
El cañón ferroviario era capaz de moverse rápidamente de un lugar a otro utilizando las redes ferroviarias. En la primera guerra mundial estas armas se usaron a gran escala por el ejército alemán.
Se producían dos tipos de este tipo de armas: en los que el cañón giraba sobre un eje, lo que permitía disparar en cualquier dirección, y los que apenas giraban, pudiendo disparar en una sola dirección. Que fueran de un tipo u otro dependía del tamaño del cañón. Un cañón más grande aportaba más alcance, pero menos movilidad. Para intentar solventar ese problema los alemanes crearon una plataforma giratoria, que permitía orientar los cañones. Muchas posiciones alemanas en las ocupadas Francia y Bélgica estaban equipadas con estas plataformas, listas para recibir los cañones y acortar el tiempo de reacción ante la presencia de enemigos.


















































































Ú N E T E:


SÍGUEME TAMBIÉN EN: