Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Cartoneros. Imágenes y testimonios



Prólogo de Damián Losada
Estos son nuestros vecinos, los cartoneros.
Se llaman Julio o Daniel, Almirón o Cintia, Jaime o el Loco Luis. Cada noche recorren el centro de la ciudad juntando sobre todo cartón y papel blanco, pero también botellas, fierro, plástico y cualquier cosa que se pueda aprovechar. Luego se vuelven a Noroeste o a Villa Esperanza, al Barrio Ricchieri o a Villa Caracol.
Casi todos ellos han tenido otra ocupación (albañil o diariero, domador o electricista), y un horizonte que la Argentina neoliberal les robó. A los más chicos, a los que les resulta natural salir de la escuela y subirse al carro, nadie les ha dicho aún que hay otros horizontes posibles.Sin embargo, todos cumplen con dignidad su tarea de recolección y reciclado, tarea de importancia económica y ecológica. Y lo hacen sin ningún tipo de protección o estímulo. Para el Estado, como para los automovilistas, sencillamente no existen –salvo que obstruyan el tránsito. Pero para el cartonero lo que no existe es la lluvia, el frío, la enfermedad o el fin de semana: igual hay que salir.
Gustavo Pirola salió a dar testimonio de esta realidad y, grabador en mano, tuve el orgullo y el placer de acompañarlo. La mirada de Gustavo es como él mismo: franca, sensible, solidaria. Una cámara que tiende la mano al prójimo -de igual a igual- y pone el foco en lo que muchos no quieren ver. Durante varias noches, los cartoneros de Bahía Blanca compartieron con nosotros algo de sus historias, sus broncas, sus sueños y el humor que con toda guapeza le ponen al día a día. Esta muestra es el resultado. Ojalá sensibilice, siembre comprensión, acerque voluntades.
Estos son los cartoneros, nuestros vecinos.
En sus carros llevan una Argentina malgastada, desguazada y abandonada. Y también la esperanza de reciclarla.


Daniel, 65, Villa Caracol
Mi casa ha sido la calle, yo no he tenido casa fija. Yo con 9 años ya andaba en la calle. Nací en San Juan. Mi madre nos dio padrastro, y el padrastro nos daba leña. En vez de darnos un plato de comida nos daba leña. Si andábamos enfermos nos mandaba igual a trabajar. Y nos cansó... Nos tuvimos que ir, mi hermano con 10 y yo con 9. Por eso digo que mi familia fue la calle. Mi madre fue la calle, mi padre fue la calle.
Conozco mucho lugares, como ser Buenos Aires, Mendoza, La Rioja, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe... A San Juan volví a conocerlo cuando volví, a los 20 años, por el servicio militar. Yo soy nacido en 1940, el primero de enero a las 12 de la noche. Vine a saberlo por intermedio de la policía, porque mi padrastro no me quería dar los papeles para hacerme enrolar. Ahí me enteré la edad que tenía, así que imagínese los trámites en que anduve...


Pupi, 38
De sobrenombre me dicen Pupi, porque me llamo Néstor Nery. Por no decirme Pumpido me pusieron Pupi. ¿Te acordás del arquero Pumpido? Bueno, pero no es Pumpi, es Pupi, como Zanetti...
Soy de Bariloche. Allá tengo familia. Estoy acá desde el ‘80. Laburé como 6 años en construcción y después me dediqué a esto, y ya me acostumbré. Llevo casi 20 años. Ahora hay laburo en la construcción pero ya no me llama, porque yo era ayudante, nomás.
No hay zonas para juntar. Cada uno tiene su clientela. Yo llego temprano, paro acá, y a última hora me viene a buscar la camioneta. A veces junto más de cien kilos.




Roque, 21, Villa Rosas
Vivo con mis viejos. Hago esto hace tres años. Algo invierto en casa, en mis cosas, en algún gusto que me quiera dar, pero nada muy loco. Llevo una vida normal, como cualquier persona...
Este laburo lo veo como cualquier otro. Es más: si me pagaran un sueldo fijo, estuviera en blanco y tuviera obra social... yo seguiría haciendo esto. No me molesta hacerlo. Me lleva de 7 de la noche hasta las 11, a veces un poco más. Junto papel blanco, que vale un poco más que el cartón.
En verano te morís de calor y en invierno te cagás de frío, y es así... Hay otra gente que está como más complicada, porque son familias numerosas y esto no es un gran ingreso si tenés muchas bocas para alimentar. He visto gente que en pleno invierno ha salido con remera porque no tenía otra cosa para ponerse...
Que no hagan el chiste ése de tirarte el auto encima, porque le pueden errar. Te putean, pero no porque seas cartonero (bueno, por ahí te pueden poner alguna clase de adjetivo diferente) sino porque les interrumpís el tránsito... Que entiendan que vos tenés un carro de 80 kilos y hacés una cuadra en contramano para no hacer 3 cuadras con el mismo carro. Tampoco vamos a andar en un carro de caballos en contramano, no? Pero ciertas cositas podrían dejar de pasar...
¿Motorizarme? No, no, me gusta más pedalear. Amo la bicicleta. ¡Che, esta es la primera vez que soy famoso!


