Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) planean gastar este año 4,528.1 millones de dolares en la adquisición y modernización de aeronaves un negocio en el que Boeing está interesado.


“Hay tres áreas en donde vemos oportunidades para satisfacer las necesidades que tiene el Gobierno mexicano: helicópteros, vehículos no tripulados y satélites”, dijo Roberto Valla, vicepresidente regional de la subdivisión de defensa, espacio y seguridad para las Américas de Boeing.

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015 contempla una partida de 2,119.2 mdp para subsidiar ocho proyectos de adquisiciones de aeronaves para la Sedena, y otros 2,408.9 mdp para otros nueve proyectos de la Semar.

Recientemente la Sedena informó que el 20% de su flota tiene más de 30 años, por lo que es susceptible de cambiarse o modernizarse.

“Nosotros fabricamos un helicóptero, el AH6I, que podría sustituir al MD 500 (fabricados por la compañía estadounidense MD Helicopters), que actualmente opera la Sedena”, dijo Valla.

Insitu, la subsidiaria de Boeing especializada en vehículos no tripulados, también está interesada en proveer a estas dependencias.

“Sabemos que la Sedena, la Semar y la Segob tienen interés de adquirir vehículos no tripulados. Estamos en conversaciones con todas (las dependencias) y cada una tiene diferentes niveles de interés”, comentó Dexon Guzmán, director de desarrollo de los negocios de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de Insitu.

“El Gobierno de México es un buen cliente de Boeing y siempre estamos buscando maneras de mejorar los negocios”, añadió Guzmán en entrevista.

Boeing y su subsidiaria Insitu buscarán un acercamiento con las dependencias durante la primera Feria Aeroespacial México, organizada por la Sedena.

Interés en España

La firma española Sener es otra de las interesadas en el mercado de la seguridad en México.

Esta compañía, que ha realizado proyectos de modernización de aeronaves para la armada española, es otra de las expositoras en la Feria Aeroespacial México, que se celebra del 22 al 25 de abril en la Base Aérea de Santa Lucía, Estado de México.

“El proyecto que presentamos es de modernización y extensión de vida útil de helicópteros (renovación de la biónica, sistemas de navegación y el cableado)”, dijo Soledad Garrido, responsable de la unidad estratégica de negocio aeroespacial de la firma en el país.

Hacer una modernización de este tipo extiende 15 años la vida útil de los vehículos.

La firma española ahora gestiona un contrato para modernizar 17 aeronaves militares durante los próximos cuatro años.

“Nosotros ya estamos dados de alta como proveedores de la Sedena, y este sería nuestro primer proyecto (…). El año pasado presentamos el proyecto y nos gustaría concretarlo antes de que termine el sexenio”, añadió Garrido.

Los proyectos
Secretaría de la Defensa Nacional

2,119 mdd en ocho proyectos

333.2 mdd en la adquisición de aeronaves de transporte mediano en configuración militar. Equipo de apoyo en tierra y capacitación de pilotos aviadores y personal especialista en mantenimiento.
429.8 mdd para adquirir 6 helicópteros EC-725 Cougar
394.55 mdd para sustituir las aeronaves PC-7 de los Escuadrones Aéreos 201, 203 y 204.
42.88 mdd para incrementar y fortalecer las capacidades de la flota actual de aeronave de ala fija.
161.8 mdd en sustituir las aeronaves Cessna C-182s y Aermacchi SF-260EU de la Escuela de Aviación Militar, por modelos más recientes de característica similares
108.2 mdd en la adquisición de 14 helicópteros para modernizar y reforzar la flota del escuadrón aéreo 11
197.5 para sustituir aeronaves de ala fija con más de 30 años de antigüedad
451.1 mdd en la adquisición de un avión de transporte C-130J-30 Super Hercules


Secretaría de Marina

2,408 mdd en nueve proyectos

142.9 mdd en adquisición de aviones de transporte militar y carga y equipos complementarios.
207.6 mdd para adquisición de helicópteros. Transporte de personal y carga y equipo complementario para su operación y mantenimiento.
197.3 mdd para la adquisición de helicópteros. Transporte de personal y carga y equipo complementario para su operación y mantenimiento.
81.1 mdd en la adquisición de aviones de transporte militar y carga
386.4 mdd en la adquisición de aviones para salvaguardar el espacio aéreo mexicano.
975.9 mdd en la adquisición de aeronaves de búsqueda y rescate en apoyo a la comunidad marítima
80.2 mdd en adquisición de aeronaves para realizar operaciones de intercepción.
41.5 para adquirir una aeronave para transporte de personal.
295.6 mdd para la adquisición de aviones para adiestramiento de cursantes pilotos de ala fija en la Escuela de Aviación Naval.