Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Identificando a las arañas


Antes que nada, comencemos por lo más simple. No todos los arácnidos son arañas y por más obvio que resulte, créeme que en realidad existe mucha confusión al respecto y no es raro que muchas especies de arácnidos sean confundidos con arañas. Por ejemplo, ¿recordas cuando el vídeo de la “bola de pelos” que luego era una “bola de arañas” y que en realidad no era más que un grupo de opiliones, fue sensación en la web?


link: https://www.youtube.com/watch?v=_G-om_y3HMw

Bueno, entonces tengamos en claro que las arañas, que comparten la clase con sus parientes más cercanas, las garrapatas, los ácaros y los escorpiones, tienen ciertas características únicas que las distinguen de cualquier otro arácnido. En 5 puntos bien básicos, se puede identificar a las arañas por:


1.4 pares de patas, es decir 8 en total.

2.Su cuerpo se divide en 2 secciones: cefalotórax y abdomen.

3.No tienen antenas, aunque si tienen 3 pequeños pedipalpos cerca de la boca.

4.Tienen hileras, presentes en la punta del abdomen.

5.No tienen alas.




Clasificación de las arañas



Ahora que ya sabes cómo distinguir una araña del resto de los arácnidos, estás listo para aprender a clasificar las arañas. Como ocurre con la clasificación de todos los seres vivos, las arañas se asignan a cada categoría de acuerdo a las filas de jerarquía taxonómica. Estos animales se clasifican así:



Reino: Animalia (todos los animales)

Filo: Artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos, otros "animales de patas articuladas".)

Clase: Arachnida (arañas, escorpiones, garrapatas, ácaros, segadores, etc)

Orden: Araneae (todas las arañas)

Familia: “X”, ejemplo: Lycosidae (arañas lobo)

Género: “X”, ejemplo: Pardosa (arañas lobo fino patas)

Especie: “X”, ejemplo: Pardosa atlántica




Las arañas más venenosas del mundo


Identificar a una araña venenosa es muy fácil, ya que la gran mayoría de éstas lo son. Sin embargo, una mínima cantidad de éstas realmente son peligrosas para los seres humanos, es decir que son muy pocas las arañas venenosas que nos pueden hacer daño y de las que hay que preocuparse. Sea como sea: jamás mates a una araña, procura capturarla con cuidado. Eso serviría para que se pueda identificar adecuadamente, entre otras cosas, esto ayudará para determinar qué antídoto utilizar e incluso generar más antídoto con ella.

Lo más importante a considerar es cuáles son las especies de arañas que hay en donde vivís, así que te recomiendo que estés bien informado acerca de qué especies de arañas habitan en tu ubicación geográfica. De todas maneras, a continuación te dejo una lista con algunas de las arañas más letales del mundo.




Achaearanea: habita en todo el mundo. Tiene un abdomen de 3 a 4 veces más grande que su cefalotórax (tremendo cul* la hdp), sus patas son de un tamaño mediano y largas en comparación el resto del cuerpo (no más de 3 cm), caracterizándose por tener pequeños pelos y espinas en ellas.





Atrax robustus: sólo habitan en Australia y son más conocidas como las arañas de Sydney. Tienen un tamaño de entre 5 y hasta 7 cm, son de color negro azulado y tienen un par de largos colmillos. Su cuerpo es brillante y el abdomen peludo.





Latrodectus: habitan en todo el mundo. Se conocen 32 especies de esta clase y dentro de este género, las letales son: Latrodectus hasselti (espalda roja), Latrodectus mactans (viuda negra americana) y la Latrodectus tredecimguttatus (viuda negra europea o araña sangrienta). Generalmente tienen un tamaño de entre 3 y hasta 5 cm, suelen ser negras y brillantes, en ocasiones con mezcla de colores como rojo o amarillo





Loxosceles: habitan en todo el mundo y se las conoce comúnmente por el nombre de “arañas violín" (si lince se le dicen así pero no son violadoras ). Sus especies letales son la Loxosceles apachea (araña de rincón norteamericana), Loxosceles laeta (araña de rincón sudamericana, la más tóxica en esta categoría), Loxosceles reclusa (araña parda reclusa de norteamerica). Se caracterizan por su abdomen alargado, patas largas y sus notorios pedipalpos. Existen más de 100 especies conocidas, todas venenosas, así que averigua bien cuál puede haber en donde vivís.





