Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Ceto (en griego Κητώ, Kētō, "monstruo marino") es una diosa marina primordial en la mitología griega, hija de Gea y Ponto. También es llamada indistintamente Crataeis (Κράταιις, Krataiis, "poderoso"), ocasionalmente confundida o identificada por los estudiosos con la diosa Hécate (para quienes Crataeis también es su epíteto).

Como figura mitológica, era la personificación de los peligros del mar, los terrores desconocidos y las criaturas extrañas. La palabra «ceto» terminó usándose para referirse a cualquier monstruo marino.

Su marido fue Forcis y con él tuvo muchos hijos, conocidos colectivamente como Fórcides.

La diosa no debe confundirse con la oceánide también llamada Ceto, que aparece citada en la Teogonía de Hesíodo como un personaje independiente, o con diversos seres mitológicos denominados Cetus (plural ketea), lo que es un término general para "monstruo marino" en griego antiguo.1

Hesíodo nombra como hijos de Forcis y Ceto a Equidna, las Gorgonas (Euríale, Esteno, y la afamada Medusa), las Grayas (Dino, Enio y Pefredo), y Ladón, también llamado el dragón de las Hespérides. Los cuales son corroborados a través de las diversas fuentes, aunque Ladón es a veces citado como un hijo de Tifón y Equidna.

Apolodoro y Homero se refieren a Escila como hija de Cratajis, y Apolodoro especificando que también es hija de Forcis. Estesícoro se refiere a Escila como hija de Forcis y Lamia (que puede traducirse como "el tiburón" y refiriéndose a Ceto y no a la mitológica reina de Libia).

Homero se refiere a Toosa, la madre de Polifemo, como una hija de Forcis, pero no indica si Ceto es su madre.

En el arte griego la diosa era representada con forma antropomórfica, pero es muy común confundirla con los monstruos que atacaron Troya y Etiopía; y con la constelación de Cetus la cual deriva de "Κητος Τροιας" el monstruo enviado por Poseidón a destruir Troya.

a veces es representada como sirena

El asteroide 65489 Ceto fue nombrado en su honor.