Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
México, uno de los países de América Latina, se encuentra ubicado entre Estados Unidos de América al norte, y Guatemala y Belice al sur. Contando con una historia fascinante, también podemos encontrar muchos datos curiosos. Sea el lector mexicano o no, encontrará esto muy entretenido, además de que en mi país y quiero que lo conozcan.

México significa “en el ombligo de la Luna”. Del Náhuat “Metztli” (luna) y “xictli” (ombligo). Los Aztecas lo pronunciaban “Meshico”. Los españoles lo escribían “México” ya que no existía la pronunciación de la “j”. Cuando cambió la grafía de la “x” a la “j” se le empezó a llamar “Méjico” pero se siguió escribiendo “México” lo cual es válido pues la Real Academia de la Lengua permite excepciones para nombres propios.


México es el país no. 14 más grande del mundo.




México introdujo el chocolate, el chile y el maíz al resto del mundo.







Una de las civilizaciones prehispánicas más importantes en México fueron los Olmecas, que surgieron en 1400 a.C. y desaparecieron en 300 a.C. Se conocen principalmente por las cabezas enormes que labraron y que se pueden encontrar en museos alrededor del país.



Existen más de 200,000 especies distintas de plantas y animales en México, siendo así uno de los países más diversos y ricos del mundo.



Al tener muchos grupos indígenas dentro de sus fronteras, existen más idiomas y dialectos en México que en Europa.



La primera imprenta en el continente americano fue usada en la Ciudad de México en 1539.



La Universidad Autónoma de México fue fundada en 1551 por el Rey Carlos V de España, y es la Universidad más antigua en Norteamérica.



La frontera entre Estados Unidos y México es la segunda más larga del mundo (la primera es entre Estados Unidos y Canadá).



Las poinsetas rojas, o nochebuenas, se originaron en México y fueron nombradas así por Joel Roberts Poinsett, el primer embajador estadounidense en México en el siglo XIX.



La Ciudad de México se encuentra en una cuenca rodeada de volcanes, los dos más famosos siendo el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.





La bandera mexicana tiene 3 colores de manera vertical: el verde que significa la esperanza, el blanco la pureza y el rojo que representa la sangre. En medio del blanco, se encuentra un águila dorada devorando una serpiente, símbolo que buscaban los Aztecas para fundar su ciudad, Tenochtitlán.



Una de las grandes civilizaciones prehispánicas, los Mayas, tenían interesantes estrategias de guerra. Una de sus mejores armas era lanzar un nido de avispas al enemigo.



Cuando el español Hernán Cortés llegó a México, fue recibido como dios y se le ofreció una bebida sagrada: cacao.





La comida mexicana fue nombrada patrimonio de la humanidad.



El volcán más pequeño del mundo se encuentra en la ciudad de Puebla, llamado Cuexcomate.



Tiene una altura aproximada de 13 metros de altura.



Con veintisiete sitios clasificados como Patrimonio de la Humanidad, México tiene más lugares famosos que otros países como Egipto, Grecia, Perú y Estados Unidos.



Existe un tamal mexicano llamado zacahuil que pesa aproximadamente setenta kilos.





El Xoloitzcuintle es un perro originario de México; se caracteriza por no tener pelo, y es una raza que tiene más de tres mil años de antigüedad.





En la ciudad de Gunajuato existe un museo donde uno puede ver un gran número de momias. Se rumora que los encargados de cuidar el cementerio que se encuentra cerca de este museo piden dinero a los familiares de los enterrados para dejarlos bajo tierra.



En el sureste de México, la ciudad de Catemaco es la capital mundial de brujos y brujas; una vez al año celebran una Noche de Brujas, y se reúne gente de todo el mundo.




El meteorito que se cree provocó la extinción de los dinosaurios se estrelló,hace 65 millones de años, en lo que actualmente es el pueblo de Chicxulub en la costa de la península de Yucatán.El impacto formó un cráter de 180 kilómetros de diámetroque actualmente está sepultado a 600 metros de profundidad. Fue descubierto en 1981 cuando trabajadores de Pemex hacían perforaciones en busca de yacimientos petroleros, detectando un cambio brusco de la densidad a esa profundidad.



La Ciudad de México es una de las ciudades con más museos en el mundo, lamentablemente mucha gente no los visita.



El inventor de la televisión a color fue precisamente un Mexicano llamado Guillermo González Camarena, que en 1940 y a sus 23 años de edad registro la primera patente para un sistema de Televisión a colores.





México es elmayor productor de plata en el mundo y esta entre los primeros en otros metales preciosos como el oro.



México es el mayor consumidor per cápitade refrescos de cola de la marca Coca-Cola.



México es el país que tiene más taxis :60.000 solo contando los que tienen registro ya que existen muchos más taxis piratas.



