Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Australópolis, capital de Argentina, conectada por tren y autopistas  gratuitas a todo el país. Le recomendamos conocer la base espacial en Córdoba desde la cual se realizan viajes a Asia, pero no se vaya sin visitar el Megamonumento a Evita!

Este es el país que no fue. Revisamos decretos y diarios viejos en busca de las mejores promesas... y las rankeamos






CÓMO VENIA LA MANO? La gran ausencia de autopistas nacionales que conecten en red, al menos, las capitales y ciudades mas importantes de las provincias, es una de las grandes deudas del Estado. No caben dudas de que la década menemista se caracterizo por anunciar obras mesiánicas y este Mesías rutero se encarno en el ingeniero Guillermo Laura, vinculado al grupo Autopistas Del Sol. 
Y QUÉ PASÓ? En junio del 97 ya se sentían los temblores de una recesión económica considerable y una creciente masa de desocupados. El denominado Plan Laura llegaba para salvar la recesión: Menem aprobaba construir 10.000 km de autopistas con inversiones de 23.000 millones de Dolares para la ejecución de obras publicas, generando 375.000 puestos de trabajo, nuevas viviendas y desarrollo de los núcleos provinciales. Y lo mejor: SIN PEAJES. La inversión se financiaría con un impuesto de 10 centavos por litro de nafta.

LO HICIERON? Menem estaba tan entusiasmado que comenzó a estirar la cifra en cada discurso, hasta llegar a los 13.000 kilómetros.A mi me gusto mucho ese proyecto, pero después se desnaturalizo porque cada gobernador pedía una autopista mas y estábamos llegando a la Antártida, ironizó en ese entonces ministro de Economía Roque Fernandez, que freno los sueños de pavimento con una serie de recortes para paliar la crisis.Detrás estaba el FMI que aconsejó al ministro no hacer inversiones tan arriesgadas. En junio del 98, Menem anuncio que el proyecto se suspendería temporalmente pero se retomaría pasada la crisis... que al final siguió empeorando y no se fue, y tal vez, el Plan Laura hubiera evitado. O si no lo hacia, al menos ahora habría mas maneras de esquivar piquetes.


Y AL FINAL?
Menem utilizo el Plan Laura para su infructuosa campaña de re-relección. La iniciativa la termino heredando De La Rua, pero se frustro tan rápido como su gobierno, Guillermo Laura se quería matar, se le arruinaba el negocio. En Septiembre del 2001 lo renombró red de autopistas del bicentenario, y proponía lo mismo pero gastando 12.000 millones de dolares. Poco después, De La Rua escapaba en helicóptero, demostrando que no necesitaba mas autopistas.

CÓMO VENIA LA MANO? Aunque a muchos no les guste aceptarlo, le debemos a empresas británicas la construcción de lineas ferroviarias, incluso fueron ellos los que bautizaron las estaciones con nombres poco criollos como Wilde, Hurlingham, Temperley o Banfield.Los trenes luego pasaron a manos estatales, en aquellos años llenas de dinero e ideas. Esta es una colección de esas promesas ferroviarias incumplidas.


Y QUÉ PASÓ? En 1910 el Estado contrato para estudiar el norte de la Patagonia al geologo norteamericano Bailey Willis, quien planeo una ciudad industrial y una red ferroviaria transcontinental.La idea no trajo muchas vías, pero Willis dono sus notas al gobierno en 1941 bajo el titulo Historia de la comisión, donde postulaba las vías como medio para colonizar un país. Un ferrocarril Trasandino que conectara con Chile lineas de carga era un gran anhelo y en concreto se construyeron dos: el FT Central entre Mendoza y Santa Rosa de los Andes, y el FT Del Norte, entre Salta y Antofagasta. Se proyecto ademas un FT Del Sur, entre Zapala y Lonquimay. En los 70 comenzó ese viejo proyecto de meter las lineas del FC Sarmiento bajo tierra y construir sobre ellas un paseo verde de 11 kilómetros entre Once y Liniers, el cual aun perdura en nuestros días. Ya en época Menemistase hablo de trenes a Ezeiza en 20 minutos y uno de gran velocidad que uniría Buenos Aires y Mar del Plata en menos de 3 horas, desvirtuando totalmente el asunto.


LO HICIERON? Casi, el FT Central se desactivo en 1984 por una serie de derrumbes, mientras que el FT Del Norte se paralizo en 2001 por diferencias económicas entre las empresas concesionarias.La construcción del FT Del Sur no fue licitada en su momento y recién hoy día se esta concretando. Vale recordar que el tren de las nubes en Salta no es mas que una extensión del FT Del Norte, y es sin dudas la linea turística mas famosa de nuestro país, aunque los precios son exagerados: es mas caro que el Golden Pass suizo, uno de los trenes panorámicos mas lujosos y famosos del globo.Hablando de lineas turísticas, el Old Patagonian Express, o simplemente la trochita, es una de las mas famosas del cono sur americano, recorre 402 km. desde El Maiten a Esquel impulsado por una locomotora a vapor. Siempre se hablo de combinar esta con otra linea a vapor haciéndolo pasar por Bariloche. El turista podría luego seguir viaje en un tren panorámico que comunicaría Nahuel Huapi con el Deseado, pero ninguno de estos proyectos menemistas se cumplieron.
Y AL FINAL? La trochita volvió a vaporear en 2003 incluyendo visitas a museos, paseos rurales y un asado en la estancia de la familia Colores Unidos de Benetton, constituyendo el punto negro de esta historia. Los Benetton hicieron miseria del pueblo que creció con la estación Leleque: al tiempo que hacían publicidades con enfermos de SIDA para mostrar que son buena gente, en Argentinale cerraban el paso del Rio Negro a los habitantes de Leleque impidiéndoles la pesca, el paso libre (ahora deben caminar 90 km. para pasar al otro lado), y acarreando pobreza y despidos, entre otras atrocidades.
Luego los Kirchner volverian con la misma sanata prometiendo un tren bala argentino...



 





CÓMO VENIA LA MANO? Unir Argentina con Uruguay es una idea que se remonta desde el siglo XIX. En 1913 el ingeniero Benigno Benigni proyecto un tren de alta velocidad bajo el Rio de la Plata que uniría Buenos Aires y Colonia, en Mayo de 1985, finalmente, se crea una comisión Binacional destinada a construir el puente mas largo del mundo con 42 km. de longitud, haciendo posible llegar a Uruguay en 30 minutos. 30 años después los presidentes de ambos países manifiestan su satisfacción por los avances de la comisión, aunque todavía no se había plantado ni un pilote.


Y QUÉ PASÓ? 20 de Septiembre de 1996, Julio Sanguinetti por Uruguay y Carlos Menem por Argentina firman el tratado de construcción del puente Punta Lara-Colonia, a un costo estimado de 900 millones de dolares. La inversión seria de empresas privadas que luego gestionarían el puente por 35 años, por lo que no requería entrar en deudas con el extranjero. Se esperaban 800 millones de dolares en ganancias, 24.000 nuevos puestos de trabajo y transito diario de 5000 vehículos entre pasajeros y carga. Permitiría el paso de buques de ultramar y el costo del peaje seria de 60 dolares para un particular.


LO HICIERON? El proyecto se aprobó en Uruguay en 1999, pero en Argentina jamas llego a la cámara de diputados.Por un lado estaba la presión de las compañías de Ferry, que tienen el monopolio del cruce del Río y sus boletos sobrevaluados; ni reduciéndolos a la mitad de precio podrían competir con el futuro puente. Se dice que hasta llegaron a financiar estudios ecológicos que condenaban su construcción. Por otro lado se hablaba de un boicot Argentino para que el puente partiera del Tigre, promoviendo la venta de tierras para su construcción en una zona con valores sobredimensionados. Por otro lado comenzaron las peleas domesticas: decían que seria 3 veces mas beneficioso para Argentina que para Uruguay, Aunque del otro lado decian que el puente colocaría el puerto de Montevideo por arriba del de Buenos Aires. Un diputado Uruguayo aseguro que el puente atentaba contra la soberanía Uruguaya y que sembraría Colonia con barrios como los de Buenos Aires, y otro agrego que dentro de algunas décadas habrá que dinamitarlo para restablecer el orden de la naturaleza. La realidad es que ni los ecologistas encontraban buenas razones para detener el proyecto.  


Y AL FINAL? El ex presidente Charrua Battle insistió con el proyecto a De la Rua, que en el 2000 dijo que el puente era prioritario. En 2002, Duhalde se comprometió en acelerar su aprobación en la cámara de diputados, mientras que Battle le pedía perdón a los Argentinos por la cámara oculta en la que decía los Argentinos son todos ladrones.En el 2003 Kirchner se volvió a comprometer con reimpulsar el proyecto que hacia 3 años que dormía en el congreso.En el 2005 Tabare Vazquez decidió disolver la comisión bilateral que ya había consumido mas de 20 millones de dolares y, para peor, muchos de sus miembros se habían jubilado trabajando para la comisión.











CÓMO VENIA LA MANO? En 1929, el arquitecto francés Le Corbusier elaboro un croquis para la construcción de una aeroisla en la costanera sur. Décadas después, un político encontró estos dibujitos e insistió con la idea en 1961 y 1967, pero recién en los 90 llegaron los planos a manos del Ingeniero civil Alvaro Alsogaray.


Y QUE PASÓ? Alvaro le llevo la idea a su hijita, la secretaria de medio ambiente Maria Julia Alsogaray, quien el 3 de Agosto de 1995 presento el proyecto para construir una aeroisla de 930 hectáreas sobre el Río de la Plata, conectada a la costa por un puente de poco mas de un kilómetro, donde se trasladarían el aeropuerto internacional y el de cabotaje. El grupo empresario que financiaba el proyecto, formado principalmente por la holandesa Royal Boskalis Westminster Group, Intmaco S.A. y Aeroisla S.A., proponía invertir 1.600 millones para su construcción y tenerla lista un año y medio antes de que se realicen las olimpiadas en BS. As.


LO HICIERON? No se dio ni la primera palada. Menem designo responsable del proyecto a Alsogaray, quien le llevo el proyecto a De la Rua entonces jefe de gobierno porteño, mientras el vicepresidente Ruckauf planteaba la duda de que sucedería con los terrenos actuales de los aeropuertos y ahí empezó el bardo: Alsogaray pretendía entregarlos en parte de pago al grupo empresario, De la Rua quería que los terrenos sean devueltos a la ciudad, y la Fuerza Aerea afirmaba que Ezeiza debía ser convertido en un aeropuerto militar. Por otro lado estaba el informe del impacto ecológico que había sido elaborado a la carrera dejando miles de dudas: que pasaría con los miles de sedimentos del fondo del rio que debían ser removidos; el aumento de metales pesados y PBC en el agua perjudicando la vida de 300 especies de peces; o la obstaculización del normal desagüe de los arroyos próximos, entre otras. El 24 de Noviembre del 95, tan solo tres meses y pico después, el proyecto se postergo indefinidamente y Alsogaray renuncio a su cargo.