Angel y Roberto, cuñados, Villa Parodi
Vivimos juntos y salimos juntos. Sale uno y sale el otro. Changa que salga, la agarramos. Construcción o lo que venga, pero lo único fijo es el cartón. Nos ayuda para solventar los gastos. Aparte, en enero falleció mi nena que tenía 5 años y tengo una deuda del sepelio..
El rubio es el Bobi y el negro es el Polo. Vienen siempre con nosotros.
Me he encontrado muchas cosas. Una cámara de fotos... que andaba, eh!? Una radio, que también andaba. Muchas cosas... ¿Qué me gustaría encontrar? ¡Plata!


Jaime, 50, Barrio Thompson (2ª parte)
Estoy solo con 3 pibes. De 18, 15, 19 y otros 2 de 3 y 5 años. La nena está en la universidad, en Chile, estudiando para maestra de lengua. Todos estudian. Mientras haya trabajo... No, conmigo no sale ninguno. Si salen a cirujear, ¿cómo van a estudiar? En la casa me dan una manito, pero salir no.
Todos dicen que esto va a mejorar, pero no sé, yo no soy adivino. Qué se yo, esperanza hay.
Un restaurant me da la comida hecha, todo limpito, todo separadito. Yo les saco la basura y me llevo comida rica y gratis. Y una señora de acá a la vuelta me da cada noche 4 o 5 kilos de pan. Se me quemó la heladera y no puedo arreglarla, ¿cuánto hace? Tengo que andar tocando a los vecinos para que me guarden las cosas.


Osvaldo, 41, Villa Esperanza
Hace poquito que estoy, de 8 a 9 meses. Empecé con un socio que me invitó. Él ya tiene 4 o 5 años de antigüedad. Yéndome bien, con el carrito lleno, me llevo como 30 kilos. Y cuando entrego llevo más de 100.
Soy canillita. Tengo 31 años de antigüedad como diariero. Empecé en el ‘73, a los 10. Pero ahora es muy poco lo que se vende. De lunes para adelante ya no pasa nada. No es como en el 70, en el 80... Ahora estoy con los diarios tres días a la semana, en la parada de O’Higgins y Chiclana. Así que cuando guste... El resto de la semana me dedico al cartón. Ahora me conviene esto.
Mi señora está con un Plan. Con lo de ella y lo mío vamos tirando, gracias a Dios. Los 365 días del año así.
Tengo 41, gracias a Dios. Ahora en julio, si Dios quiere, voy a para los 42. Hay que decir ‘si Dios quiere’ porque Él es el que manda, Él es el jefe de nosotros, Él dispone todo. Yo tengo mucha fe en todo. Iba a la iglesia de Soler, pero ahora no porque no me da el tiempo.
Tengo cinco hijos. Y soy abuelo de tres nietos. Estoy más agrandado que sabés qué, no?... Gracias a Dios están todos en Bahía. Todo bien, hasta ahora todo bien...


Cintia, 12, y sus hermanos
Todos vamos a la escuela, a la 37.
¿Los Peques? ¡Sí que nos gustan! ¡Aguanten Los Peques, son re piolas...!
Si alguien los jode a mis hermanos los reviento a palos. Ya agarré a unos cuantos. Siempre los joden, les dicen de todo. Les dicen ‘pobres’, unos compañeros de la escuela. Y estos le dicen a la maestra o los agarran después. Hoy le pegaron a este y este lo agarró afuera y lo cagó a voleos.


