

Hola compañeros les traigo esté post de fotos antiguas de buenos aires, algunas con descripción y otras no espero que las disfruten, saludos.


Colectivo linea 2 hacía plaza de mayo, Buenos Aires, 1920.

Puerto Madero, Buenos Aires, 1910.

Catedral Metropolitana, Buenos Aires.

-


El "Graf Zeppelin" vuela sobre Buenos Aires en 1934.

Puerto de Buenos Aires 1897.

La estación Retiro recién inaugurada a principios de siglo en 1915.

Calle Florida, Buenos Aires, 1925.

-

-

(actual Plaza de Mayo) Alrededor de 1870. TINTORERÍA INDUSTRIAL DE A.PRATT Primera tintorería de Buenos Aires Av. del Libertador al 200 - c.1870

Acá puede verse la antigua Plaza de los Británicos, 1920 (hoy Plaza Fuerza Aérea).

-

Plazoleta y monumento al Dr. Carlos Pellegrini, año 1920.

Mercado callejero en Córdoba y Callao, (cuando Argentina era décima potencia industrial) 1940.

Calle corrientes recién ensanchada en la década del 30, inclusive se ven las medianeras que quedaron al frente de la calle.
Plaza Congreso en construcción

Casa Rosada, jardin de invierno interior. Buenos Aires.

Centro Gallego de Buenos Aires, ubicado en
Av. Belgrano y Pasco.

Antiguo Palacio Caru, en Av. Rivadavia y Añasco, año 1920. En el antiguo barrio de Caballito, el presente palacio fue derribado, no existe actualmente.

El Obelisco en construcción, el Obelisco de Buenos Aires es un monumento considerado un ícono de la ciudad de Buenos Aires, construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la fundación de la ciudad,

Avenida Leandro N. Alem desde la estación Retiro. ca.1931. A la derecha del Plaza Hotel podemos ver el Pabellón Argentino antes de ser demolido. Col. Dirección de Paseos, Museo de la Ciudad.

Avenida General Paz, desde 1887 define junto con el Riachuelo los límites de la ciudad de Buenos Aires, se inauguró en 1941 con dos carriles solamente y era considerada superflua e inútil para aquella época debido a la escasa cantidad de coches que había para transitarla.

CONGRESO DE LA NACIÓN, año 1916,
Totalmente iluminado, se lo iluminaba especialmente para fechas patrias

Buenos Aires, día de lluvia en el microcentro, c. 1930.

IGLESIA DEL PILAR Buenos Aires, Recoleta, c.1880

Estación de Retiro a principios del siglo, 1915.

Antigua Avenida de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, en el año 1920.

Tranvías en Buenos Aires

Av. 9 de Julio, 6 cuadras.

Puerto de Buenos Aires.

Buenos Aires, AVENIDA ROQUE SÁENZ PEÑA (Diagonal Norte) C.1930 aires.

Buenos Aires. Traslado de un ejemplar de palo borracho para ser trasplantado a la recientemente ensanchada Av. 9 de Julio. 1936

Buenos Aires, inmigrantes polacos en el antiguo Hotel de Inmigrantes, c. 1890.

Mar del Plata. Hotel Bristol, fines del siglo XIX.

SEDE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Pasaje Pizurno / Foto: c.1890.

-

Estación Chacarita y alrededores s/f

Centro de Buenos Aires, 1924.

Inauguración de las obras del Subte Anglo-Argentino, 6 de septiembre de 1911.

Puerto, Buenos Aires, 1905.

Buenos Aires. "Tranvía de Inmigrantes", 1912.

CAFÉ TORTONI / Av. de Mayo 829. Buenos Aires, 1910.

Carlos Greco pionero en el paracaidismo argentino, 1916.

Buenos Aires del siglo XIX y principios del XX.

-

"La Porteña", locomotora que realizó el primer viaje en tren en la Argentina el día 29 de agosto de 1857, desde la Estación del Parque (donde se encuentra acualmente el Teatro Colón) hasta la Estación Floresta.

Buenos Aires, La rural.

Buenos Aires, entrada al Parque Saavedra, fines del s. XIX.

Palacio Municipal, 1923.

Cayetano Grossi , primer asesino serial de la historia argentina, recibe asistencia espiritual momentos antes de ser ejecutado en la Penitenciaría Nacional de la calle Las Heras, 6 de abril de 1900.

Estación de Constitución.

Buenos Aires, Teatro Colón.

Parque General Urquiza, competencia de veleros en la fuente. Siglo XX.

Las vías olvidadas, Buenos Aires, Versailles.

Buenos Aires, esquina de Rivadavia y Dupuy, año 1920.

Buenos Aires, 1943.

Buenos Aires. Escalinatas del balneario municipal, principios del siglo XX.

Atracando en Buenos Aires. 1933. La O. G. 310/33 lo clasifica como "Crucero".





Ejercito Argentino, Decada del 40.

Fiesta del Centenario en Buenos Aires, la Infantería Isabel de Borbón revistando las tropas, 1910.

1 de marzo de 1914, muere el pionero de la aviación argentina Jorge Newbery.
Buenos Aires. Entierro de Jorge Newbery.

Mar del Plata. Faro en Punta Mogotes, fines del siglo XIX.

Casa de Juan Manuel de Rosas en Palermo, siglo XIX.

Buenos Aires, desembarco de los restos del Presidente Sarmiento en el muelle de pasajeros, 21 de septiembre de 1888.
Me despido, hasta acá llega el post, saludos.
