Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Realizar este post fue motivado por los numerosos mensajes que recibi ayer de gente que de alguna manera u otra nunca se acerco al futbol. Con esto no pretendo menospreciar a ningun equipo de Argentina, sino simplemente resaltar la grandeza de uno que hace muchos años que existe.



Alterio, el primero...

En el año 1931 sucedía un hecho curioso en el fútbol argentino, por primera vez un arquero convertía un gol para su equipo. Esta anecdota la protagonizó Eduardo Alterio (tío de Hector Aletrio) quien defendía el arco de Chacarita Juniros.

Sucedió el 9 de agosto de 1931 por la decimo segunda fecha del primer campeonato de futbol profesional en la cancha de Tigre, el local vencía a Chacarita por 3 a 0 cuando a los 17 minutos del segundo tiempo el arbitro Riestra sancionó un penal a favor de Chaca y Alterio salió corriendo de su valla con el fin de ejecutar la sanción. El arquero de Tigre, Savarro, se mantuvo apoyado en un poste del arco durante el tiro penal, en actitud de protesta por la decisión marcada por el arbitro. De esta manera, Alterio convirtió la sanción en gol y achicó la diferencia en el resultado, minutos más tarde Chacarita consiguió empatar el encuentro con dos goles de Sampayo.



La síntesis del partido fue la siguiente:

Tigre: Savarro, Peirano y Carmona; Solezzi, Baglietto y Brady; Belardinelli, Pérez, Maidana, J.C. Haedo y Olmo.

Chacarita: Alterio, Silva y Cichino; Sanz, Gil y Richardi; Sampayo, Mesuracco, Stochetti, Vazquez y Cruz.

Arbitro: Riestra
Recaudación: $ 863

Este acontecimiento tardó más de 40 años en repetirse, hasta la decada del 70 ningún arquero volvió a marcar un gol.



"EDUARDO ALTERIO"

Eduardo Alterio vistió los colores de Chacarita Jrs. desde 1931 hasta 1936. Durante el año 1937 jugó para Colegiales. En el año 1930 participó en la Selección Argentina


Gesta del 69

El mes de julio es para los hinchas de Chaca algo especial y si se le agrega el año, 1969 se convierte en inolvidable. La estrella más importante que lucimos los hinchas de Chacarita en nuestra historia es precisamente la que se obtuvo aquel tan lejano y que parece tan cercano 6 de julio de 1969.
Por supuesto que no podía faltar en esta sección del Centenario el recuerdo transformado en emocionado homenaje para aquella gesta gloriosa. Conseguida en la unidad de jugadores, dirigentes y simpatizantes que llevaron a Chacarita al sitial donde pocos equipos del fútbol argentino pudieron llegar.



Para repasar el recuerdo acudiremos a periódicos de la época para revivir de qué manera reflejaban la hazaña de Chaca.
Decía Clarín en el suplemento deportivo: CHACARITA CAMPEON – UNA MAGNIFICA CONSAGRACION. Apabulló a River 4 a 1 – se recaudaron 27 millones.
Diego Lucero, una pluma consagrada de la época, titulaba su comentario: EL CHACA HIZO LO QUE QUISO. En una parte de la nota decía: "…de verte jugar el miércoles pasado, no podía fallar. Porque ese cuadrazo del tano Frassoldati tiene rollo para cualquier hazaña, por ambiciosa que sea y por grande que parezca. Y por eso, cuando ayer empezaron a tocar la globa con el arte de otro tiempo, cuando el poderoso River empezó a quedar borrado del campo de Avellaneda, devorado por la maestría de esos que hacen con la globa cualquier cosa porque vienen puros de la escuela del campito, ahí quedó revelado que el Metro 1969 tenía dueño y era propiedad de esos muchachos que embanderaron tablones con el rojo, con el blanco, con el negro del Chaca viejo y peludo. Porque el Chaca era ayer el símbolo de los humildes, de los grasitas, de los poetas y de los últimos románticos."
Este espacio queda chico para tanto recuerdo que se amontona. El golazo de Marcos, la manija de Puntorero en la mitad de la cancha, la voluntad irrenunciable del equipo para salir tocando y jugando siempre. Y la presencia multitudinaria de la gente de Chaca que llenó la parte baja de la cancha de Racing en su totalidad.
Este equipo jugó 22 partidos, ganó 13, empató 4 y perdió 5, logrando 30 puntos. En San Martín perdió un solo partido y 4 como visitante. A esto hay que agregarle el triunfo sobre Racing por 1 a 0 en la semifinal jugada en cancha de Boca y la victoria frente a River en la final. El goleador del equipo fue Angel Marcos con 11 goles.