Jorge, 29, Villa Rosario
Tengo 20... Bah, en realidad tengo 29, pero no lo demuestro. Hago esto hace largo tiempo, como 15 años, siempre en la calle. No hay otra. Me gustaría hacer otra cosa, no sé qué, de todo... Ando con mi amigo, que está allá (señala al caballo). Se llama Tomasito. Es tranquilo, como el que lo usa. A veces me vengo pedaleando y le doy día libre.
¿Si estoy contento? Como siempre, de buen humor. Bueno, casi siempre.
Llegó a mi casa, bajo todo, como y me acuesto. Clasifico al otro día. Vivo con mi papá y hermanos. El domingo descanso yo también, porque salgo a hacer de las mías. Me gustan las mujeres, usted me entiende...




Julio, 27, Noroeste
Hace 5 años que hago esto. Antes era ayudante de albañil. Después, cuando estaba... ¿cómo se llama? De la Rúa, que no había plata por ningún lado, y menos trabajo... No había otra cosa. A mí siempre me gustó laburar, pero no había y me tiré a esto. Me hice el carrito, fui haciendo unos pesos y empecé a sacar para vivir el día... En este momento saco para vivir, pero le pongo de 8 a 12 horas.
Tengo un nene de 5 años y una nena de 2.
Por ahí uno te toca bocina o te grita ‘corréte, pelotudo’. A veces evitás el problema y a veces lo mandás a... a su lado. Por ahí ves a uno que se baja de un 405 o que tiene todos los estudios y no saben respetar.
A veces te ven contento y se asustan, porque viven amargados. Deben pensar que tenés plata. Pero no, es la fe que se tiene uno.
Me gusta la música de barrio. Cumbia, qué se yo. Cuando tenía 18, 19, me gustaba la música metálica, pero ahora no. No hay drama en ese sentido.




Juan, 39, Villa Loreto
Tengo una nena y mi señora.
Hace como 8 años que estoy con esto. Antes estaba en el zanjeo de la telefónica. Ahora eso se paró y estoy con esto y algunas changuitas de cargar camiones.
Esto lo hago para tener algo más, porque en mi casa no puedo estar. Además si no vengo pierdo los clientes que me guardan a mí. Cuando no voy a venir tengo que avisar, como en otros laburos. Por día levanto 30, 40 kilos...
Y todos los viernes, al comedor. Dan buena comida, no podemos decir nada...


Almirón, 53, Barrio Thompson
Me dedico a cirujear gracias a la seguridad que tenemos en Bahía Blanca. Tuve puesto de verdulería en Castelar y Misioneros. Me hice la casita. Después tuve la desgracia de que me asaltaran la primera vez, después la segunda vez, después la tercera vez. Me pegaron una puñalada en el estómago y me abrieron la pierna, me cortaron 4 venas y 3 tendones. Me dejaron 8 meses casi inválido. Me tuve que desarmar de la camioneta, de las herramientas de trabajo.... hasta que me armé un carrito y tuve que salir a cirujear.
A mí no me dan trabajo. Una por la edad y otra por ser donante de órganos. Soy persona riesgosa para el seguro. Yo te manejo máquinas de todo... de 7, de 8, equipos de pala, motoniveladoras, palas cargadoras, pero yo voy a una empresa y no me toman. Le doné un riñón a mi hermano para salvarle la vida. ¡Me falta un órgano! Entonces, no me dicen nada, me mandan a revisación y no me toman.
Mirá yo: de tener un negocio, de tener una buena camioneta, de tener un buen auto, de tener mi casilla para salir los fines de semana... y hoy ando juntando cartón. ¿Qué pueden esperar mis hijos? Aparte, a los chicos esto les cayó mal. Antes querían una gaseosa, una zapatilla de marca. Ahora se van a poner unas zapatillas si se las encuentro. ¿Un pantalón? Y... si encuentro un pantaloncito más o menos, te lo vas a poner...


Daniel, 65, Villa Caracol (2ª parte)
Vivimos tres hijos y yo y mi vieja. Éramos 14, se murió una y quedamos 13. Con nosotros viven los más chicos de todos, que van a la escuela ... Bueno, cuando se puede. Cuando se puede comprar jabón, van a la escuela... Y... si nos pagan 0,15 el cartón, qué podemos ir ganando... Hace 8 años que salgo con el carro. Antes andaba en el campo.
Yo y otro muchacho más pasábamos por Jáchal, en San Juan, a Chile. Salíamos a Villa Santa Rosa, y de ahí nos íbamos en colectivo a Santiago. Allí conocí a la polola, que es la novia. Por eso muchos me dicen que soy chileno, pero no, lo que pasa es que he andado muy mucho en Chile.
No, si vamos a gastar el cassette con mi vida...