Y AL FINAL? Un año después Alsogaray volvió con un nuevo proyecto de Aeroisla, pide que le presten 350 millones y que la empresa constructora se haga cargo de las ganancias de los aeropuertos actuales hasta que la obra se termine, ni bola le dieron.En marzo del 97 el gobierno aseguro que no habían descartado el proyecto,mientras que las 34 lineas que operaban en el país protestan por las idas y vueltas.En el 98, la empresa Aeropuertos Argentina 2000 presento una nueva aeroisla; la nueva versión es poner la pista y los hangares en el Río y las instalaciones para pasajeros en tierra, en un mes tendremos el trato cerrado, pasó un mes y nada, llego 1999, el vuelo 3142 de LAPA se transformo en tragedia durante el despegue, cosa que se utilizo para atacar a De la Rua que un mes atrás se había mostrado negativo a trasladar aeroparque. Y apareció un tal Jose Mario Mundet, quien tenia una idea buenísima para solucionar el problema: construir una aeroisla sobre el Río de la Plata, le dijeron que deje la carpeta sobre el escritorio, que la iban a leer...











CÓMO VENIA LA MANO? El comité olímpico internacional jamas eligió una ciudad Sudamericana como sede de los juegos Olímpicos. Buenos Aires lo intento por cuarta vez en 1956 y perdió ante la Australiana de Melbourne por tan solo un voto... el de un dirigente latinoamericano que no nos apoyo porque esa era su única posibilidad de conocer Melbourne, mientras que Bs. As. le quedaba a dos horas de avión.


Y QUÉ PASÓ? En 1993, Menem comenzó una quinta campaña olímpica, oficializándose el 15 de diciembre de 1995 con la presentación oficial de Buenos Aires como candidata para organizar los juegos del 2004. Se formo el COPROSE (comité organizador Pro sede), mientras Menem destinaba por decreto mas de 7 millones de dolares a la campaña y empresas privadas aportaban otros 3. El punto fuerte de la candidatura estaba en el proyecto de corredor olímpico diseñado por el arquitecto Carlos Salaberry, que concentraria el 75% de las competencias en un área de 15 km. paralela al río, entre Nuñez y La Boca, con su riachuelo limpio en 1000 días. La villa olímpica se ubicaría en la fracasada ciudad deportiva de Boca juniors, con un rápido acceso desde la futura aeroisla.


LO HICIERON? Octubre del 96, el comité de evaluación llego a Bs. As. Eran mas de 60, se hospedaron en el Sheraton a 260 dolares la noche, salvo Alberto de Monaco que ocupo la Suite presidencial a 12.000 Dolares, todo a cuenta del COPROSE. Hicieron Golf, recibieron camperas de cuero, relojes, hebillas de plata, gemelos de oro, ponchos y libros de la Patagonia entre otros regalitos de cortesía que tan habitualmente recibe este organismo, al cual varios analistas no dudan en calificar de altamente corrupto (cosa que quedo clara con la expulsión de 6 miembros en 1999). El informe arrojo buenas expectativas por su bajo presupuesto y corredor olímpico.El 8 de Marzo de 1997 se anuncio que Bs. As. era finalista junto a Ciudad de cabo, Roma, Atenas y Estocolmo, yo tengo una fe inmensa de que vamos a ganar. No se en que nos puede aventajar Roma, no? Buenos Aires es una de las ciudades mas bellas y seguras del mundo, Aseguraba Menem sin rubor...
Y así de canchero arribó a Lausanna, Suiza, el 4 de Septiembre de 1997. Le habían dicho que vaya porque ganábamos seguro, aunque íbamos últimos en las apuestas. Ese día le dijo a la prensa que teníamos 95% de probabilidades de ganar. A la mañana siguiente, día en que se anunciaba el resultado, se arrepintió: No, mejor 97%. Ganó Atenas. Bah, salimos últimos de hecho. Ahí nació el mito de que Menem es yeta y no hay que nombrarlo porque trae mala suerte


Y AL FINAL? A su regreso en Ezeiza, Menem anunció que a partir de ahora nos ponemos a trabajar para el 2008, pero a fin de mes disolvió la COPROSE y todo termino. Menos mal, la terrible crisis económica que se desataría pocos años después hubiera hecho imposible concretar unas Olimpiadas porteñas. Como dato, la inversión total fue equivalente a la mitad del presupuesto anual de la secretaria de Deportes.