El castillo de Chapultepec es el único castillo construido en el continente Americano.




El turismo en México es una actividad económica importante para el país: México es uno de los principales destinos turísticos del mundo, colocado en octavo lugar en cuanto a turistas extranjeros y en primer lugar en América Latina.



Dentro del territorio mexicano están presentes los 5 tipos de climas, y 9 de los 11 tipos de ecosistemas.



México tiene el 2do arrecife más largo del mundo, a 200 metros de la isla Cozumel en Quintana Roo



La residencia oficial de los Presidentes mexicanos se llama “Los Pinos” no porque en ella abunden estos árboles sino en recuerdo de una huerta en Michoacán donde el presidente Lázaro Cárdenas (quién fue el primero en habitar dicha residencia) conoció a su esposa.



En noviembre de 2008 de aprobó una ley para crear la Agencia Espacial Mexicana, su propósito es impulsar investigaciones científicas que se relacionen con el espacio y la formación de especialistas mexicanos.



En el país hay mas de 37,000 sitios arqueológicos, aunque no todos son de la época prehispánica.




Y sin duda algo muy cómico: La zona de México conocida como Yucatán viene de la conquista cuando un español le pregunto a un indígena como llamaban ellos a ese lugar. El indio le dijo: “yucatán”. Lo que el español no sabía era que le estaba contestando: “no soy de aquí”.




PINTORES MEXICANOS FAMOSOS:


Diego Rivera, Frida Khalo, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo, Juan O’gorman, José María Velazco, Lilia Carrillo, Leonora Carrington, Pedro Coronel, Alberto Gironella, Carlos Mérida y Vicente Rojo.



LITERATOS MEXICANOS:


Mariano Azuela, Martín Luis Guzmán, Agustín Yáñez y Carlos Fuentes; los dramaturgos Rodolfo Usigli, Salvador Novo y Emilio Carballido, y los poetas y ensayistas Alfonso Reyes y Octavio Paz Premio Nóbel.



MÚSICOS Y COMPOSITORES MEXICANOS:


Agustín Lara, Alberto Dominguez, Consuelo Valázquez, Fernando de la Mora, Ángela Peralta, José Mojica, Jorge Negrete, Pedro Infante, Chavela Vargas, Lucha Reyes, Miguel Aceves Mejía, Armando Manzanero y Los Panchos, Juan Gabriel, Luis Miguel, Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, Juan Pablo Moncayo.



CINE DE MEXICANOS:


Guillermo del Toro, Mario Moreno Cantinflas, María Félix, Pedro Armendáriz, Dolores del Río, Pedro Infante, Salma Hayek, Katy Jurado, Jorge Negrete, Roberto Gómez Bolaños alias “Chespirito o el Chavo del 8″, Germán Valdés alias “Tin Tan”, Oscar Pulido, Agustín Isunza, Fernando Soto “Mantequilla”, Armando Soto la Marina alias “Chicote”, el director Emilio Fernández y el director de fotografía Gabriel Figueroa, Gael García.



EL DEPORTE ES DE LOS MEXICANOS:


Lorena Ochoa, Ana Guevara, Hugo Sánchez Márquez, Horacio Casarín, Ernesto Canto, Raúl Ramírez, Rafael Osuna, Daniel Bautista, Raúl González, Carlos Mercenario, Fernando Valenzuela, Dinisio Cerón, Felipe Muñoz, Joaquín Capilla, Fernando Platas, Juan Zurita, Julio César Chávez, Raúl Macías, Javier el Chicharito Hernández.



Y pudieramos seguir hablando de los Grandes Mexicanos que han triunfado no sólo en nuestro país sinio en el Mundo.

Dejemos de pensar negativamente, somos mas grandes que los problemas que nos causan algunos pocos, pon tu parte y haz algo por mejorar México, estudia, lee libros, ve menos telenovelas -de las que no nos dejan nada bueno- y no diré nombres que hay muchas, haz ejercicio, propon soluciones, ejerce tu voto de manera conciente y exigeles a tus políticos que hagan las cosas como deben de ser, nosotros los colocamos en el lugar donde están ellos nos deben agradecer no nosotros a ellos, recuerdan son Servidores Públicos, su jefe somos nosotros, ejerce tu derecho.

Ten conciencia y mejora al Tú País, para que compararnos con Estados Unidos, Inglaterra, Francia entre otros países, para que hacerlo, si somos únicos al igual que cada uno de ellos, pon el nombre de México en alto y porfavor si hoy sales festejas y piensas que el 15 de septiembre es solo un día mas de puentes y borracheras, que tristeza das, empieza a cambiar tu historia para que todas en conjunto cambien a México pero para bien.