José, 51, Villa Mitre
Me he ido con 206 kilos. 130, 140 cada vez que voy, seguro. Sí, es mucho para pedalear, pero estoy acostumbrado, además tiene cambios. Antes salía con mi señora y los pibes, cuando eran chicos. Ahora no. Ya tienen 14 y 11.
Hace más de 10 años que junto. Antes había cartoneros, pero ahora vos ves que el que se queda sin laburo agarra un carro y sale.
Yo salgo de día, 4 y media de la tarde. Voy a los negocios que me dan y voy volviendo. No hay zonas, cada uno tiene sus clientes. Junto botellas, cartón, por ahí un poco de metal. La otra vez me dieron cobre, 5 kilos, y me saqué 25 mangos.
Estuve laburando en madereras, en carpinterías... Después no pegué más nada. No queda otra que esto. Imagináte que a los 51 años qué más quiere uno que un sueldo, una jubilación, algo para vivir más o menos bien. Pero por lo menos no andamos en nada raro, ¿no? Por ahí te da no sé qué andar así, pero por la familia uno hace lo que sea.
Ah, miércoles, cuántas fotos, ¡parezco Maradona!


Gómez, 55, Barrio Progreso
Estoy viviendo en una pieza de 4 por 4, somos 8. Tengo la cocina, pero la cocina se me llueve como afuera. ¿Vos te creés que yo voy a levantar, a como está la vida hoy en día? A gatas que saco para comer. Y, aparte, tengo un sueldo de la municipalidad, por el plan de 150 pesos. Antes por lo menos vos cobrabas el plan y te hacías un pedidito para 15, 20 días. Hoy cobrás el plan y qué.... Salís del banco, llegás a tu casa y no tenés nada, porque tenés que pagar la luz, que una cosa, que la otra. El pobre no tiene ayuda de nada.
Estos son Ricardo y Rubén, los más grandes. También tengo una piba de 14, de la mujer es. Tenemos 6 chicos en total. ¡Y todos van a la escuela! ¡Todos!
Una anécdota: en una oportunidad estábamos resecos, resecos, resecos. Lo que se dice secos. Nos habían cortado el gas, no teníamos ni para un kilo de pan. Empezamos a revolver bolsas.... ¡La nena encontró 200 pesos! Hay que creer o reventar. Hasta que no verifiqué en una despensa yo pensaba que eran falsos...
Ando con el carro desde hace 14 años, no tengo ninguna bajeza de nada... Yo cuento lo bueno y lo malo de mi vida. Lo ven y lo discriminan al cartonero. Dicen ‘mira qué sucio...’, pero ellos no saben que quizás nosotros tenemos más corazón que un rico que nos trata de... no sé... Desde ya: no tenemos plata, pero tenemos la dignidad de ser honrados.
¿Qué se les dio por hacer esto?


Miguel, 25, Noroeste
Hace 7 años que hago esto. Era andamista en la parada de Profértil, estuve un tiempo en Indupa, en Clorosoda... Tiré currículum por Sade, y eso, pero quedó todo parado. Ahora arrancaron, pero salía algo por un mes, y si yo dejo un mes acá pierdo todo. Esto no da un sueldo pero sí vivo, aparte me manejo con mis horarios.
Ellos son Gabi y Edgardo, amigos míos. Me vienen a buscar y salimos para acá. Yo tengo dos chicos. Uno tiene 8 y el otro 2 meses.
Nos conocemos todos, pero también hay competencia. Tenés que cuidarte. A veces hay discordia con alguno. Es como si vos ponés un local de zapatillas y al lado él te pone un local de zapatillas. Ya están en competencia ustedes dos.
Llego a mi casa, desato todo, como, me lavo un poco y me voy a dormir. Mi señora me está cocinando y me está esperando con mi hijo. Y el bebé ya está acostadito, calculo. A la noche, a veces me tengo que levantar yo también, para hamacarlo o hacerle ejercicios, el típico ejercicio de bicicleta con las piernitas, y eso...