CÓMO VENIA LA MANO? Sarmiento había fomentado la construcción de cloacas y obras publicas en el Río Matanza (mejor conocido como Riachuelo), ya que las inversiones eran inferiores a lo que se gastaba anualmente en salud por no atajar el problema de entrada.Para 1822 ya estaba sucio, y en 1871 contaminado. Desde entonces, cientos de veces se prometio a los vecinos limpiar un riachuelo que despide gases venenosos, propaga enfermedades, contiene basura y lodo formado por metales pesados, genera insectos portadores de bacterias, y eso sin contar los 67 barcos inactivos que esperan ser desguazados. Cuando llueve, las letrinas rebasan y los basurales desparraman sustancias peligrosas en la zona y los cauces de agua potable. Todo esto baja el valor de los terrenos aumentando la instalación de empresas contaminantes en una zona turística por su proximidad a Caminito.


Y QUÉ PASÓ? El 4 de Enero de 1993, la secretaria de Medio Ambiente Maria Julia Alsogaray prometio limpiar el Riachuelo en 1000 días. Se formo el CEMR, Comité Ejecutor del Plan de Gestión Ambiental de la Cuenca Hidrica Matanza-Riachuelo, que todavia existe. El banco Interamericano de Desarrollo (BID) presto 500 millones de dolares para financiar el proyecto, aunque lo mas justo hubiera sido que las 20.000 industrias responsables de su contaminación aportaran a un fondo de Restitución del Riachuelo para justificar las décadas en las que se beneficiaron económicamente tirando su basura en el agua de todos.


LO HICIERON? Aunque el agua siguió sucia, el proyecto costo 7 millones, en su mayoría destinados a estudios científicos.Otros 150 fueron desviados para planes sociales, y el total paso a engrosar la deuda externa. Ademas se pagaron 6 millones al BID por incumplimiento del pacto. Las empresas contaminantes, chochas.Los 50.000 vecinos que descargan sus cloacas en el rio por falta de obras, enfermos de diarrea y parásitos que toman el intestino de los chicos evitando que aumenten de peso (se atienden miles de casos anualmente en los centros de salud de la zona)


Y AL FINAL? En 2000 se aseguro que dentro de 3 años el Riachuelo iba a estar tan limpio que se podrían practicar deportes acuáticos. En el 2001, la agencia de cooperación internacional del Japón firmo un convenio para la prevención de contaminación en la cuenca. Desde entonces, los nipones donaron 3 millones de dolares y trajeron 6 expertos a trabajar permanentemente en el país. Como curiosidad, Masaru Kitano, el hermano químico del cineasta Takeshi, vino a Buenos Aires invitado por la agencia a dar una charla y colaborar en los estudios. Mientras tanto, Maria Julia cayo en cana por enriquecimiento ilícito, pero no se preocupen, que ya esta entre el pueblo libre nuevamente. Actualmente, millones de personas que habitan la cuenca del riachuelo siguen luchando por su saneamiento.




Salames de greenpeace contaminando con fluoresceina el riachuelo en campaña contra la contaminación del riachuelo.





CÓMO VENIA LA MANO? En 1977, el intendente Osvaldo Cacciatore programo construir en Soldati un parque de diversiones de 110 hectáreas, buena excusa ademas para derrumbar una villa miseria de 100 viviendas; otro de los hobbies del proceso militar.


Y ENTONCES QUE PASÓ? Para diseñarlo se contrato a expertos como el geologo James Fowler y un alto cabecilla de Disney World, Richard Battaglia. Guillermo Plan Laura, que entonces era secretario de Obras publicas, programo autopistas directas de Ezeiza al parque y un estacionamiento para albergar 50.000 automóviles. Parques Interama S.A. gano la licitación para construirlo y contrato a la empresa suiza Intamin (uno de los fabricantes de atracciones mas importantes del mundo) como importador de los juegos mecánicos.


