


A continuación, mi querido país resumido a mi manera: Gastronomía, flora y fauna ect. Y con imágenes que de seguro te vas a sorprender.


Catedral de Mármol
La Catedral de Mármol (ubicada junto a la Capilla de Mármol) es una formación mineral de carbonato de calcio, en las costas del lago General Carrera, Chile. A lo largo de los años, las aguas del lago han erosionado los escarpes costeros, creando estas formaciones, las cuales cuando el lago se encuentra en un nivel bajo, se pueden recorrer interiormente en pequeñas embarcaciones.




Reserva biológica Huilo Huilo
La Reserva Biológica Huilo Huilo es un área natural protegida que se ubica en la Región de los Ríos, al sur de Chile. Localizada al medio de Los Andes patagónicos, el lugar limita al este con Argentina. Se caracteriza por la conservación del huemul del sur y de tres nuevos tipos de helechos, además de la protección de la flora y fauna y el cuidado de las comunidades locales.



Hotel Nothofagus

Hotel Montaña Mágica


Desierto de Atacama
El desierto de Atacama, el más árido del planeta. se extiende en el Norte Grande de Chile —abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y el norte de la región de Atacama— y cubre una superficie de aproximadamente 105 000 km.
Paraíso astronómico
El desierto de Atacama es considerado uno de los mejores sitios del mundo para observar el firmamento y desarrollar la astronomía: su altura respecto al nivel del mar, la escasa nubosidad, la casi inexistente humedad del aire y la lejana contaminación lumínica y radioeléctrica hacen que la visibilidad de su cielo nocturno sea muy nítida



Atacama florido
Las flores constituyen más de 200 especies, la gran mayoría de carácter endémico. Predominan especies diferentes si se trata de una zona costera o interior, y florecen de manera no simultánea durante el periodo indicado. Las principales especies son la añañuca, la garra de león y la pata de guanaco.[/i]




Rally Atacama




Torres del Paine
Las Torres del Paine (también llamado Macizo del Paine o Cordillera del Paine) son un pequeño pero sobresaliente grupo de montañas inserto en el Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia chilena. Se localiza a 150 km de la ciudad de Puerto Natales y a 400 km al norte de Punta Arenas y a más de 2.500 km al sur de la capital chilena Santiago. Se ubica administrativamente dentro de la comuna de Torres del Paine, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
En una edición especial de National Geographic, las Torres del Paine fueron escogidas como el quinto lugar más hermoso del mundo.





Parque nacional Conguillío
El Parque Nacional Conguillío está situado en la IX Región de La Araucanía, 148 km al noreste de Temuco, en Chile.

Araucarias invernales




Vultur gryphus
El cóndor andino, cóndor de los Andes o simplemente cóndor (Vultur gryphus) es una especie de ave de la familia Cathartidae que habita en Sudamérica. El orden al que pertenece su familia se encuentra en disputa. Se extiende por la cordillera de los Andes, cordilleras próximas a ella y las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico. Es el ave no marina de mayor envergadura del Planeta. No posee subespecies. Su nombre procede del quechua cùntur.



Hippocamelus bisulcus
]El huemul, güemul o ciervo sur andino (Hippocamelus bisulcus), es un mamífero en peligro de extinción perteneciente a la familia Cervidae que habita en la cordillera de los Andes de Chile y Argentina.

El huemul es el cérvido o ciervo más austral o meridional del mundo y su población a lo largo de todo el siglo XX ha sido (como otras especies silvestres) drásticamente exterminada por los seres humanos ya sea por considerarlo "plaga" o ya sea por "deporte" como uno de los objetivos de la llamada caza mayor. De este modo a inicios del presente s. XXI de los millares de huemules que había en la Patagonia, solo quedan pocos centenares.
El huemul fue declarado monumento natural de Chile mediante decreto el 30 de junio de 2006.


Puma concolor puma
El puma del sur de América del Sur (Puma concolor puma) es la más austral de las subespecies en que se divide la especie de Puma concolor, denominado comúnmente «puma» o «león de montaña»




Leopardus guigna
La huiña, gato colorado o gato colo es un felino endèmico de la region Pacìfico-Austral del continente sudamericano. Su distribuciòn se extiende desde la zona central de Chile, hasta la Patagonia (Argentina y Chile).



Liolaemus tenuis
La lagartija esbelta o tenue (Liolaemus tenuis) corresponde a un pequeño lagarto perteneciente a la familia Liolaemidae, de amplia distribución en Chile.