Chacarita jugando en el Nuo Camp

El título que CHACA consiguió en el año 1969 le brindó, además de la gloria deportiva y el ingreso en la historia de los grandes del fútbol argentino, la posibilidad de participar en un torneo internacional.
Una protesta realizada por la A.F.A. hacia la Confederación de fútbol Sudamericana imposibilitó que Chacarita jugara la Copa Libertadores de América en 1970.
Sin embargo, el hecho de haber logrado el campeonato Metropolitano, le abrió la puerta a otro torneo: la Copa Joan Gamper. Este cuadrangular se realiza en España desde el año 1966 y lo disputan el local y organizador Barcelona y tres equipos invitados. El sistema de juego es el tradicional, un cuadrangular con dos semifinales, un partido por el tercer puesto entre los dos perdedores y la gran final entre los ganadores. En esta sexta edición los participantes eran: Barcelona (España), Bayer Munich (Alemania), Honved (Hungría) y Chacarita Juniors (Argentina).
Así fue como el 24 de agosto de 1971, Chacarita enfrentó y le ganó al Bayer Munich en uno de los partidos más importantes de la historia funebrera. En el mítico Nuo Camp, escenario de tantos encuentros extraordinarios, Chacarita derrotó al equipo que fue la base de Alemania campeona del mundo en 1974, Beckembauer, Muller, Maier, Breitner, entre otros, integraban aquel gran conjunto.
CHACA ganó 2-0 con goles de Marcos (que ya estaba en el Nantes de Francia y le permitieron jugar para el tricolor) y Fucceneco, superando ampliamente a un equipo extraordinario como el alemán y candidato a jugar la final frente al Barcelona.
El plantel del funebrero mantenía la base de aquel equipo campeón de 1969, más algunos refuerzos.
Todos los medios españoles y del mundo se hicieron eco del gran triunfo de Chacarita y sobre todo del buen juego que brindó en el torneo.
La final frente al Barcelona, al día siguiente, fue derrota por 1-0, pero el conjunto anfitrión no marcó una gran superioridad futbolística.
Mas allá de eso, la imagen que dejó nuestro querido CHACA, asombró a todos los medios que cubrían el torneo.
Otra hazaña más, entre tantas, que realizó nuestro querido funebrero, esta vez en tierras extranjeras y frente a un gran equipo.
Un hecho que hace más grande a nuestro Chacarita Juniors.





1º Partido, 24 de agosto de 1971.
Formaciones:
B.MUNICH (0): Maier, Hansen, Rybarczyk, Schwarzembck, y Breitner, Roth, Beckembauer y Zobel, Schneider, Muller y Krauthausen.

CHACARITA JUNIORS (2): Carnevali, Forteis, Buzzo, Bargas y Frassoldati, Puntorero, Poncio y Recúpero, Marcos, Garcia Cambón y Neumann.
D.T: Armando Mareque.

Goles: PT. 16 Marcos y 44 Fucceneco. Cambios: Fucceneco y Patti por Puntorero y Neumann (Chacarita), Sunholz por Rybarczyk (B.Munich). Incidencias: ST. Expulsado Zobel (B.Munich) por juego brusco y 44 Bargas (Chacarita) desvió un penal. Arbitro: Carlos Tomeu (España).


Final, 25 de agosto de 1971.
Formaciones:
BARCELONA (1): Sadurni, Rife, Gallego, Eladio Torres, Costas, Juan Carlos Fuste, Raxach, Marcial y Asensi.

CHACARITA JUNIORS (0): Carnevali, Forteis, Buzzo, Bargas y Frassoldati, Puntorero, Poncio y Recúpero, Marcos, García Cambón y Neumann.
D.T: Armando Mareque.

Goles: PT. 42 Raxach. Cambios: Sinatra y Fucceneco por Forteis y Frassoldati (Chacarita). Arbitro: Sánchez Ibáñez (España).

Espero que les haya gustado y comentarios de envidia en otro lado por favor...