Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

“¿Y para qué trabaja uno si no es para ir los domingos y romperse los pulmones en las tribunas hinchando por un ideal? ¿O es que eso no vale nada? ¿Qué sería del fútbol sin el hincha?... El hincha es todo en la vida...”
Film: El Hincha - Enrique Santos Discépolo (1951)


Pongan play a la musica...


http://www.goear.com/files/external.swf?file=5c6cb2b
link: http://www.goear.com/files/external.swf?file=5c6cb2b

Estos son los "trapos",del futbol de mi pais,espero q nadie se ofenda

si falta alguna, sino me avisan.saludos barra taringuera!!



Douglas haig






Cañuelas






Alvarado (MdP)






Chicago






Newell`s






Los andes






Atl.Tucumán






Talleres(R.E)






Belgrano(cba)






Ituzaingo






Racing Club






Rosario Central






instituto(cba)






Boca Juniors






Def.Unidos





Nueva Aurora





colon(sta fe)






Patronato






Moron





Gimnasia (l.p)






sp.belgrano






Almafuerte(sf)






Tigre






Huracan





Berazategui






Laferrere






Independiente






Olimpo(b.b)






River Plate






Velez Sarfield






Platense






Union(sta fe)



Argentinos Juniors



Estudiantes(l.p)



Banfield



Desamparados



Chacarita



Lanus



Godoy Cruz




Arsenal de sarandi



Quilmes



Chaco For Ever





Alumni



Aldosivi




Los trapos, el alma de los barristas

Cada tarde, en un estadio de fútbol se recrea un espectáculo que no sólo protagonizan los 22 jugadores que se hallan en la gramilla, sino que se da una fiesta desde la tribuna, la cual hacen posible cientos y hasta miles de hinchas de los diferentes equipos del torneo colombiano.

Para cualquier persona, la palabra trapo no es más que un pedazo de tela usado y roto, pero para un barrista, los trapos son demostraciones de amor y aprecio por su equipo. Es un elemento sagrado, adorado e indispensable, como el tablero para una maestra o el lienzo para un artista. Para los barristas, los trapos, como las camisetas, los bombos, las sombrillas, las cintas tapa tribunas y las banderas son símbolos importantes.
Los trapos se lucen con júbilo y son los elementos que acompañan la pasión del fútbol. En el caso concreto de los trapos o lienzos, se trata de elementos que tienen una connotación especial. Son el alma de la barra. Por ellos, muchos hasta darían la vida. Por esta razón, a veces se convierten en causa de enfrentamientos. Su valor simbólico lleva a los integrantes de las barras a hacer respetar con honor estos elementos identitarios. Quien carga el trapo lo tiene que defender con todo, pues no hay mayor satisfacción para una barra que tener el trapo de uno de sus rivales y exponerlo en el estadio como todo un trofeo.Para un barrista, un trapo no es significado de violencia. Al contrario, es el alma de su actuar. Es el elemento fundamental para la identidad del colectivo que alienta de principio a fin a su equipo. El trapo es la marca, la imagen, la proyección visual de la barra hacia el mundo; el trapo es el aliciente y el detonante para cantar y para gritar. De allí que para el barrista, un trapo sea un verdadero trofeo, un elemento que lo hace grande. Las barras cuidan sus trapos porque su pérdida les quita categoría y los hace ver débiles ante las demás.




Bueno hasta aca el post de "trapos" de nuestro futbol

argentino,espero les haya gustado,y si quieren

recomienden,valoren el esfuerzo,y no menosprecien el

laburo.saludos gente!!!




Si sos argentino pasate por mi post:

Yo te pregunto a vos...Argentino