La gastronomía de Chile es producto de la amalgama de la tradición indígena con el aporte colonial español, combinando sus alimentos, costumbres y hábitos culinarios. A lo largo del tiempo, ha tenido aportes menores de cocinas europeas por parte de inmigrantes, como la alemana e italiana; sin embargo, en el siglo XX tuvo una importante y marcada influencia de la reconocida cocina francesa.
Sopaipillas en dos de sus presentaciones: secas y pasadas en chancaca

Una mesa chilena con cazuela y variadas ensaladas

Marraqueta, uno de los panes más consumidos en Chile

Pisco chileno
El pisco chileno es una bebida alcohólica de la familia de los brandis, perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas. Es un producto con denominación de origen en Chile y en otros países, que se produce mediante la destilación de vino de ciertas uvas (Vitis vinifera), en las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo.
Botellas de pisco chileno, de diversas marcas, junto a uvas chilenas

«Pisco G». Primera marca de pisco registrada en Chile. Otorgada en 1882 a José María Goyenechea de Copiapó.

Mapa que muestra los países que reconocen al pisco chileno


Sobre la denominación de origen pisco, existe un diferendo entre Chile y el Perú. Mientras el Perú considera que la palabra "pisco" aplicada al licor tiene una relación estrecha con el espacio geográfico donde se produce (como el caso de champagne en Francia y que España produce bajo la denominación de cava) y por tanto debe ser usada sólo por el licor producido en el Perú, Chile considera que el término o denominación es genérica (como en el caso del vino o el whisky) y puede ser usado por los dos países.

Uva pisquera chilena

Envasado y embotellado de pisco «Alto del Carmen»

Viñedos en el Valle del Elqui


Casillero del Diablo
Casillero del Diablo es la marca chilena de vinos de Viña Concha y Toro. Con una presencia consolidada en más de 135 países, es conocida como "La Leyenda del Vino" y se caracteriza por su gran oferta de vinos premium y creaciones súper premium. En 2004 logró ventas por un millón y medio de cajas, dos años después estableció un nuevo récord con ventas de dos millones y actualmente bordean las tres millones.
Casillero del Diablo ofrece el range más completo de vinos premium de Chile y dos líneas de calidad superior: Reserva Privada y Sparkling Wine.
A cargo del enólogo Marcelo Papa, junto a Marcio Ramírez, desde 1998 Casillero del Diablo se ha posicionado en la categoría como Best Value a nivel mundial, avalado por la prensa especializada.

La leyenda del vino
Casillero del Diablo es una de las marcas reconocidas en el mundo del vino. He aquí la leyenda que dio origen a su misterioso nombre.
En 1883, Don Melchor de Concha y Toro, fundador de la bodega, llevó a Chile las más exclusivas cepas de la región de Burdeos, Francia: Al vinificar, en 1891 Don Melchor se reservó una pequeña partida de los mejores vinos para sí mismo. Para preservarlos en las mejores condiciones de temperatura y humedad, estos vinos fueron guardados en el fondo de la cava de la bodega, en un casillero especialmente destinado para ello. Al pasar el tiempo, Don Melchor de Concha y Toro se percató de que sus vinos desaparecían misteriosamente, y pensó que estaban siendo robados por gente de los alrededores. Fue entonces que Don Melchor echó a rodar el rumor de que en esta bodega habitaba el diablo, para que los ladrones de amedrentaran y por miedo no entraran a la cava. Nunca más desaparecieron vinos de esta bodega, pero esta leyenda dio origen del nombre de uno de sus vinos más famosos cuya primera cosecha se realizó en1953: Casillero del Diablo.



Casillero del diablo también tiene una gran cantidad de vídeo comerciales para promocionar sus vino por todo el mundo. Tiene comerciales con Manchester united. Todos los vídeos comerciales tienen muí buena calidad y buenos efectos.



Comerciales:
La leyenda del vino
Casillero del Diablo - Manchester United TV Spot
The Wine Legend Trailer - Casillero del Diablo
www.casillerodeldiablo.com


Santiago de Chile, es la capital de Chile. Es el principal núcleo urbano del país y su área metropolitana se conoce con el nombre de Gran Santiago. Es también la capital de la Región Metropolitana de Santiago



Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez
Este aeropuerto se ubica entre los más modernos y eficientes de América Latina, convirtiéndose en un importante centro de conexiones de vuelos entre América del Sur y Oceanía, América del Norte y Europa. Es el hub o centro de conexión principal de LAN Airlines, Sky Airline, PAL Airlines, One Airlines y Aerocardal.

Metro de Santiago
El Metro de Santiago es uno de los sistemas más modernos de Latinoamérica, siendo el segundo más largo después del de Ciudad de México, además es el séptimo más regular en frecuencia a nivel mundial. Actualmente, cuenta con cinco líneas, 108 estaciones y una extensión de 103 km.

«Memoria visual de una nación», en estación Universidad de Chile

El arte urbano se esta apoderando de las calles en Santiago



Descenso extremos ValparaisoLos siguientes vídeo fueron captado por la cámara Gopro, me dejaron impresionado:
Salto desde un parapente, pasando por edificios gemelos de las dunas. Reñaca, Chile
Longboard Sessions - Chile
Ultimo y mejor vídeo en mi gusto, gravado en los andes de Chile

Fin del post
Si te gusto no olvides puntuar y comentar, es una forma de agradecer.