Phoneutria fera y Phoneutria nigriventer: sólo habitan en Sudamérica (especialmente en las zonas más tropicales) y es comúnmente conocida como araña del banano o araña bananera. La Phoneutria nigriventer es un poco más grande y tiene un cuerpo más peludo. A diferencia de la mayoría de las arañas letales, esta tiene un tamaño muy grande, de entre 15 y 17 cm, es muy agresiva, se caracteriza por sus colores marrón, gris y negro y su cuerpo cubierto por pelos rojizos, así como también por un par de colmillos y pedipalpos de gran tamaño.




Cómo hacen las arañas su telaraña?




Probablemente todos nos hayamos encontrado más de una vez enredados en una tela de araña por algún despiste, y nos haya dado mucho asco. Pero, ¿cómo hacen las arañas su telaraña?

Las telarañas son fuertes, resistentes, y pueden llegar a tener lindos dibujos, pero su cometido principal es atrapar a las presas, ya que las arañas sienten la vibración de la red cuando un insecto cae en ella, y atacan rápidamente.




La seda de la telaraña


Las telas de araña se construyen con la seda líquida –producto de una síntesis de proteínas– que se encuentra dentro de las glándulas de hilado (también llamadas hileras) que se ubican en la parte posterior del abdomen.

Esta seda se convierte en sólida al entrar en contacto con el aire. Aunque este cambio inmediato de líquido a sólido es uno de los hechos más asombrosos de la naturaleza, no tiene que ver con el contacto con el aire, sino que al lanzarlo se vuelven a alinear las moléculas de forma sólida.





Además, las arañas son capaces de elegir diferentes espesores y tipos de seda según las condiciones dónde van a hacer la tela. La seda puede ser muy fina y liviana, aunque con ella se hagan gruesos hilos muy resistentes.

Mientras que algunas especies tienen sedas pegajosas, otras no tienen porqué serlo; así como también existen variedades en la textura de la seda: algunas pueden quedar adheridas con facilidad a múltiples superficies por sus propias protuberancias, mientras que otras son completamente lisas. En ese caso, se adhieren por fuerzas electrostáticas.

Las viejas telarañas y los intentos fallidos son comidos por las arañas, digeridos y procesadas para generar seda nueva (si, la reciclan ). Para no quedarse enredadas en sus propias telarañas, se cree que las arañas cubren sus piernas con una sustancia aceitosa que secretan de la boca, aunque esto no está firmemente demostrado.



¿Cómo construyen la tela?



La clave para formar telas de araña está en el viento, especialmente si estas se tejen entre dos árboles. Una vez el hilo de seda comienza a salir de la araña, esta se mueve de acuerdo al viento y lo aprovecha para darle dirección. En general, las arañas trazan un primer puente que sirve como punto de referencia y como forma para marcar el territorio.




A ese punto inicial se van añadiendo cada vez más hilos, que hacen que la red se vuelva más fuerte y resistente, y finalmente se crea un patrón. Las líneas que van desde el centro hacia el exterior se llaman radiales y su función es hacer de punto de apoyo de la red; mientras que las líneas orbe son las que van alrededor.

Lo curioso es que muchas arañas tienen problemas de visión, y construyen estas obras de arte de seda únicamente mediante el sentido del tacto.

En general, las mismas arañas utilizan su tela como “cuerda floja”, ya que cuelgan boca abajo de la misma para transportarse de un sitio a otro mientras están construyendo la red.

Las arañas suelen construir las redes en el momento que no están cazando, y como existe gran variedad de arácnidos, esto puede ser tanto por la noche como por el día.





Bueno Lince, como ves, acá lo importante es que averigües cuáles son las que te podes topar en donde vivís. Dentro de cada género hay muchas especies diferentes, algunas poco peligrosas y otras mortales. ¿Qué te pareció? ¿Qué clase de arañas hay en donde vivís? ¿Te molesta cuando te topas con un telaraña?.


Gracias por Tu visita!