LO HICIERON? SI!!!! El parque Interama se inauguro poco tiempo después y brillo con sus múltiples atracciones, incluyendo teleféricos y varias montañas rusas, como el clásico Aconcagua y hasta una acuática. En 1980 llego la torre Espacial, una construcción austriaca altamente moderna de 220 metros de altura y 1500 toneladas de peso que representa una espada clavada en el suelo y sigue siendo aun al dia de hoy la torre mas alta de Latinoamérica; desde su mirador se puede ver hasta la costa Uruguaya.Programaban incluirle una confitería giratoria, y la torre era decorada cada año como un gigantesco arbolito de navidad porteño, con una estrella gigante en la cúpula y un cartel luminoso en uno de sus costados, en el cual se leía la palabra FE. Y dejo un párrafo aparte para recordar la banda musical del parque y sus encantadoras bastoneras de cortas polleras blancas, uno de los fetiches sexuales mas nombrados en los bares de los ochentas.


Y AL FINAL? En 1983 volvió la democracia, y el intendente Julio Cesar Saguier firmo un decreto que se volvería su pesadilla: la rescisión del contrato con la empresa Interama y el cambio de nombre por Parque de la ciudad.Comenzó entonces una especie de cuento de la buena pipa: la empresa le hizo juicio a la Ciudad por daños y lucro cesante, reclamando una indemnización de 3.000 millones de pesos que, en parte, el propio Banco de la Ciudad le había prestado,y que serian devueltos con bonos del Estado, ya que este era acreedor de la quiebra; algo tan ridículo como decir devolveme lo que me prestaste pidiendo un préstamo a quien me presto.Mientras tanto las atracciones se volvieron obsoletas y el parque quebró.En los noventas comenzaron a transmitir en directo un programa de cumbia; en el 2000 inauguraron una genial fuente de aguas danzantes de hasta 35 metros de altura con un anfiteatro para 10.000 personas que nunca las fueron a ver, y en 2001 murió un empleado durante el testeo del Hurricane. En 2003 se dono una zona para instalar un parque temático Scout pero en noviembre del mismo año se ordeno su clausura por razones de seguridad. Todavía prometen remodelarlo y actualizarlo.







CÓMO VENIA LA MANO? Durante su presidencia, Ortiz hablaba de trasladar la capital a Carlos Paz, Córdoba, ya que podía ser considerado geográficamente como el ombligo de la Argentina. En 1972 una ley dictaba la necesidad de trasladar la Capital de la Republica y una comisión especial debería estudiar el caso y tomar una decisión antes de fin de año. Al final pasaron 14 años, hasta que el 15 de Abril de 1986 el presidente Raul Alfonsin presento oficialmente el proyecto.Decía que había que avanzar hacia el sur para poner fin a la era fluvial y entrar en la era oceánica (¿?). Maria Julia Alsogaray, en esa época diputada, se zarpo: dijo que, ya que estábamos la Casa de Gobierno debería ser itinerante, para fomentar el desarrollo integral del pais, no la tomaron en serio.


Y QUE PASO? El 27 de mayo de 1987 el congreso sanciono la Ley Nro 23.512/87: La capital se trasladaría a un nuevo foco urbano que abarcaría las ciudades de Viedma, carmen de Patagones y Guardia Mitre. Se armaron maquetas y planos, se destinaron nuevas obras publicas a estas ciudades y se comenzó a hablar del nombre de la futura capital: Patagonia del mar, Ciudad San Martin,Santa Maria del Sur e incluso Australopolis. El BID otorgo 80 millones de Dolares para activar todos los servicios que la nueva ciudad necesitaría. No solo era un proyecto barato de desarrollo regional, Alfonsin quería Sacar la Capital de la corrupta Buenos Aires dado que era imposible sacar a los corruptos de ahí.


