundación Mediterránea, también plantean que “pese a la magnitud del problema, llama la atención el escaso debate político respecto de las medidas concretas que se requieren para terminar con la inflación”.

Proponen que para avanzar en esa dirección no sólo debe reducirse el ritmo de emisión monetaria (oferta) sino también lograr que la gente aspire a mantener los pesos en su poder (demanda).

Agregan que para frenar el ritmo de emisión se requiere resolver el déficit fiscal, tarea que corresponde al gasto público, dada la presión tributaria récord. “Entre los factores que impulsarán la demanda de pesos se tiene: restaurar la independencia del Banco Central, la credibilidad en las estadísticas oficiales, que el peso compita libremente contra otras monedas y mantener bajas las expectativas de inflación. En la Argentina, el instrumento más usado para anclar las expectativas de inflación es la fijación del tipo de cambio. Pero la experiencia ha sido muy negativa, por lo que parece recomendable avanzar hacia un esquema de metas de inflación”, apuntan desde la Fundación Mediterránea.

►25% crecieron los ingresos de los sectores medios en el primer semestre del 2014 según datos oficiales del INDEC. Entre 2004 y 2013 el alza fue del 29%.

►37% es la inflación anual estimada por Idesa en su informe. Está 14 puntos arriba del crecimiento de los ingresos de los hogares más pobres.

►"Como este año hemos tenido menos problemas climáticos, esperamos que las cosechas sean mejores” (Daniel González, gerente de la fundación ProMendoza).

►"Hay una fuerte relación entre el precio y la cantidad de dinero cuando se emite mucho para financiar las cuentas” (Jorge Day, economista del IERAL).

►"El dólar viene siguiendo de atrás a la inflación, que anualizada ya es del 40%; por eso Argentina se vuelve cara” (Tomás Bulat, economista y periodista).

Mi pronóstico: Compren si pueden todo ahora porque en diciembre nos cojen.
En lo que a mi respecta me voy a ir a la mierda del país