Luis, Noroeste
¿Sabés lo que es no tener ni para un pan? ¿Sabés que llevo acá? Un paquete de yerba. Pasé por la Cooperativa y llevé 10 envases de gaseosa, de los retornables. Son 7 con 50, a 75 centavos cada uno. Con eso me compré la yerba.
Muchos automovilistas se quieren hacer los malos también. No siempre, pero de vez en cuando, esos locos que se quieren agarrar la calle para ellos. Y uno tampoco se calla. Se tiran a bajar... Creen que porque uno ande con un carro les va a tener miedo o se va a rebajar a ellos.
Hace 12 años que me dedico a esto. Fue cuando dejó de funcionar la petroquímica, ahí me quedé en la calle. Después vino ese problema que no había trabajo, y había que hacer algo desesperadamente, y más cuando uno es casado. Yo soy casado, tengo 3 chicos. Nunca los traigo. ¡Mejor! ¿Voy a andar trayéndolos, con el frío que hace...? A veces no siento ni los pies ya...
Por el carro me conocen todos. Hace como 6 años que pinté eso. ¡Porque es verdad! Dicen, por ejemplo, ‘mirá ese pobre’, por no decir otra cosa, y la miseria la tienen ellos... Piensan que son más que uno porque tienen un coche o tienen más que uno, pero nosotros vivimos honestamente, honradamente...


Jaime, 50, Barrio Thompson
Soy chileno, de Temuco. Hace 25 años que estoy acá, y 6 que salgo a cirujear. De mi barrio sale a juntar, digamos, el 50 por ciento. Salgo 3 veces al día, llego a las 6 de la mañana a mi casa. Estoy entre los 400 y 500 kilos de cartón a la semana. Me lo vienen a buscar a casa y lo pagan 18 centavos el kilo. Junto cartón, papel y botellas. Y chatarra, si sale una partida buena.
Antes era maquinista vial, en empresas de construcción. Ahora no hay nada, pero si sale algo, sí que agarro. ¡Más vale!
¿Qué me parece esto de las fotos? Y... habría que verlo cuando esté hecho. Por ahora no se sabe. Es mi criterio, digo yo.


Manuel, Villa Nocito
Hago esto hace 1 o 2 años. Tuve negocio, después fui viajante. Nunca me imaginé que iba a salir a juntar cartón, pero ahora no queda otra. Antes que ir a robar hay que trabajar en lo que sea para llevar el mango a la casa. Y esto para comer alcanza. Vivo con mi hijo, de 20 años, que trabaja para él.
Tenía almacén, en Noroeste. Me asaltaron y me pegaron un tiro en una pierna. Y lo que tenía lo perdí en la curación. Vendí mi casa, vendí la camioneta, vendí la moto. La casa la alcancé a cambiar por un departamentito. Porque si no, tenés que andar alquilando y te mata.
Me curé con lo más estúpido que hay, se puede decir. Me lavé la herida, me puse sal gruesa y vinagre y grasa... grasa consistente de auto ¿viste? La grasa te tapa todo. Mi viejo curaba a los animales así, cuando se herían. Nosotros teníamos campo allá, en Chile. A mí el doctor me dijo que me tenía que cortar la pierna porque tenía principio de diabetes, y yo no quería saber nada.
Ahora ando bien, camino. Me duele cuando está así medio feo, pero hay que trabajar... Lo del asalto fue hace... 5 o 6 años. Un día tenés camioneta, tenés todo, y al otro día no tenés nada...


Almirón, 53, Thompson (2ª parte)
Soy de Pedro Luro. Tengo señora y tres pibes. Una de 14, uno de 9 y uno de 3 años.
Esto no mejora. Acá se termina hasta el cirujeo. Vamos a salir todos a la calle. Acá se va armar una de San Quintín en cualquier momento que no va a quedar ni el gato. Vos calculá que yo en un mes bajé 200 kilos de cartón. Estaba levantando 300 kilos de cartón, aparte del blanco. Ahora llego a 200 con todo. No hay cartón, la gente no tiene venta y no saca...
A los 11 años me quedé solo. Mi viejo falleció cuando yo tenía dos años, mi vieja quedó viuda y había que salir a laburar. Me fui de casa en un caballo blanco con un cuero y dos frazadas. Llegué a 14 leguas de casa y entré de ayudante carneador en una estancia. A los 14 años entré de ayudante domador, después fui domador, después fui puntero de la estancia y después me fui. Me fui a la estancia Paso Alsina, estuve de capataz ahí. Después me fui a Balbuena, estuve de tractorista, molinero, estuve 7 años ahí. Y de ahí me vine para Bahía.


































Fuente: http://www.phk.es/pirola/cartoneros/index.php

Página de Gustavo Pirola: http://www.gustavopirola.com.ar/ (MUY INTERESANTE. RECOMIENDO LA VISITA)