LO HICIERON? Mientras todo esto sucedía, el maléfico Plan Austral de Juan Vital Sourrouille, ministro de economía, se disparaba hacia la Hiperinflación. Poco después hubo que devolverle la guita al BID. Mientras el radicalismo se caía, se empezó a hablar de la poca necesidad del proyecto, que iba a alejar a la Capital de todos llevándola mas al sur. Otros recordaban un huracán que por poco acaba con Viedma a fines del siglo XIX. El 9 de Julio de 1989 Alfonsin se rajo dejandole la presidencia al recién electo Carlos Saul Menem, quien rápidamente anulo el proyecto.


Y AL FINAL? En 1998 Menem comenzo a hablar de descentralizar el país dividiendo el territorio Nacional en 6 regiones (Norte, Centro, Andina, Patagonica, Litoral y bonaerense), reduciendo el gasto administrativo y social al unificar poderes provinciales. La idea termino en un libro titulado Argentina por regiones. Tiempo después, en 2003, Rodriguez Saa dijo durante su campaña presidencial era trasladar la Capital, y que el lugar seria Cordoba...Terminando esta historia como la comenzó Ortiz casi 60 años atrás. Aun hoy el Lobby porteño, formado por empresas inescrupulosas y grupos privilegiados, siguen haciendo mecha en el poder centralizado de Buenos Aires, casi como si los Unitarios hubieran ganado la guerra.





CÓMO VENIA LA MANO? En la década del 70, la sociedad Argentina interplanetaria, completó el envío del cohete sonda castor a 500 km de altura. Por otro lado, desde 1927 funcionaba en Córdoba la fabrica militar de Aviones", de donde salieron los modelos Argentinos Pulqui y Pucara. En los 90, EEUU lanza una licitación para 711 aviones de adiestramiento militar, presentándose a competencia el proyecto Argentino Pampa-2000. Los Yankies terminaron comprando el Cessna USA y el Augusta Italiano, llevando la planta a la quiebra y a una inevitable privatización.

Y QUE PASO? Menem inauguraba las clases de 1996 en una escuelita de Tartagal, en Salta. Fue ahi donde se lanzo con este discurso: pronto se va a licitar un sistema de vuelos espaciales mediante el cual, desde una plataforma que quizás se instale en Cordoba, esas naves van a salir de la atmósfera, se van a remontar en la estratosfera, y desde ahí elegirán el lugar donde quieran ir, de tal forma que en una hora y media podremos estar en Japón, Corea o en cualquier parte del mundo. Y por supuesto, mas adelante en otro planeta si se detecta vida. Los chicos se metían el dedo en la nariz y pensaban...

LO HICIERON? La fabrica de Aviones fue concesionada en Diciembre de 1994 a la empresa Lockheed Martin, el mayor contratista de armas del pentágono. Fueron ellos los que habían sugerido que tales vuelos serian posibles... algún día!. desde entonces, Lockheed reparo aviones con subsidios del Estado, redujo el personal a menos de la mitad y reclamo al Estado una deuda de 47 millones de dolares que tenia la planta antes de que ellos llegaran.
Lo ultimo que sabemos de ellos, es que se pelearon con Kirchner un contrato de 5 años. hasta el día de hoy Lockheed no hizo nada en Córdoba, mucho menos plataformas de lanzamientos espaciales.

Y AL FINAL? Un grupo de científicos e ingenieros comandados por Pablo De Leon desarrollaron el VESA (Vehiculo Espacial Suborbital Argentino) mejor conocido como gauchito. Este cuete tiene como misión convertirse en el primer lanzamiento tripulado de Latinoamérica, llevando a su piloto a un viaje suborbital de 17 minutos, claro que dentro de un par de años.






link: http://www.youtube.com/watch?v=AuNHqDXVxNA








CÓMO VENIA LA MANO? Todo gobernante carismático que gozo del esplendor popular pensó en inmortalizarse: el Arco del Triunfo en París, el valle de los caídos en Madrid, las pirámides de Egipto y la tumba de Stalin en Moscu corresponden a esas tendencias. En Julio de 1951, Eva Perón impulso la construcción de la obra mas alta, pesada y costosa del mundo: tiene que culminar con la figura del descamisado, y en el monumento mismo, haremos el museo del peronismo. El escultor italiano Leon Tommasi diseño entonces una especie de Coloso de Rhodas obrero de 60 metros sobre una base de 77 metros, superando incluso al Cristo redentor, la escultura antropomorfa mas grande que existe. Alrededor habría parques con estatuas dedicadas al amor, la justicia, la niñez y la ancianidad. Debajo del descamisado, un altar de plata donde descansaría Evita, cuya tapa se levantaría para mostrarla dentro de una caja de cristal. En la cima, un mirador al que se podría acceder por cualquiera de sus 14 ascensores. Y en su base una basílica grecorromana con paredes de mármol que graficaria la era peronista.


 
Y QUE PASO? Cuando vio la maqueta, Evita (que ya agonizaba) propuso reemplazar al descamisado por ella misma "así yo me sentiré siempre cerca de mi pueblo y seguiré siendo el puente de amor tendido entre los descamisados y Perón (no escaflowne, el verdadero Perón). Imaginar a una Eva mas grande que la Estatua de la Libertad atraía a unos cuantos, pero su fisonomía no correspondía con las dimensiones faraonicas requeridas. Tras su muerte, el General Perón sanciono un decreto que disponía erigir el monumento en dos años y levantar una replica en cada provincia. El dinero para financiar la obra seria donado por el pueblo, que podría depositar sus aportes en una cuenta especial del Banco Nación.

LO HICIERON? Primero se pensó en derrumbar plaza de Mayo y levantarlo ahí, pero al final el lugar elegido fue Figueroa Alcorta y Pueyrredon. En 1955 la empresa Wayss & Fritag comenzó las excavaciones, incluso Perón puso la primer cucharada de cemento. Poco después su gobierno cayo y los militares rellenaron el pozo en apenas una noche, para luego montar fuentes y juegos infantiles que aun hoy son parte de los parques frente al edificio del viejo ATC.




Y AL FINAL? En 1974 el cadáver de Evita regreso tras un exilio de 19 años. El país estaba sumergido en una transición tenebrosa, Perón había muerto, Isabelita gobernaba como podía, la crisis económica se profundizaba y la Triple A llevaba adelante una ola de violencia brutal contra organizaciones igualmente detestables como montoneros o el ERP. Mientras tanto, el místico Lopez Rega, fanático de la astrología y entusiasta de lo esotérico (afirmaba que el cadáver de Evita le daba poderes, anunciaba la construcción de un mausoleo de 80 metros de ancho y 32 pisos de alto llamado altar de la Patria, donde reposarían héroes y personalidades nacionales tan dispares entre si como San Martín, Yrigoyen, Rosas, Facundo Quiroga, Aramburu (si los montoneros se dignaban a devolver el cuerpo, claro), los premios Nobel nacionales y, por supuesto los cuerpos de Evita y Perón.
En Julio de 1975, Lopez Rega ceso en sus funciones y rajo hacia Madrid, donde aseguro que lo habían mandado para ser embajador. Luego llegaría el macabro golpe del 76 dejando el proyecto en la nada, al país en una crisis aguda, y a los jóvenes marchando a una guerra absurda encarnada en el deseo popular de recuperar las Islas Malvinas. Los militares pretendieron entonces levantar justo allí, el mausoleo a los caidos en Malvinas; que al final termino en Retiro (irónicamente frente a la torre de los ingleses). Hoy en día donde iba a estar la Evita gigante, todos los próceres y el recuerdo de los soldados, hay una flor metálica grandota que se cierra de noche y se abre de día.










Bueno gente eso fue todo, espero que les haya gustado mi primer post. Saludos!